Antropología y evolucionismo
- Autores
- Castro, Edgardo
- Año de publicación
- 1989
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castro, Edgardo. Universidad de Friburgo; Suiza
Resumen: Queremos destacar, en este comentario, un aspecto de la obra de Arnold Gzhlen, El hombre, su naturaleza y su lugar en el mundo, a saber el relacionado con la teoría de la evolución. Para los evolucionistas existe sólo una diferencia de grado entre el mono y el hombre. El hombre es un mono que ha bajado del árbol (Lamarck). Toda teoría que afirme esta continuidad biollóIgica entre ambos se enfrenta a dos cuestiones capitales: 1) Dado que hay una continuidad biológica, es necesario establecer y probar el orden en esta continuidad; por ejemplo, desde el mono hacia el hombre. 2) Debe determinar los mecanismos biológicos por los cuales ha tenido lugar dicha continuidad; por ejemplo, la herencia de los caracteres adquiridos, la selección natural, etc. La expresión "teoría evolucionista" es análoga ; esto es, que si bien en todos los casos se coincide en afirmar la continuidad biológica desde el mono hacia el hombre, no en todos los casos se explica por los mismos mecanismos el desarrollo de esta continuidad, ni se ordena del mismo modo el orden filogenético de la misma. Aun cuando estos dos aspectos, la afirmación de la continuidad y los mecanismos por los que se desarrolla, están íntimamente relacionados, nos ocuparemos del primero por ser común a todas. - Fuente
- Sapientia. 1989, 44 (173)
- Materia
-
ANTROPOLOGIA
EVOLUCIONISMO
BIOLOGIA
TEORIA DE LA EVOLUCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13456
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1429b2bd06068226fbfd6baff765c118 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13456 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Antropología y evolucionismoCastro, EdgardoANTROPOLOGIAEVOLUCIONISMOBIOLOGIATEORIA DE LA EVOLUCIONFil: Castro, Edgardo. Universidad de Friburgo; SuizaResumen: Queremos destacar, en este comentario, un aspecto de la obra de Arnold Gzhlen, El hombre, su naturaleza y su lugar en el mundo, a saber el relacionado con la teoría de la evolución. Para los evolucionistas existe sólo una diferencia de grado entre el mono y el hombre. El hombre es un mono que ha bajado del árbol (Lamarck). Toda teoría que afirme esta continuidad biollóIgica entre ambos se enfrenta a dos cuestiones capitales: 1) Dado que hay una continuidad biológica, es necesario establecer y probar el orden en esta continuidad; por ejemplo, desde el mono hacia el hombre. 2) Debe determinar los mecanismos biológicos por los cuales ha tenido lugar dicha continuidad; por ejemplo, la herencia de los caracteres adquiridos, la selección natural, etc. La expresión "teoría evolucionista" es análoga ; esto es, que si bien en todos los casos se coincide en afirmar la continuidad biológica desde el mono hacia el hombre, no en todos los casos se explica por los mismos mecanismos el desarrollo de esta continuidad, ni se ordena del mismo modo el orden filogenético de la misma. Aun cuando estos dos aspectos, la afirmación de la continuidad y los mecanismos por los que se desarrolla, están íntimamente relacionados, nos ocuparemos del primero por ser común a todas.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1989info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134560036-4703Castro, E. Antropología y evolucionismo [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13456Sapientia. 1989, 44 (173)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13456instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:26.842Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antropología y evolucionismo |
title |
Antropología y evolucionismo |
spellingShingle |
Antropología y evolucionismo Castro, Edgardo ANTROPOLOGIA EVOLUCIONISMO BIOLOGIA TEORIA DE LA EVOLUCION |
title_short |
Antropología y evolucionismo |
title_full |
Antropología y evolucionismo |
title_fullStr |
Antropología y evolucionismo |
title_full_unstemmed |
Antropología y evolucionismo |
title_sort |
Antropología y evolucionismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Edgardo |
author |
Castro, Edgardo |
author_facet |
Castro, Edgardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA EVOLUCIONISMO BIOLOGIA TEORIA DE LA EVOLUCION |
topic |
ANTROPOLOGIA EVOLUCIONISMO BIOLOGIA TEORIA DE LA EVOLUCION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castro, Edgardo. Universidad de Friburgo; Suiza Resumen: Queremos destacar, en este comentario, un aspecto de la obra de Arnold Gzhlen, El hombre, su naturaleza y su lugar en el mundo, a saber el relacionado con la teoría de la evolución. Para los evolucionistas existe sólo una diferencia de grado entre el mono y el hombre. El hombre es un mono que ha bajado del árbol (Lamarck). Toda teoría que afirme esta continuidad biollóIgica entre ambos se enfrenta a dos cuestiones capitales: 1) Dado que hay una continuidad biológica, es necesario establecer y probar el orden en esta continuidad; por ejemplo, desde el mono hacia el hombre. 2) Debe determinar los mecanismos biológicos por los cuales ha tenido lugar dicha continuidad; por ejemplo, la herencia de los caracteres adquiridos, la selección natural, etc. La expresión "teoría evolucionista" es análoga ; esto es, que si bien en todos los casos se coincide en afirmar la continuidad biológica desde el mono hacia el hombre, no en todos los casos se explica por los mismos mecanismos el desarrollo de esta continuidad, ni se ordena del mismo modo el orden filogenético de la misma. Aun cuando estos dos aspectos, la afirmación de la continuidad y los mecanismos por los que se desarrolla, están íntimamente relacionados, nos ocuparemos del primero por ser común a todas. |
description |
Fil: Castro, Edgardo. Universidad de Friburgo; Suiza |
publishDate |
1989 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1989 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13456 0036-4703 Castro, E. Antropología y evolucionismo [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13456 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13456 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Castro, E. Antropología y evolucionismo [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1989, 44 (173) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360483921920 |
score |
13.13397 |