La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de Aquino

Autores
Martínez Perea, Pedro Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez Perea, Pedro Daniel. Investigador independiente; Argentina
La fe vivida. Credere in Deum según santo Tomás de Aquino. El presente trabajo se estructura a partir de una afirmación del Angélico referida al acto de fe según la cual credere Deo et credere Deum et credere in Deum non nominant diversos actus, sed diversas circumstantias eiusdem actus virtutis. A partir de allí, lo desarrollaremos exponiendo, en primer término, la virtud de la fe según distintos aspectos: fe plena o formada; fe, intelecto y voluntad; fe, voluntad y afecto. Seguidamente se mostrará el alcance y significado del credere in Deum, que no es otra cosa que ir a Dios amando a través de una fe vivida. Las conclusiones pondrán en evidencia la importancia de vivir en gracia de Dios, sin olvidar el ejercicio de las virtudes tanto naturales como sobrenaturales. Por el contrario de qué manera por el pecado se produce la ceguera de la mente, el endurecimiento del corazón y la pesadez de la mente son obstáculos para vivir la fe. Finalmente, la necesidad de considerar el acto de la fe no sólo como un acto del intelecto sino de ‘todo’ el hombre.
Fuente
XLVI Semana Tomista: Las Dimensiones de la Afectividad. Pontificia Universidad Católica, 2022
Materia
FE
HOMBRE
VIRTUDES
PECADO
AFECTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19882

id RIUCA_0dc3991660fa36f201ad864bc1449d1b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19882
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de AquinoMartínez Perea, Pedro DanielFEHOMBREVIRTUDESPECADOAFECTOFil: Martínez Perea, Pedro Daniel. Investigador independiente; ArgentinaLa fe vivida. Credere in Deum según santo Tomás de Aquino. El presente trabajo se estructura a partir de una afirmación del Angélico referida al acto de fe según la cual credere Deo et credere Deum et credere in Deum non nominant diversos actus, sed diversas circumstantias eiusdem actus virtutis. A partir de allí, lo desarrollaremos exponiendo, en primer término, la virtud de la fe según distintos aspectos: fe plena o formada; fe, intelecto y voluntad; fe, voluntad y afecto. Seguidamente se mostrará el alcance y significado del credere in Deum, que no es otra cosa que ir a Dios amando a través de una fe vivida. Las conclusiones pondrán en evidencia la importancia de vivir en gracia de Dios, sin olvidar el ejercicio de las virtudes tanto naturales como sobrenaturales. Por el contrario de qué manera por el pecado se produce la ceguera de la mente, el endurecimiento del corazón y la pesadez de la mente son obstáculos para vivir la fe. Finalmente, la necesidad de considerar el acto de la fe no sólo como un acto del intelecto sino de ‘todo’ el hombre.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19882XLVI Semana Tomista: Las Dimensiones de la Afectividad. Pontificia Universidad Católica, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:13Zoai:ucacris:123456789/19882instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:13.705Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de Aquino
title La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de Aquino
spellingShingle La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de Aquino
Martínez Perea, Pedro Daniel
FE
HOMBRE
VIRTUDES
PECADO
AFECTO
title_short La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de Aquino
title_full La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de Aquino
title_fullStr La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de Aquino
title_full_unstemmed La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de Aquino
title_sort La fe vivida. Credere in Deum según Santo Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Perea, Pedro Daniel
author Martínez Perea, Pedro Daniel
author_facet Martínez Perea, Pedro Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FE
HOMBRE
VIRTUDES
PECADO
AFECTO
topic FE
HOMBRE
VIRTUDES
PECADO
AFECTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Perea, Pedro Daniel. Investigador independiente; Argentina
La fe vivida. Credere in Deum según santo Tomás de Aquino. El presente trabajo se estructura a partir de una afirmación del Angélico referida al acto de fe según la cual credere Deo et credere Deum et credere in Deum non nominant diversos actus, sed diversas circumstantias eiusdem actus virtutis. A partir de allí, lo desarrollaremos exponiendo, en primer término, la virtud de la fe según distintos aspectos: fe plena o formada; fe, intelecto y voluntad; fe, voluntad y afecto. Seguidamente se mostrará el alcance y significado del credere in Deum, que no es otra cosa que ir a Dios amando a través de una fe vivida. Las conclusiones pondrán en evidencia la importancia de vivir en gracia de Dios, sin olvidar el ejercicio de las virtudes tanto naturales como sobrenaturales. Por el contrario de qué manera por el pecado se produce la ceguera de la mente, el endurecimiento del corazón y la pesadez de la mente son obstáculos para vivir la fe. Finalmente, la necesidad de considerar el acto de la fe no sólo como un acto del intelecto sino de ‘todo’ el hombre.
description Fil: Martínez Perea, Pedro Daniel. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19882
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XLVI Semana Tomista: Las Dimensiones de la Afectividad. Pontificia Universidad Católica, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377286303744
score 12.982451