Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware
- Autores
- Rodriguez, Eduardo; Deco, Claudia; Burzacca, Luciana; del Giglio, Cristian; Bender, Cristina; Costa, Santiago
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodriguez, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina
Fil: Deco, Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina
Fil: Burzacca, Luciana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina
Fil: del Giglio, Cristian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina
Fil: Bender, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina
Fil: Costa, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina
Resumen: Los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) tienen un crecimiento exponencial y constante, que produce un gravísimo impacto ambiental y pérdida económica ocasionada a partir de su no reutilización y su no reciclado. Anualmente se generan millones de desperdicios dentro de esta categoría y la velocidad con la que avanza la tecnología hace que diariamente se incorporen mayor cantidad de dispositivos. En la Argentina todavía existe poca conciencia sobre la importancia de este tema. Existen oportunidades para que dispositivos desechados, luego de un tratamiento adecuado, puedan ser reutilizados con distintos fines. Con este propósito se está trabajando en un Proyecto de Investigación en nuestra Universidad cuyo objetivo general es la elaboración de propuestas de acción para la puesta en marcha de un Sistema Integral de Gestión de RAEE para la región. Dentro de este proyecto, uno de los aspectos a considerar es la extensión de la vida útil de equipos de computación personal. Actualmente se estima que las empresas para mantenerse competitivas y actualizadas reemplazan sus equipos de computación en un plazo de entre tres y cuatro años enfrentándose al problema de donde disponer adecuadamente de sus equipos. En este trabajo se propone analizar, seleccionar y testear distribuciones capaces de maximizar los recursos disponibles en equipos de computación personal que extiendan la vida útil de estos equipos, permitiendo así su reutilización con el fin de lograr un impacto positivo en la Sociedad y al mismo tiempo reducir los residuos electrónicos. Se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo y como parte de la solución se analiza el mercado actual de Sistemas Operativos preseleccionando aquellos con características enfocadas en un mínimo consumo de recursos y un máximo aprovechamiento de las capacidades de hardware. Se seleccionaron cuatro sistemas: Puppy XenialPup 7.5, Elive 3.0.2, Bodhi 5.0 apppack, Linux Mint 19 Tara - Xfce (32-bit). De acuerdo a la experimentación realizada se determinó a Linux Mint 19 Tara - Xfce (32-bit) como la más óptima. Los resultados obtenidos muestran que existen distribuciones de sistemas operativos adecuadas para enfrentar el desafío planteado en computadoras de más de ocho años de antigüedad. - Fuente
- XIV Jornadas de Vinculación Universidad-Industria. L Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa. 18 a 29 de octubre. Sociedad Argentina de Informática, 2021
- Materia
-
RESIDUOS TECNOLOGICOS
SISTEMAS OPERATIVOS
COMPUTADORAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15136
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0fb4246b59227df32c08a404f9489f79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15136 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardwareRodriguez, EduardoDeco, ClaudiaBurzacca, Lucianadel Giglio, CristianBender, CristinaCosta, SantiagoRESIDUOS TECNOLOGICOSSISTEMAS OPERATIVOSCOMPUTADORASFil: Rodriguez, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; ArgentinaFil: Deco, Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; ArgentinaFil: Burzacca, Luciana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; ArgentinaFil: del Giglio, Cristian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; ArgentinaFil: Bender, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; ArgentinaFil: Costa, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; ArgentinaResumen: Los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) tienen un crecimiento exponencial y constante, que produce un gravísimo impacto ambiental y pérdida económica ocasionada a partir de su no reutilización y su no reciclado. Anualmente se generan millones de desperdicios dentro de esta categoría y la velocidad con la que avanza la tecnología hace que diariamente se incorporen mayor cantidad de dispositivos. En la Argentina todavía existe poca conciencia sobre la importancia de este tema. Existen oportunidades para que dispositivos desechados, luego de un tratamiento adecuado, puedan ser reutilizados con distintos fines. Con este propósito se está trabajando en un Proyecto de Investigación en nuestra Universidad cuyo objetivo general es la elaboración de propuestas de acción para la puesta en marcha de un Sistema Integral de Gestión de RAEE para la región. Dentro de este proyecto, uno de los aspectos a considerar es la extensión de la vida útil de equipos de computación personal. Actualmente se estima que las empresas para mantenerse competitivas y actualizadas reemplazan sus equipos de computación en un plazo de entre tres y cuatro años enfrentándose al problema de donde disponer adecuadamente de sus equipos. En este trabajo se propone analizar, seleccionar y testear distribuciones capaces de maximizar los recursos disponibles en equipos de computación personal que extiendan la vida útil de estos equipos, permitiendo así su reutilización con el fin de lograr un impacto positivo en la Sociedad y al mismo tiempo reducir los residuos electrónicos. Se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo y como parte de la solución se analiza el mercado actual de Sistemas Operativos preseleccionando aquellos con características enfocadas en un mínimo consumo de recursos y un máximo aprovechamiento de las capacidades de hardware. Se seleccionaron cuatro sistemas: Puppy XenialPup 7.5, Elive 3.0.2, Bodhi 5.0 apppack, Linux Mint 19 Tara - Xfce (32-bit). De acuerdo a la experimentación realizada se determinó a Linux Mint 19 Tara - Xfce (32-bit) como la más óptima. Los resultados obtenidos muestran que existen distribuciones de sistemas operativos adecuadas para enfrentar el desafío planteado en computadoras de más de ocho años de antigüedad.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/151362451-750XRodríguez, E., et al. Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware [en línea]. En: XIV Jornadas de Vinculación Universidad-Industria. L Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa. 18 a 29 de octubre. Sociedad Argentina de Informática, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15136XIV Jornadas de Vinculación Universidad-Industria. L Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa. 18 a 29 de octubre. Sociedad Argentina de Informática, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15136instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.164Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware |
title |
Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware |
spellingShingle |
Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware Rodriguez, Eduardo RESIDUOS TECNOLOGICOS SISTEMAS OPERATIVOS COMPUTADORAS |
title_short |
Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware |
title_full |
Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware |
title_fullStr |
Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware |
title_full_unstemmed |
Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware |
title_sort |
Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Eduardo Deco, Claudia Burzacca, Luciana del Giglio, Cristian Bender, Cristina Costa, Santiago |
author |
Rodriguez, Eduardo |
author_facet |
Rodriguez, Eduardo Deco, Claudia Burzacca, Luciana del Giglio, Cristian Bender, Cristina Costa, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Deco, Claudia Burzacca, Luciana del Giglio, Cristian Bender, Cristina Costa, Santiago |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESIDUOS TECNOLOGICOS SISTEMAS OPERATIVOS COMPUTADORAS |
topic |
RESIDUOS TECNOLOGICOS SISTEMAS OPERATIVOS COMPUTADORAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodriguez, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina Fil: Deco, Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina Fil: Burzacca, Luciana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina Fil: del Giglio, Cristian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina Fil: Bender, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina Fil: Costa, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina Resumen: Los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) tienen un crecimiento exponencial y constante, que produce un gravísimo impacto ambiental y pérdida económica ocasionada a partir de su no reutilización y su no reciclado. Anualmente se generan millones de desperdicios dentro de esta categoría y la velocidad con la que avanza la tecnología hace que diariamente se incorporen mayor cantidad de dispositivos. En la Argentina todavía existe poca conciencia sobre la importancia de este tema. Existen oportunidades para que dispositivos desechados, luego de un tratamiento adecuado, puedan ser reutilizados con distintos fines. Con este propósito se está trabajando en un Proyecto de Investigación en nuestra Universidad cuyo objetivo general es la elaboración de propuestas de acción para la puesta en marcha de un Sistema Integral de Gestión de RAEE para la región. Dentro de este proyecto, uno de los aspectos a considerar es la extensión de la vida útil de equipos de computación personal. Actualmente se estima que las empresas para mantenerse competitivas y actualizadas reemplazan sus equipos de computación en un plazo de entre tres y cuatro años enfrentándose al problema de donde disponer adecuadamente de sus equipos. En este trabajo se propone analizar, seleccionar y testear distribuciones capaces de maximizar los recursos disponibles en equipos de computación personal que extiendan la vida útil de estos equipos, permitiendo así su reutilización con el fin de lograr un impacto positivo en la Sociedad y al mismo tiempo reducir los residuos electrónicos. Se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo y como parte de la solución se analiza el mercado actual de Sistemas Operativos preseleccionando aquellos con características enfocadas en un mínimo consumo de recursos y un máximo aprovechamiento de las capacidades de hardware. Se seleccionaron cuatro sistemas: Puppy XenialPup 7.5, Elive 3.0.2, Bodhi 5.0 apppack, Linux Mint 19 Tara - Xfce (32-bit). De acuerdo a la experimentación realizada se determinó a Linux Mint 19 Tara - Xfce (32-bit) como la más óptima. Los resultados obtenidos muestran que existen distribuciones de sistemas operativos adecuadas para enfrentar el desafío planteado en computadoras de más de ocho años de antigüedad. |
description |
Fil: Rodriguez, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15136 2451-750X Rodríguez, E., et al. Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware [en línea]. En: XIV Jornadas de Vinculación Universidad-Industria. L Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa. 18 a 29 de octubre. Sociedad Argentina de Informática, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15136 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15136 |
identifier_str_mv |
2451-750X Rodríguez, E., et al. Extensión de la vida útil de residuos informáticos mediante la selección de sistemas operativos que maximicen el aprovechamiento del hardware [en línea]. En: XIV Jornadas de Vinculación Universidad-Industria. L Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa. 18 a 29 de octubre. Sociedad Argentina de Informática, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas de Vinculación Universidad-Industria. L Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa. 18 a 29 de octubre. Sociedad Argentina de Informática, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365032644608 |
score |
13.22299 |