Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral

Autores
Saiz, Mauro Javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saiz, Mauro Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Resumen: Existen sobrados motivos para llevar adelante un diálogo comparativo y constructivo entre las propuestas filosóficas de Alasdair MacIntyre y Charles Taylor. Como ya he señalado en otro lugar, un gran número de coincidencias entre estos dos pensadores, a nivel de sus influencias teóricas, sus posiciones críticas y sus formulaciones propositivas, e incluso en el plano de sus biografías, revelan el carácter prometedor de una tal empresa sintética. Sin embargo, a pesar de todo esto, hasta el momento han existido apenas unos pocos intentos de este tipo en la literatura secundaria y el diálogo entre los propios filósofos en cuestión ha sido extremadamente acotado y ocasional (Saiz, 2020: cap. 1). En esta oportunidad, deseo aproximarme al trabajo de estos grandes exponentes de la filosofía contemporánea desde una perspectiva limitada, atendiendo a un aspecto particular -aunque extremadamente relevante- de su pensamiento: la dimensión histórica de toda reflexión y explicación filosófica. En efecto, este trabajo se inserta en un libro colectivo realizado con ocasión del cuadragésimo aniversario de la publicación de After Virtue, considerado por muchos como el opus magnum del autor escocés. Entre las múltiples y riquísimas aristas que esta obra presenta, una de las más conocidas y centrales al argumento es el carácter necesariamente histórico de cualquier intento de discutir con los paradigmas dominantes filosóficos, morales y práctico-sociales. Incluso más, es sencillo reconocer que este carácter indispensablemente histórico del planteo se extiende más allá de dicho libro en particular, a todo el conjunto de la producción posterior (y, en cierta medida, anterior) de MacIntyre, y que constituye un pilar fundamental de su pensamiento. Al mismo tiempo, también las mayores obras de Taylor, desde Sources of the Self hasta A Secular Age, sin olvidar a múltiples trabajos comparativamente menores que vieron la luz en los años que median entre ellas, exhiben el mismo acercamiento histórico-narrativo a la explicación y discusión de la Modernidad, sus defectos y sus logros.
Fuente
De la Torre Díaz, F.J., Loria, M.m Nontol, L.M. (eds.). Cuarenta años de After virtue de Alasdair Macintyre: relecturas iberoamericanas. Madrid: Dykinson, 2022
Materia
MacIntyre, Alasdair, 1929-
Taylor, Charles, 1931-
FILOSOFIA POLITICA
HISTORIA
FILOSOFIA MORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15729

id RIUCA_14f286f41d3a0782d6c77493729636c9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15729
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moralSaiz, Mauro JavierMacIntyre, Alasdair, 1929-Taylor, Charles, 1931-FILOSOFIA POLITICAHISTORIAFILOSOFIA MORALFil: Saiz, Mauro Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaResumen: Existen sobrados motivos para llevar adelante un diálogo comparativo y constructivo entre las propuestas filosóficas de Alasdair MacIntyre y Charles Taylor. Como ya he señalado en otro lugar, un gran número de coincidencias entre estos dos pensadores, a nivel de sus influencias teóricas, sus posiciones críticas y sus formulaciones propositivas, e incluso en el plano de sus biografías, revelan el carácter prometedor de una tal empresa sintética. Sin embargo, a pesar de todo esto, hasta el momento han existido apenas unos pocos intentos de este tipo en la literatura secundaria y el diálogo entre los propios filósofos en cuestión ha sido extremadamente acotado y ocasional (Saiz, 2020: cap. 1). En esta oportunidad, deseo aproximarme al trabajo de estos grandes exponentes de la filosofía contemporánea desde una perspectiva limitada, atendiendo a un aspecto particular -aunque extremadamente relevante- de su pensamiento: la dimensión histórica de toda reflexión y explicación filosófica. En efecto, este trabajo se inserta en un libro colectivo realizado con ocasión del cuadragésimo aniversario de la publicación de After Virtue, considerado por muchos como el opus magnum del autor escocés. Entre las múltiples y riquísimas aristas que esta obra presenta, una de las más conocidas y centrales al argumento es el carácter necesariamente histórico de cualquier intento de discutir con los paradigmas dominantes filosóficos, morales y práctico-sociales. Incluso más, es sencillo reconocer que este carácter indispensablemente histórico del planteo se extiende más allá de dicho libro en particular, a todo el conjunto de la producción posterior (y, en cierta medida, anterior) de MacIntyre, y que constituye un pilar fundamental de su pensamiento. Al mismo tiempo, también las mayores obras de Taylor, desde Sources of the Self hasta A Secular Age, sin olvidar a múltiples trabajos comparativamente menores que vieron la luz en los años que median entre ellas, exhiben el mismo acercamiento histórico-narrativo a la explicación y discusión de la Modernidad, sus defectos y sus logros.Dykinson2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15729978-84-1122-305-8 (online)978-84-1122-298-3Saiz, M.J. Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral [en línea]. En: De la Torre Díaz, F.J., Loria, M.m Nontol, L.M. (eds.). Cuarenta años de After virtue de Alasdair Macintyre: relecturas iberoamericanas. Madrid: Dykinson, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15729De la Torre Díaz, F.J., Loria, M.m Nontol, L.M. (eds.). Cuarenta años de After virtue de Alasdair Macintyre: relecturas iberoamericanas. Madrid: Dykinson, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:04Zoai:ucacris:123456789/15729instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:04.277Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral
title Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral
spellingShingle Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral
Saiz, Mauro Javier
MacIntyre, Alasdair, 1929-
Taylor, Charles, 1931-
FILOSOFIA POLITICA
HISTORIA
FILOSOFIA MORAL
title_short Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral
title_full Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral
title_fullStr Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral
title_full_unstemmed Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral
title_sort Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral
dc.creator.none.fl_str_mv Saiz, Mauro Javier
author Saiz, Mauro Javier
author_facet Saiz, Mauro Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MacIntyre, Alasdair, 1929-
Taylor, Charles, 1931-
FILOSOFIA POLITICA
HISTORIA
FILOSOFIA MORAL
topic MacIntyre, Alasdair, 1929-
Taylor, Charles, 1931-
FILOSOFIA POLITICA
HISTORIA
FILOSOFIA MORAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saiz, Mauro Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Resumen: Existen sobrados motivos para llevar adelante un diálogo comparativo y constructivo entre las propuestas filosóficas de Alasdair MacIntyre y Charles Taylor. Como ya he señalado en otro lugar, un gran número de coincidencias entre estos dos pensadores, a nivel de sus influencias teóricas, sus posiciones críticas y sus formulaciones propositivas, e incluso en el plano de sus biografías, revelan el carácter prometedor de una tal empresa sintética. Sin embargo, a pesar de todo esto, hasta el momento han existido apenas unos pocos intentos de este tipo en la literatura secundaria y el diálogo entre los propios filósofos en cuestión ha sido extremadamente acotado y ocasional (Saiz, 2020: cap. 1). En esta oportunidad, deseo aproximarme al trabajo de estos grandes exponentes de la filosofía contemporánea desde una perspectiva limitada, atendiendo a un aspecto particular -aunque extremadamente relevante- de su pensamiento: la dimensión histórica de toda reflexión y explicación filosófica. En efecto, este trabajo se inserta en un libro colectivo realizado con ocasión del cuadragésimo aniversario de la publicación de After Virtue, considerado por muchos como el opus magnum del autor escocés. Entre las múltiples y riquísimas aristas que esta obra presenta, una de las más conocidas y centrales al argumento es el carácter necesariamente histórico de cualquier intento de discutir con los paradigmas dominantes filosóficos, morales y práctico-sociales. Incluso más, es sencillo reconocer que este carácter indispensablemente histórico del planteo se extiende más allá de dicho libro en particular, a todo el conjunto de la producción posterior (y, en cierta medida, anterior) de MacIntyre, y que constituye un pilar fundamental de su pensamiento. Al mismo tiempo, también las mayores obras de Taylor, desde Sources of the Self hasta A Secular Age, sin olvidar a múltiples trabajos comparativamente menores que vieron la luz en los años que median entre ellas, exhiben el mismo acercamiento histórico-narrativo a la explicación y discusión de la Modernidad, sus defectos y sus logros.
description Fil: Saiz, Mauro Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15729
978-84-1122-305-8 (online)
978-84-1122-298-3
Saiz, M.J. Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral [en línea]. En: De la Torre Díaz, F.J., Loria, M.m Nontol, L.M. (eds.). Cuarenta años de After virtue de Alasdair Macintyre: relecturas iberoamericanas. Madrid: Dykinson, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15729
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15729
identifier_str_mv 978-84-1122-305-8 (online)
978-84-1122-298-3
Saiz, M.J. Macintyre y Taylor. El papel de la historia en la filosofía política y moral [en línea]. En: De la Torre Díaz, F.J., Loria, M.m Nontol, L.M. (eds.). Cuarenta años de After virtue de Alasdair Macintyre: relecturas iberoamericanas. Madrid: Dykinson, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dykinson
publisher.none.fl_str_mv Dykinson
dc.source.none.fl_str_mv De la Torre Díaz, F.J., Loria, M.m Nontol, L.M. (eds.). Cuarenta años de After virtue de Alasdair Macintyre: relecturas iberoamericanas. Madrid: Dykinson, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366807883776
score 13.22299