La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM

Autores
Resico, Marcelo Fernando
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
Introducción: la ESM y el “diálogo político” sobre consensos económicos en Argentina. La economía Argentina, desde el punto de vista del largo plazo, presenta una serie de cuestiones específicas que han repercutido en su funcionamiento. Por un lado, esta economía presenta un historial de volatilidad elevado, es decir que el crecimiento no se produce de una manera regular, sino por sucesivos períodos de auge y de crisis muy pronunciados8. Al mismo tiempo, se ha ido presentando en el debate público que este desempeño se debe, en buena medida, a que más allá de las aproximaciones diferentes por parte de los distintos gobiernos, no existe un núcleo común de “políticas de Estado” que se puedan mantener independientemente de las diferentes administraciones9 . Este hecho se manifiesta en diferentes ámbitos, incluyendo al aspecto de la política económica. Por el contrario, se verifica en la gran mayoría de los casos de desempeño positivo del sistema económico, que independientemente del sesgo particular del gobierno en ejercicio, se mantienen un cierto conjunto de políticas –en este caso económicas– que brindan estabilidad, y un marco de referencia razonable para tomar decisiones y realizar operaciones económicas en el futuro. Esto es lo que en la Economía Social de Mercado se denomina “marco de ordenamiento” y resulta de vital importancia para el buen desempeño de la política económica...
Fuente
Resico, M.F. et al. Economía social de mercado en América Latina : realidad y desafíos. Santiago de Chile : Konrad Adenauer Stiftung, 2015
Materia
ECONOMIA ARGENTINA
VOLATILIDAD
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA DE MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2285

id RIUCA_108e9bc2d05af7126977bab62005e626
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2285
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESMResico, Marcelo FernandoECONOMIA ARGENTINAVOLATILIDADECONOMIA SOCIALECONOMIA DE MERCADOFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; ArgentinaIntroducción: la ESM y el “diálogo político” sobre consensos económicos en Argentina. La economía Argentina, desde el punto de vista del largo plazo, presenta una serie de cuestiones específicas que han repercutido en su funcionamiento. Por un lado, esta economía presenta un historial de volatilidad elevado, es decir que el crecimiento no se produce de una manera regular, sino por sucesivos períodos de auge y de crisis muy pronunciados8. Al mismo tiempo, se ha ido presentando en el debate público que este desempeño se debe, en buena medida, a que más allá de las aproximaciones diferentes por parte de los distintos gobiernos, no existe un núcleo común de “políticas de Estado” que se puedan mantener independientemente de las diferentes administraciones9 . Este hecho se manifiesta en diferentes ámbitos, incluyendo al aspecto de la política económica. Por el contrario, se verifica en la gran mayoría de los casos de desempeño positivo del sistema económico, que independientemente del sesgo particular del gobierno en ejercicio, se mantienen un cierto conjunto de políticas –en este caso económicas– que brindan estabilidad, y un marco de referencia razonable para tomar decisiones y realizar operaciones económicas en el futuro. Esto es lo que en la Economía Social de Mercado se denomina “marco de ordenamiento” y resulta de vital importancia para el buen desempeño de la política económica...Konrad Adenauer Stiftung2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2285Resico, M. F. (2015). La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM [en línea]. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2285Resico, M.F. et al. Economía social de mercado en América Latina : realidad y desafíos. Santiago de Chile : Konrad Adenauer Stiftung, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:27Zoai:ucacris:123456789/2285instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:27.635Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM
title La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM
spellingShingle La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM
Resico, Marcelo Fernando
ECONOMIA ARGENTINA
VOLATILIDAD
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA DE MERCADO
title_short La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM
title_full La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM
title_fullStr La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM
title_full_unstemmed La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM
title_sort La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM
dc.creator.none.fl_str_mv Resico, Marcelo Fernando
author Resico, Marcelo Fernando
author_facet Resico, Marcelo Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA ARGENTINA
VOLATILIDAD
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA DE MERCADO
topic ECONOMIA ARGENTINA
VOLATILIDAD
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA DE MERCADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
Introducción: la ESM y el “diálogo político” sobre consensos económicos en Argentina. La economía Argentina, desde el punto de vista del largo plazo, presenta una serie de cuestiones específicas que han repercutido en su funcionamiento. Por un lado, esta economía presenta un historial de volatilidad elevado, es decir que el crecimiento no se produce de una manera regular, sino por sucesivos períodos de auge y de crisis muy pronunciados8. Al mismo tiempo, se ha ido presentando en el debate público que este desempeño se debe, en buena medida, a que más allá de las aproximaciones diferentes por parte de los distintos gobiernos, no existe un núcleo común de “políticas de Estado” que se puedan mantener independientemente de las diferentes administraciones9 . Este hecho se manifiesta en diferentes ámbitos, incluyendo al aspecto de la política económica. Por el contrario, se verifica en la gran mayoría de los casos de desempeño positivo del sistema económico, que independientemente del sesgo particular del gobierno en ejercicio, se mantienen un cierto conjunto de políticas –en este caso económicas– que brindan estabilidad, y un marco de referencia razonable para tomar decisiones y realizar operaciones económicas en el futuro. Esto es lo que en la Economía Social de Mercado se denomina “marco de ordenamiento” y resulta de vital importancia para el buen desempeño de la política económica...
description Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2285
Resico, M. F. (2015). La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM [en línea]. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2285
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2285
identifier_str_mv Resico, M. F. (2015). La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos : el caso de la economía argentina a la luz de la ESM [en línea]. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2285
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Konrad Adenauer Stiftung
publisher.none.fl_str_mv Konrad Adenauer Stiftung
dc.source.none.fl_str_mv Resico, M.F. et al. Economía social de mercado en América Latina : realidad y desafíos. Santiago de Chile : Konrad Adenauer Stiftung, 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331994112000
score 13.070432