Libre albedrío y responsabilidad penal subjetiva
- Autores
- Monzón, José María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Monzón, José María. Investigador Independiente; Argentina
La amplia difusión por los masscom de la vida de personajes o grupos sociales excepcionales, anormales, insólitos, conlleva –resalta Cazeneuve- “toda una concepción de la naturaleza humana y del devenir de la sociedad”, en particular, la de los denominados natural-born killers (o asesinos por naturaleza) y de los homicidas seriales, personas que atraen el interés de los neurocientistas y de los penalistas. Si bien, la explicación común de sus conductas se funda en una concepción determinista, en el caso de los neurocientistas, su comprensión pasa –a veces- por adoptar las premisas del positivismo biológico de fines del siglo XIX, lo que implica poner en duda o directamente negar el libre albedrío. El resultado de esto es que cualquier variante del determinismo abre la puerta a la posibilidad de que el Estado quiera adelantarse a la comisión de un delito usando las investigaciones en neurociencia. - Fuente
- XLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
LIBRE ALBEDRIO
RESPONSABILIDAD PENAL
NEUROCIENCIA
CONCIENCIA MORAL
EMOCIONES
DELITOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20506
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_10d6e4bcf0c60c2cbaaf48721efc6260 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20506 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Libre albedrío y responsabilidad penal subjetivaMonzón, José MaríaLIBRE ALBEDRIORESPONSABILIDAD PENALNEUROCIENCIACONCIENCIA MORALEMOCIONESDELITOSFil: Monzón, José María. Investigador Independiente; ArgentinaLa amplia difusión por los masscom de la vida de personajes o grupos sociales excepcionales, anormales, insólitos, conlleva –resalta Cazeneuve- “toda una concepción de la naturaleza humana y del devenir de la sociedad”, en particular, la de los denominados natural-born killers (o asesinos por naturaleza) y de los homicidas seriales, personas que atraen el interés de los neurocientistas y de los penalistas. Si bien, la explicación común de sus conductas se funda en una concepción determinista, en el caso de los neurocientistas, su comprensión pasa –a veces- por adoptar las premisas del positivismo biológico de fines del siglo XIX, lo que implica poner en duda o directamente negar el libre albedrío. El resultado de esto es que cualquier variante del determinismo abre la puerta a la posibilidad de que el Estado quiera adelantarse a la comisión de un delito usando las investigaciones en neurociencia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y LetrasSociedad Tomista Argentina2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20506XLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:55Zoai:ucacris:123456789/20506instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:55.369Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Libre albedrío y responsabilidad penal subjetiva |
| title |
Libre albedrío y responsabilidad penal subjetiva |
| spellingShingle |
Libre albedrío y responsabilidad penal subjetiva Monzón, José María LIBRE ALBEDRIO RESPONSABILIDAD PENAL NEUROCIENCIA CONCIENCIA MORAL EMOCIONES DELITOS |
| title_short |
Libre albedrío y responsabilidad penal subjetiva |
| title_full |
Libre albedrío y responsabilidad penal subjetiva |
| title_fullStr |
Libre albedrío y responsabilidad penal subjetiva |
| title_full_unstemmed |
Libre albedrío y responsabilidad penal subjetiva |
| title_sort |
Libre albedrío y responsabilidad penal subjetiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Monzón, José María |
| author |
Monzón, José María |
| author_facet |
Monzón, José María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LIBRE ALBEDRIO RESPONSABILIDAD PENAL NEUROCIENCIA CONCIENCIA MORAL EMOCIONES DELITOS |
| topic |
LIBRE ALBEDRIO RESPONSABILIDAD PENAL NEUROCIENCIA CONCIENCIA MORAL EMOCIONES DELITOS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Monzón, José María. Investigador Independiente; Argentina La amplia difusión por los masscom de la vida de personajes o grupos sociales excepcionales, anormales, insólitos, conlleva –resalta Cazeneuve- “toda una concepción de la naturaleza humana y del devenir de la sociedad”, en particular, la de los denominados natural-born killers (o asesinos por naturaleza) y de los homicidas seriales, personas que atraen el interés de los neurocientistas y de los penalistas. Si bien, la explicación común de sus conductas se funda en una concepción determinista, en el caso de los neurocientistas, su comprensión pasa –a veces- por adoptar las premisas del positivismo biológico de fines del siglo XIX, lo que implica poner en duda o directamente negar el libre albedrío. El resultado de esto es que cualquier variante del determinismo abre la puerta a la posibilidad de que el Estado quiera adelantarse a la comisión de un delito usando las investigaciones en neurociencia. |
| description |
Fil: Monzón, José María. Investigador Independiente; Argentina |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20506 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20506 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras Sociedad Tomista Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras Sociedad Tomista Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876047650816 |
| score |
13.24909 |