El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV) : la gestualidad en una obra maestra
- Autores
- Rigueiro García, Jorge
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rigueiro García, Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rigueiro García, Jorge. Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González; Argentina
Fil: Rigueiro García, Jorge. Sociedad Argentina de Estudios Medievales; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.
Menos publicitado que el famoso “tapiz” de Bayeux, pero de mayor importancia, por ser el tapiz francés a la fecha más antiguo, el Apocalipsis de la ciudad de Angers será el objeto de nuestro estudio. Su tapicería fue realizada entre 1375 y 1380 en París por Nicolas Bataille a partir de miniaturas de Hennequin de Bruges, para Luis de Anjou. Los 70 cuadros que aún existen están reunidos y presentados en una sala construida al efecto, representando con magnificencia diversos pasajes del Apocalipsis de Juan. Esta obra delicada y magnífica nos servirá para ilustrar la gestualidad que se despliega alrededor de las escenas y que intentamos enunciar en varias categorías, como por ejemplo: los gestos del horror, los gestos de la nobleza, los de la Magnificencia Divina, como así también la resolución plástica de pasajes textuales. Nuestra intención, a la postre, es hacer un análisis de esta fuente iconográfica privilegiada, creada para enseñar diversos pasajes evangélicos a población mayoritariamente analfabeta, acompañada del texto que evoca y genera su realización, el Apocalipsis de Juan.
Not so famous as the Bayeux “tapestry”, even though it is the oldest French one that we know of, the Apocalypse of Angers is the object of our study. It was composed between 1375 and 1380 in Paris by Nicolas Bataille, from Hennequin de Bruges’s miniatures and for Louis d’Anjou. Its remaining 70 pictures are gathered and exhibited in a room built for this purpose, where they magnificently show several passages of John’s Apocalypse. This delicate and magnificent work will allow us to illustrate several types of gestuality in the scenes, such as horror gestures, nobility gestures, those of the Divine Magnificence, as well as the plastic resolution of textual episodes. Our aim is to analyse this iconographic source created to teach the Evangel to a mostly analphabet population, together with the text evoked by it, the Apocalypse by John. - Fuente
- Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.255-266.
- Materia
-
ICONOGRAFIA
APOCALIPSIS
GESTUALIDAD
ARTE MEDIEVAL
TAPICERIA
EVANGELIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3580
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0a95441dee6439baea3d073584429101 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3580 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV) : la gestualidad en una obra maestraRigueiro García, JorgeICONOGRAFIAAPOCALIPSISGESTUALIDADARTE MEDIEVALTAPICERIAEVANGELIZACIONFil: Rigueiro García, Jorge. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rigueiro García, Jorge. Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González; ArgentinaFil: Rigueiro García, Jorge. Sociedad Argentina de Estudios Medievales; ArgentinaIntegran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.Menos publicitado que el famoso “tapiz” de Bayeux, pero de mayor importancia, por ser el tapiz francés a la fecha más antiguo, el Apocalipsis de la ciudad de Angers será el objeto de nuestro estudio. Su tapicería fue realizada entre 1375 y 1380 en París por Nicolas Bataille a partir de miniaturas de Hennequin de Bruges, para Luis de Anjou. Los 70 cuadros que aún existen están reunidos y presentados en una sala construida al efecto, representando con magnificencia diversos pasajes del Apocalipsis de Juan. Esta obra delicada y magnífica nos servirá para ilustrar la gestualidad que se despliega alrededor de las escenas y que intentamos enunciar en varias categorías, como por ejemplo: los gestos del horror, los gestos de la nobleza, los de la Magnificencia Divina, como así también la resolución plástica de pasajes textuales. Nuestra intención, a la postre, es hacer un análisis de esta fuente iconográfica privilegiada, creada para enseñar diversos pasajes evangélicos a población mayoritariamente analfabeta, acompañada del texto que evoca y genera su realización, el Apocalipsis de Juan.Not so famous as the Bayeux “tapestry”, even though it is the oldest French one that we know of, the Apocalypse of Angers is the object of our study. It was composed between 1375 and 1380 in Paris by Nicolas Bataille, from Hennequin de Bruges’s miniatures and for Louis d’Anjou. Its remaining 70 pictures are gathered and exhibited in a room built for this purpose, where they magnificently show several passages of John’s Apocalypse. This delicate and magnificent work will allow us to illustrate several types of gestuality in the scenes, such as horror gestures, nobility gestures, those of the Divine Magnificence, as well as the plastic resolution of textual episodes. Our aim is to analyse this iconographic source created to teach the Evangel to a mostly analphabet population, together with the text evoked by it, the Apocalypse by John.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3580Rigueiro García, J. (2010). El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV): la gestualidad en una obra maestra [en línea], Letras, 61-62, 255-266. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3580Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.255-266.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XIVinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:40Zoai:ucacris:123456789/3580instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:40.879Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV) : la gestualidad en una obra maestra |
title |
El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV) : la gestualidad en una obra maestra |
spellingShingle |
El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV) : la gestualidad en una obra maestra Rigueiro García, Jorge ICONOGRAFIA APOCALIPSIS GESTUALIDAD ARTE MEDIEVAL TAPICERIA EVANGELIZACION |
title_short |
El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV) : la gestualidad en una obra maestra |
title_full |
El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV) : la gestualidad en una obra maestra |
title_fullStr |
El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV) : la gestualidad en una obra maestra |
title_full_unstemmed |
El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV) : la gestualidad en una obra maestra |
title_sort |
El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV) : la gestualidad en una obra maestra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigueiro García, Jorge |
author |
Rigueiro García, Jorge |
author_facet |
Rigueiro García, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ICONOGRAFIA APOCALIPSIS GESTUALIDAD ARTE MEDIEVAL TAPICERIA EVANGELIZACION |
topic |
ICONOGRAFIA APOCALIPSIS GESTUALIDAD ARTE MEDIEVAL TAPICERIA EVANGELIZACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rigueiro García, Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Rigueiro García, Jorge. Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González; Argentina Fil: Rigueiro García, Jorge. Sociedad Argentina de Estudios Medievales; Argentina Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula. Menos publicitado que el famoso “tapiz” de Bayeux, pero de mayor importancia, por ser el tapiz francés a la fecha más antiguo, el Apocalipsis de la ciudad de Angers será el objeto de nuestro estudio. Su tapicería fue realizada entre 1375 y 1380 en París por Nicolas Bataille a partir de miniaturas de Hennequin de Bruges, para Luis de Anjou. Los 70 cuadros que aún existen están reunidos y presentados en una sala construida al efecto, representando con magnificencia diversos pasajes del Apocalipsis de Juan. Esta obra delicada y magnífica nos servirá para ilustrar la gestualidad que se despliega alrededor de las escenas y que intentamos enunciar en varias categorías, como por ejemplo: los gestos del horror, los gestos de la nobleza, los de la Magnificencia Divina, como así también la resolución plástica de pasajes textuales. Nuestra intención, a la postre, es hacer un análisis de esta fuente iconográfica privilegiada, creada para enseñar diversos pasajes evangélicos a población mayoritariamente analfabeta, acompañada del texto que evoca y genera su realización, el Apocalipsis de Juan. Not so famous as the Bayeux “tapestry”, even though it is the oldest French one that we know of, the Apocalypse of Angers is the object of our study. It was composed between 1375 and 1380 in Paris by Nicolas Bataille, from Hennequin de Bruges’s miniatures and for Louis d’Anjou. Its remaining 70 pictures are gathered and exhibited in a room built for this purpose, where they magnificently show several passages of John’s Apocalypse. This delicate and magnificent work will allow us to illustrate several types of gestuality in the scenes, such as horror gestures, nobility gestures, those of the Divine Magnificence, as well as the plastic resolution of textual episodes. Our aim is to analyse this iconographic source created to teach the Evangel to a mostly analphabet population, together with the text evoked by it, the Apocalypse by John. |
description |
Fil: Rigueiro García, Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3580 Rigueiro García, J. (2010). El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV): la gestualidad en una obra maestra [en línea], Letras, 61-62, 255-266. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3580 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3580 |
identifier_str_mv |
Rigueiro García, J. (2010). El Apocalipsis de Angers (Siglo XIV): la gestualidad en una obra maestra [en línea], Letras, 61-62, 255-266. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3580 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XIV |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.255-266. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638334657495040 |
score |
12.982451 |