Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín

Autores
Ortiz Gambetta, Eugenia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Nombre: Tabaré. Nacionalidad: oriental Entre 1948 y 1965, ingresaron como migrantes al puerto de Río de Janeiro 76 hombres nacidos en la República Oriental del Uruguay cuyo nombre de pila era Tabaré; en los mismos años, unos 88 migrantes llevaban el nombre de Yamandú y 14, el de Abayubá. Todos ellos, según la misma base de datos, habían nacido en distintas ciudades uruguayas entre 1900 y 1940, primer año del que se conservan inscripciones civiles (Ancestry Library Edition, 2018). Sólo en la ciudad de Montevideo, entre 1940 y 2012, nacieron 51.200 varones: más del 1,3% de ellos fue registrado con nombres indígenas: 463, Tabaré; 472, Yamandú y 48, Abayubá, mientras que también fueron anotados varones y mujeres con los nombres de Caracé, Zapicán, Gualconda, Urambía y Magaluna (Uruguay, IM 2018). Ninguno de ellos fue identificado racialmente como descendiente de indígenas. A la par que creció durante estos años la popularidad del nombre de Yamandú, la estadística del registro de Tabaré fue disminuyendo: los picos se dieron en 1977, en plena dictadura,1 y en 1990, cuando inició su mandato el primer intendente de izquierda de la capital, Tabaré Vázquez, pero su uso fue mermando al ritmo que el poema de Zorrilla dejaba de ser lectura obligatoria en el sistema de instrucción pública.
Fuente
Goldchluk, G., Ennis, J. (Coords.) Las lenguas del archivo : filologías para el siglo XXI. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021.
Materia
LITERATURA URUGUAYA
RESEÑAS
PROSA
Zorrilla de San Martín, Juan, 1855-1931
ANALISIS LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12408

id RIUCA_0bf694bfdd894f4b0855951f76eec764
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12408
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San MartínOrtiz Gambetta, EugeniaLITERATURA URUGUAYARESEÑASPROSAZorrilla de San Martín, Juan, 1855-1931ANALISIS LITERARIOFil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Nombre: Tabaré. Nacionalidad: oriental Entre 1948 y 1965, ingresaron como migrantes al puerto de Río de Janeiro 76 hombres nacidos en la República Oriental del Uruguay cuyo nombre de pila era Tabaré; en los mismos años, unos 88 migrantes llevaban el nombre de Yamandú y 14, el de Abayubá. Todos ellos, según la misma base de datos, habían nacido en distintas ciudades uruguayas entre 1900 y 1940, primer año del que se conservan inscripciones civiles (Ancestry Library Edition, 2018). Sólo en la ciudad de Montevideo, entre 1940 y 2012, nacieron 51.200 varones: más del 1,3% de ellos fue registrado con nombres indígenas: 463, Tabaré; 472, Yamandú y 48, Abayubá, mientras que también fueron anotados varones y mujeres con los nombres de Caracé, Zapicán, Gualconda, Urambía y Magaluna (Uruguay, IM 2018). Ninguno de ellos fue identificado racialmente como descendiente de indígenas. A la par que creció durante estos años la popularidad del nombre de Yamandú, la estadística del registro de Tabaré fue disminuyendo: los picos se dieron en 1977, en plena dictadura,1 y en 1990, cuando inició su mandato el primer intendente de izquierda de la capital, Tabaré Vázquez, pero su uso fue mermando al ritmo que el poema de Zorrilla dejaba de ser lectura obligatoria en el sistema de instrucción pública.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12408ISBN 978-950-34-1990-8Ortiz Gambetta, E. Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín [en línea]. En: Goldchluk, G., Ennis, J. (Coords.) Las lenguas del archivo : filologías para el siglo XXI. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12408Goldchluk, G., Ennis, J. (Coords.) Las lenguas del archivo : filologías para el siglo XXI. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12408instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:03.921Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín
title Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín
spellingShingle Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín
Ortiz Gambetta, Eugenia
LITERATURA URUGUAYA
RESEÑAS
PROSA
Zorrilla de San Martín, Juan, 1855-1931
ANALISIS LITERARIO
title_short Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín
title_full Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín
title_fullStr Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín
title_full_unstemmed Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín
title_sort Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Gambetta, Eugenia
author Ortiz Gambetta, Eugenia
author_facet Ortiz Gambetta, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA URUGUAYA
RESEÑAS
PROSA
Zorrilla de San Martín, Juan, 1855-1931
ANALISIS LITERARIO
topic LITERATURA URUGUAYA
RESEÑAS
PROSA
Zorrilla de San Martín, Juan, 1855-1931
ANALISIS LITERARIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Nombre: Tabaré. Nacionalidad: oriental Entre 1948 y 1965, ingresaron como migrantes al puerto de Río de Janeiro 76 hombres nacidos en la República Oriental del Uruguay cuyo nombre de pila era Tabaré; en los mismos años, unos 88 migrantes llevaban el nombre de Yamandú y 14, el de Abayubá. Todos ellos, según la misma base de datos, habían nacido en distintas ciudades uruguayas entre 1900 y 1940, primer año del que se conservan inscripciones civiles (Ancestry Library Edition, 2018). Sólo en la ciudad de Montevideo, entre 1940 y 2012, nacieron 51.200 varones: más del 1,3% de ellos fue registrado con nombres indígenas: 463, Tabaré; 472, Yamandú y 48, Abayubá, mientras que también fueron anotados varones y mujeres con los nombres de Caracé, Zapicán, Gualconda, Urambía y Magaluna (Uruguay, IM 2018). Ninguno de ellos fue identificado racialmente como descendiente de indígenas. A la par que creció durante estos años la popularidad del nombre de Yamandú, la estadística del registro de Tabaré fue disminuyendo: los picos se dieron en 1977, en plena dictadura,1 y en 1990, cuando inició su mandato el primer intendente de izquierda de la capital, Tabaré Vázquez, pero su uso fue mermando al ritmo que el poema de Zorrilla dejaba de ser lectura obligatoria en el sistema de instrucción pública.
description Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12408
ISBN 978-950-34-1990-8
Ortiz Gambetta, E. Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín [en línea]. En: Goldchluk, G., Ennis, J. (Coords.) Las lenguas del archivo : filologías para el siglo XXI. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12408
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12408
identifier_str_mv ISBN 978-950-34-1990-8
Ortiz Gambetta, E. Los pre-textos del Tabaré : reescrituras, manuscritos y excusas de Juan Zorrilla de San Martín [en línea]. En: Goldchluk, G., Ennis, J. (Coords.) Las lenguas del archivo : filologías para el siglo XXI. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SIGLO XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv Goldchluk, G., Ennis, J. (Coords.) Las lenguas del archivo : filologías para el siglo XXI. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357620260864
score 13.070432