Polarización política y muertes por covid-19
- Autores
- González, Lucas Isaac
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Lucas Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González, Lucas Isaac. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: González, Lucas Isaac. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: González, Lucas Isaac. University of Notre Dame; Francia
Fil: González, Lucas Isaac. Universidad de Oxford; Reino Unido
La pandemia del COVID-19 impactó a todas las regiones del globo, pero no afectó a todos los países de la misma manera. Países similares en muchas características demográficas o socioeconómicas tienen cantidades de muertes por COVID-19 muy diferentes. Los países escandinavos son particularmente llamativos: Suecia tiene (hasta la fecha en que se escribió este trabajo) una tasa de muertes por COVID por millón de habitantes casi once veces más alta que la de Noruega y tres veces la de Dinamarca (Noruega tiene 120 muertes por millón, Dinamarca 415, pero Suecia llega a 1313). Estados Unidos tiene una tasa que es dos veces y media más alta que el promedio del continente americano (1639 versus 649 muertes por millón). Con un 4,23 por ciento de la población mundial, Estados Unidos tiene más del 20 por ciento de los muertos por la enfermedad. Latinoamérica no escapó a estas variaciones. La tasa de Brasil (1383) es 6 veces la de Uruguay (228). La de Perú (1522), casi 7 veces. ¿Por qué existe esta enorme variación entre casos, sobre todo teniendo en cuenta que algunos países son relativamente similares entre sí en muchos aspectos sociodemográficos? Es difícil responder esta pregunta con precisión teniendo en cuenta que la pandemia está aún en curso. Sabemos algunas cosas: los países con poblaciones de mayor edad o con proporciones altas de habitantes con enfermedades preexistentes (como, por ejemplo, diabetes, hipertensión u obesidad) tienen más muertes. Seguramente muchos otros factores epidemiológicos que todavía no conocemos explican algo de la enorme variación en la mortalidad del virus entre países. Estudios recientes indican que la población latina, afroamericana y los pueblos originarios en Estados Unidos tienen más del triple de mortalidad por COVID-19 que los blancos (APM Research Lab 2020)... - Fuente
- En: Grimson, A. et al. Libro abierto del futuro. Buenos Aires : Jefatura de Gabinete de Ministros, 2021.
- Materia
-
COVID-19
PANDEMIA
MORTALIDAD
POLITICA SANITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17091
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0dd9188baf081c6bd1b596ebaa3465ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17091 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Polarización política y muertes por covid-19González, Lucas IsaacCOVID-19PANDEMIAMORTALIDADPOLITICA SANITARIAFil: González, Lucas Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Lucas Isaac. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: González, Lucas Isaac. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: González, Lucas Isaac. University of Notre Dame; FranciaFil: González, Lucas Isaac. Universidad de Oxford; Reino UnidoLa pandemia del COVID-19 impactó a todas las regiones del globo, pero no afectó a todos los países de la misma manera. Países similares en muchas características demográficas o socioeconómicas tienen cantidades de muertes por COVID-19 muy diferentes. Los países escandinavos son particularmente llamativos: Suecia tiene (hasta la fecha en que se escribió este trabajo) una tasa de muertes por COVID por millón de habitantes casi once veces más alta que la de Noruega y tres veces la de Dinamarca (Noruega tiene 120 muertes por millón, Dinamarca 415, pero Suecia llega a 1313). Estados Unidos tiene una tasa que es dos veces y media más alta que el promedio del continente americano (1639 versus 649 muertes por millón). Con un 4,23 por ciento de la población mundial, Estados Unidos tiene más del 20 por ciento de los muertos por la enfermedad. Latinoamérica no escapó a estas variaciones. La tasa de Brasil (1383) es 6 veces la de Uruguay (228). La de Perú (1522), casi 7 veces. ¿Por qué existe esta enorme variación entre casos, sobre todo teniendo en cuenta que algunos países son relativamente similares entre sí en muchos aspectos sociodemográficos? Es difícil responder esta pregunta con precisión teniendo en cuenta que la pandemia está aún en curso. Sabemos algunas cosas: los países con poblaciones de mayor edad o con proporciones altas de habitantes con enfermedades preexistentes (como, por ejemplo, diabetes, hipertensión u obesidad) tienen más muertes. Seguramente muchos otros factores epidemiológicos que todavía no conocemos explican algo de la enorme variación en la mortalidad del virus entre países. Estudios recientes indican que la población latina, afroamericana y los pueblos originarios en Estados Unidos tienen más del triple de mortalidad por COVID-19 que los blancos (APM Research Lab 2020)...Jefatura de Gabinete de Ministros2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17091978-987-4015-14-3González, L. I. Polarización política y muertes por covid-19 [en línea]. En: Grimson, A. et al. Libro abierto del futuro. Buenos Aires : Jefatura de Gabinete de Ministros, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17091En: Grimson, A. et al. Libro abierto del futuro. Buenos Aires : Jefatura de Gabinete de Ministros, 2021.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:30Zoai:ucacris:123456789/17091instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:30.319Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polarización política y muertes por covid-19 |
title |
Polarización política y muertes por covid-19 |
spellingShingle |
Polarización política y muertes por covid-19 González, Lucas Isaac COVID-19 PANDEMIA MORTALIDAD POLITICA SANITARIA |
title_short |
Polarización política y muertes por covid-19 |
title_full |
Polarización política y muertes por covid-19 |
title_fullStr |
Polarización política y muertes por covid-19 |
title_full_unstemmed |
Polarización política y muertes por covid-19 |
title_sort |
Polarización política y muertes por covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Lucas Isaac |
author |
González, Lucas Isaac |
author_facet |
González, Lucas Isaac |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 PANDEMIA MORTALIDAD POLITICA SANITARIA |
topic |
COVID-19 PANDEMIA MORTALIDAD POLITICA SANITARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Lucas Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: González, Lucas Isaac. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: González, Lucas Isaac. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: González, Lucas Isaac. University of Notre Dame; Francia Fil: González, Lucas Isaac. Universidad de Oxford; Reino Unido La pandemia del COVID-19 impactó a todas las regiones del globo, pero no afectó a todos los países de la misma manera. Países similares en muchas características demográficas o socioeconómicas tienen cantidades de muertes por COVID-19 muy diferentes. Los países escandinavos son particularmente llamativos: Suecia tiene (hasta la fecha en que se escribió este trabajo) una tasa de muertes por COVID por millón de habitantes casi once veces más alta que la de Noruega y tres veces la de Dinamarca (Noruega tiene 120 muertes por millón, Dinamarca 415, pero Suecia llega a 1313). Estados Unidos tiene una tasa que es dos veces y media más alta que el promedio del continente americano (1639 versus 649 muertes por millón). Con un 4,23 por ciento de la población mundial, Estados Unidos tiene más del 20 por ciento de los muertos por la enfermedad. Latinoamérica no escapó a estas variaciones. La tasa de Brasil (1383) es 6 veces la de Uruguay (228). La de Perú (1522), casi 7 veces. ¿Por qué existe esta enorme variación entre casos, sobre todo teniendo en cuenta que algunos países son relativamente similares entre sí en muchos aspectos sociodemográficos? Es difícil responder esta pregunta con precisión teniendo en cuenta que la pandemia está aún en curso. Sabemos algunas cosas: los países con poblaciones de mayor edad o con proporciones altas de habitantes con enfermedades preexistentes (como, por ejemplo, diabetes, hipertensión u obesidad) tienen más muertes. Seguramente muchos otros factores epidemiológicos que todavía no conocemos explican algo de la enorme variación en la mortalidad del virus entre países. Estudios recientes indican que la población latina, afroamericana y los pueblos originarios en Estados Unidos tienen más del triple de mortalidad por COVID-19 que los blancos (APM Research Lab 2020)... |
description |
Fil: González, Lucas Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17091 978-987-4015-14-3 González, L. I. Polarización política y muertes por covid-19 [en línea]. En: Grimson, A. et al. Libro abierto del futuro. Buenos Aires : Jefatura de Gabinete de Ministros, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17091 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17091 |
identifier_str_mv |
978-987-4015-14-3 González, L. I. Polarización política y muertes por covid-19 [en línea]. En: Grimson, A. et al. Libro abierto del futuro. Buenos Aires : Jefatura de Gabinete de Ministros, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Jefatura de Gabinete de Ministros |
publisher.none.fl_str_mv |
Jefatura de Gabinete de Ministros |
dc.source.none.fl_str_mv |
En: Grimson, A. et al. Libro abierto del futuro. Buenos Aires : Jefatura de Gabinete de Ministros, 2021. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370514599936 |
score |
13.13397 |