Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales

Autores
De Lorenzo, Miguel Federico
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Lorenzo, Miguel Federico. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: Vuelvo una vez más sobre la actual importancia de un debate jurídico inmerecidamente olvidado. Hace casi medio siglo, se desarrollaba en nuestro país uno de los debates jurídicos más trascendentes y menos conocido del Derecho Civil. Dos notables juristas –lúcidamente anticipados a los tiempos– ponían sobre el tapete una de las cuestiones más agudas e incipientes de la teoría jurídica: ¿Cómo debe proteger el ordenamiento jurídico a los bienes vinculados a la esfera existencial de la persona humana? O para expresarlo de un modo más técnico: ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la protección a la esfera de la personalidad? Naturalmente que ambos juristas coincidían en que estos bienes debían ser protegidos. En esto, por supuesto no había dudas ni, por lo tanto, desacuerdos. Son bienes vinculados directamente a la dignidad de la persona humana y, por lo tanto, deben ser preservados por el orden jurídico. La discusión entre ambos juristas, si se quiere, transcurría por otro andarivel. En efecto, ¿se trata de intereses que deben ser protegidos a través de la tutela imperativa del derecho objetivo?(1), o, por el contrario, ¿deben ser protegidos a través del ropaje jurídico del derecho subjetivo?.
Fuente
El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240
Materia
DERECHO COMERCIAL
COMERCIO
INDUSTRIA
EMPRESAS
PUBLICIDAD
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
CONTRATOS
INFORMATICA
DERECHO A LA INFORMACION
RESPONSABILIDAD CIVIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17268

id RIUCA_12361a0b974b2321804a27b2d56a0c28
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17268
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personalesDe Lorenzo, Miguel FedericoDERECHO COMERCIALCOMERCIOINDUSTRIAEMPRESASPUBLICIDADDEFENSA DEL CONSUMIDORDERECHOS DEL CONSUMIDORCONTRATOSINFORMATICADERECHO A LA INFORMACIONRESPONSABILIDAD CIVILFil: De Lorenzo, Miguel Federico. Investigador Independiente; ArgentinaResumen: Vuelvo una vez más sobre la actual importancia de un debate jurídico inmerecidamente olvidado. Hace casi medio siglo, se desarrollaba en nuestro país uno de los debates jurídicos más trascendentes y menos conocido del Derecho Civil. Dos notables juristas –lúcidamente anticipados a los tiempos– ponían sobre el tapete una de las cuestiones más agudas e incipientes de la teoría jurídica: ¿Cómo debe proteger el ordenamiento jurídico a los bienes vinculados a la esfera existencial de la persona humana? O para expresarlo de un modo más técnico: ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la protección a la esfera de la personalidad? Naturalmente que ambos juristas coincidían en que estos bienes debían ser protegidos. En esto, por supuesto no había dudas ni, por lo tanto, desacuerdos. Son bienes vinculados directamente a la dignidad de la persona humana y, por lo tanto, deben ser preservados por el orden jurídico. La discusión entre ambos juristas, si se quiere, transcurría por otro andarivel. En efecto, ¿se trata de intereses que deben ser protegidos a través de la tutela imperativa del derecho objetivo?(1), o, por el contrario, ¿deben ser protegidos a través del ropaje jurídico del derecho subjetivo?.El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17268De Lorenzo, M. F. Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales [en línea]. El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17268El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17268instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.034Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales
title Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales
spellingShingle Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales
De Lorenzo, Miguel Federico
DERECHO COMERCIAL
COMERCIO
INDUSTRIA
EMPRESAS
PUBLICIDAD
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
CONTRATOS
INFORMATICA
DERECHO A LA INFORMACION
RESPONSABILIDAD CIVIL
title_short Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales
title_full Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales
title_fullStr Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales
title_full_unstemmed Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales
title_sort Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales
dc.creator.none.fl_str_mv De Lorenzo, Miguel Federico
author De Lorenzo, Miguel Federico
author_facet De Lorenzo, Miguel Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO COMERCIAL
COMERCIO
INDUSTRIA
EMPRESAS
PUBLICIDAD
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
CONTRATOS
INFORMATICA
DERECHO A LA INFORMACION
RESPONSABILIDAD CIVIL
topic DERECHO COMERCIAL
COMERCIO
INDUSTRIA
EMPRESAS
PUBLICIDAD
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
CONTRATOS
INFORMATICA
DERECHO A LA INFORMACION
RESPONSABILIDAD CIVIL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Lorenzo, Miguel Federico. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: Vuelvo una vez más sobre la actual importancia de un debate jurídico inmerecidamente olvidado. Hace casi medio siglo, se desarrollaba en nuestro país uno de los debates jurídicos más trascendentes y menos conocido del Derecho Civil. Dos notables juristas –lúcidamente anticipados a los tiempos– ponían sobre el tapete una de las cuestiones más agudas e incipientes de la teoría jurídica: ¿Cómo debe proteger el ordenamiento jurídico a los bienes vinculados a la esfera existencial de la persona humana? O para expresarlo de un modo más técnico: ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la protección a la esfera de la personalidad? Naturalmente que ambos juristas coincidían en que estos bienes debían ser protegidos. En esto, por supuesto no había dudas ni, por lo tanto, desacuerdos. Son bienes vinculados directamente a la dignidad de la persona humana y, por lo tanto, deben ser preservados por el orden jurídico. La discusión entre ambos juristas, si se quiere, transcurría por otro andarivel. En efecto, ¿se trata de intereses que deben ser protegidos a través de la tutela imperativa del derecho objetivo?(1), o, por el contrario, ¿deben ser protegidos a través del ropaje jurídico del derecho subjetivo?.
description Fil: De Lorenzo, Miguel Federico. Investigador Independiente; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17268
De Lorenzo, M. F. Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales [en línea]. El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17268
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17268
identifier_str_mv De Lorenzo, M. F. Los derechos personalísimos del consumidor en la “cultura de la conectividad” : a propósito de la tutela de los datos personales [en línea]. El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370893135872
score 13.070432