La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco

Autores
Galli, Carlos María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Galli, Carlos María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Con el primer Papa latinoamericano la Iglesia de América Latina completa su ingreso en la historia mundial. Francisco representa a esta comunidad regional que tiene una trayectoria de medio milenio y un camino sinodal de más de medio siglo. Este pontificado hunde sus raíces en la figura singular del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio y en su arraigo en la Iglesia latinoamericana y el proyecto misionero de Aparecida (A). Se comprende mejor a Francisco si se conoce las conferencias episcopales de América Latina. Recién elegido Papa, él pidió que le enviaran desde Buenos Aires pocos libros, entre ellos los documentos de Puebla y Aparecida. La palabra portuguesa caminhada expresa la marcha conjunta de comunidades cristianas o de iglesias particulares. Refleja un componente esencial de la experiencia y la noción de la sinodalidad. En el postconcilio se está dando una nueva comprensión teológica de la colegialidad de los obispos y de la sinodalidad de la Iglesia, lo que supera la extrañeza del tema en la teología católica previa al Concilio.1 En este año 2018 se conoce un nuevo documento de la Comisión Teológica Internacional dedicado a “La sinodalidad en la vida y la misión de la Iglesia”. Esta contribución desea pensar un aspecto de la comunión sinodal y colegial que contribuye a imaginar una nueva configuración eclesial latinoamericana, 2 cuando un signo de este tiempo es la formación de comunidades regionales. Las cinco conferencias generales del episcopado latinoamericano y caribeño constituyen una praxis sinodal sin parangón en otros continentes. Todo el camino pastoral común y, sobre todo, las asambleas episcopales configuran la fisonomía peculiar de la Iglesia regional latinoamericana. Estamos llamados a pensar teológicamente la comunión sinodal en el seno de la Catholica. 3 La nueva vitalidad sinodal que el Obispo de Roma está dando a toda la Iglesia es inescindible de su experiencia particular latinoamericana. Este factor le lleva a un permanente esfuerzo por integrar lo local y lo global (EG 234-237). Por otra parte, hay una sintonía entre el estilo del magisterio de Francisco y la enseñanza de las conferencias episcopales latinoamericanas...
Fuente
A. Brighenti; J. Passos (orgs.), Compéndio das Conferéncias dos bispos da América Latina e Caribe, São Paulo, Paulinas, 2018.
Materia
SINODALIDAD
Francisco, Papa
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
IGLESIA CATOLICA
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15527

id RIUCA_1a45698e4e88e96dbe4e9b14e80d256e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15527
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La sinodalidad latinoamericana y el Papa FranciscoGalli, Carlos MaríaSINODALIDADFrancisco, PapaMAGISTERIO DE LA IGLESIAIGLESIA CATOLICAFil: Galli, Carlos María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaCon el primer Papa latinoamericano la Iglesia de América Latina completa su ingreso en la historia mundial. Francisco representa a esta comunidad regional que tiene una trayectoria de medio milenio y un camino sinodal de más de medio siglo. Este pontificado hunde sus raíces en la figura singular del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio y en su arraigo en la Iglesia latinoamericana y el proyecto misionero de Aparecida (A). Se comprende mejor a Francisco si se conoce las conferencias episcopales de América Latina. Recién elegido Papa, él pidió que le enviaran desde Buenos Aires pocos libros, entre ellos los documentos de Puebla y Aparecida. La palabra portuguesa caminhada expresa la marcha conjunta de comunidades cristianas o de iglesias particulares. Refleja un componente esencial de la experiencia y la noción de la sinodalidad. En el postconcilio se está dando una nueva comprensión teológica de la colegialidad de los obispos y de la sinodalidad de la Iglesia, lo que supera la extrañeza del tema en la teología católica previa al Concilio.1 En este año 2018 se conoce un nuevo documento de la Comisión Teológica Internacional dedicado a “La sinodalidad en la vida y la misión de la Iglesia”. Esta contribución desea pensar un aspecto de la comunión sinodal y colegial que contribuye a imaginar una nueva configuración eclesial latinoamericana, 2 cuando un signo de este tiempo es la formación de comunidades regionales. Las cinco conferencias generales del episcopado latinoamericano y caribeño constituyen una praxis sinodal sin parangón en otros continentes. Todo el camino pastoral común y, sobre todo, las asambleas episcopales configuran la fisonomía peculiar de la Iglesia regional latinoamericana. Estamos llamados a pensar teológicamente la comunión sinodal en el seno de la Catholica. 3 La nueva vitalidad sinodal que el Obispo de Roma está dando a toda la Iglesia es inescindible de su experiencia particular latinoamericana. Este factor le lleva a un permanente esfuerzo por integrar lo local y lo global (EG 234-237). Por otra parte, hay una sintonía entre el estilo del magisterio de Francisco y la enseñanza de las conferencias episcopales latinoamericanas...Paulinasinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2100-01-012018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155279788534947640Galli, C. M. La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco [en línea]. En: A. Brighenti; J. Passos (orgs.), Compéndio das Conferéncias dos bispos da América Latina e Caribe, São Paulo, Paulinas, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15527A. Brighenti; J. Passos (orgs.), Compéndio das Conferéncias dos bispos da América Latina e Caribe, São Paulo, Paulinas, 2018.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15527instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:59.902Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco
title La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco
spellingShingle La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco
Galli, Carlos María
SINODALIDAD
Francisco, Papa
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
IGLESIA CATOLICA
title_short La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco
title_full La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco
title_fullStr La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco
title_full_unstemmed La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco
title_sort La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco
dc.creator.none.fl_str_mv Galli, Carlos María
author Galli, Carlos María
author_facet Galli, Carlos María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINODALIDAD
Francisco, Papa
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
IGLESIA CATOLICA
topic SINODALIDAD
Francisco, Papa
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
IGLESIA CATOLICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galli, Carlos María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Con el primer Papa latinoamericano la Iglesia de América Latina completa su ingreso en la historia mundial. Francisco representa a esta comunidad regional que tiene una trayectoria de medio milenio y un camino sinodal de más de medio siglo. Este pontificado hunde sus raíces en la figura singular del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio y en su arraigo en la Iglesia latinoamericana y el proyecto misionero de Aparecida (A). Se comprende mejor a Francisco si se conoce las conferencias episcopales de América Latina. Recién elegido Papa, él pidió que le enviaran desde Buenos Aires pocos libros, entre ellos los documentos de Puebla y Aparecida. La palabra portuguesa caminhada expresa la marcha conjunta de comunidades cristianas o de iglesias particulares. Refleja un componente esencial de la experiencia y la noción de la sinodalidad. En el postconcilio se está dando una nueva comprensión teológica de la colegialidad de los obispos y de la sinodalidad de la Iglesia, lo que supera la extrañeza del tema en la teología católica previa al Concilio.1 En este año 2018 se conoce un nuevo documento de la Comisión Teológica Internacional dedicado a “La sinodalidad en la vida y la misión de la Iglesia”. Esta contribución desea pensar un aspecto de la comunión sinodal y colegial que contribuye a imaginar una nueva configuración eclesial latinoamericana, 2 cuando un signo de este tiempo es la formación de comunidades regionales. Las cinco conferencias generales del episcopado latinoamericano y caribeño constituyen una praxis sinodal sin parangón en otros continentes. Todo el camino pastoral común y, sobre todo, las asambleas episcopales configuran la fisonomía peculiar de la Iglesia regional latinoamericana. Estamos llamados a pensar teológicamente la comunión sinodal en el seno de la Catholica. 3 La nueva vitalidad sinodal que el Obispo de Roma está dando a toda la Iglesia es inescindible de su experiencia particular latinoamericana. Este factor le lleva a un permanente esfuerzo por integrar lo local y lo global (EG 234-237). Por otra parte, hay una sintonía entre el estilo del magisterio de Francisco y la enseñanza de las conferencias episcopales latinoamericanas...
description Fil: Galli, Carlos María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
info:eu-repo/date/embargoEnd/2100-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15527
9788534947640
Galli, C. M. La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco [en línea]. En: A. Brighenti; J. Passos (orgs.), Compéndio das Conferéncias dos bispos da América Latina e Caribe, São Paulo, Paulinas, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15527
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15527
identifier_str_mv 9788534947640
Galli, C. M. La sinodalidad latinoamericana y el Papa Francisco [en línea]. En: A. Brighenti; J. Passos (orgs.), Compéndio das Conferéncias dos bispos da América Latina e Caribe, São Paulo, Paulinas, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Paulinas
publisher.none.fl_str_mv Paulinas
dc.source.none.fl_str_mv A. Brighenti; J. Passos (orgs.), Compéndio das Conferéncias dos bispos da América Latina e Caribe, São Paulo, Paulinas, 2018.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366235361280
score 12.993085