Eficacia de sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay)

Autores
Rinaldi Manzano, Fabio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heredia, Pablo D.
Trigo, Beatriz
Descripción
Fil: Rinaldi Manzano, Fabio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: En un mundo globalizado que exige relaciones empresariales transnacionales para maximizar los beneficios y garantizar la supervivencia de los negocios, se vuelve imprescindible que el análisis de la situación financiera y de las posibles restricciones judiciales impuestas a la organización sean conocidas internacionalmente y, al mismo tiempo, generen efectos en todos los países donde la empresa realiza sus negocios. En este sentido, la base casi fundamental de la libre circulación internacional de personas y de negocios es el reconocimiento y ejecución de sentencias, principalmente de quiebra, en todo el mundo. En la gran mayoría de los países, existen reglas para atribuir la eficacia de las sentencias extranjeras en su territorio, evitando así, la banalización del uso del poder judicial local. Para que la sentencia dictada por un Estado produzca efectos en otros, es necesario una serie de requisitos formales, materiales y procesales, siendo establecidos, internamente en Brasil, en la Constitución Federal, el Código de Procedimiento Civil, la Ley de Introducción de Derecho Brasileño y la Resolución nº 9/2005 del Tribunal Superior de Justica sobre los instrumentos que regulan la materia; sin embargo, cuando se analiza el ordenamiento jurídico brasileño debe tenerse en cuenta, los tratados1 internacionales firmados por el país que fueron incorporados al ordenamiento interno. En el presente trabajo, buscaremos ilustrar una serie de aspectos que muestran a un Brasil discordante frente a otros países, por ejemplo países de MERCOSUR como Argentina, Uruguay y Paraguay, en materia de otorgar eficacia a las sentencias extranjeras en su territorio, en gran parte debido a: la burocratización de los procedimientos, interpretaciones equivocadas realizadas por el poder judicial brasileño, por adoptar un sistema de control de eficacia de sentencias extranjeras concentrado en apenas un tribunal de justicia, etc…
Materia
QUIEBRA
MERCOSUR
SENTENCIAS EXTRANJERAS
JURISDICCION INTERNACIONAL
COMERCIO REGIONAL
DERECHO COMERCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/214

id RIUCA_0a89f0e8994392ea33936b15d2c4f667
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/214
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Eficacia de sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay)Rinaldi Manzano, FabioQUIEBRAMERCOSURSENTENCIAS EXTRANJERASJURISDICCION INTERNACIONALCOMERCIO REGIONALDERECHO COMERCIALFil: Rinaldi Manzano, Fabio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: En un mundo globalizado que exige relaciones empresariales transnacionales para maximizar los beneficios y garantizar la supervivencia de los negocios, se vuelve imprescindible que el análisis de la situación financiera y de las posibles restricciones judiciales impuestas a la organización sean conocidas internacionalmente y, al mismo tiempo, generen efectos en todos los países donde la empresa realiza sus negocios. En este sentido, la base casi fundamental de la libre circulación internacional de personas y de negocios es el reconocimiento y ejecución de sentencias, principalmente de quiebra, en todo el mundo. En la gran mayoría de los países, existen reglas para atribuir la eficacia de las sentencias extranjeras en su territorio, evitando así, la banalización del uso del poder judicial local. Para que la sentencia dictada por un Estado produzca efectos en otros, es necesario una serie de requisitos formales, materiales y procesales, siendo establecidos, internamente en Brasil, en la Constitución Federal, el Código de Procedimiento Civil, la Ley de Introducción de Derecho Brasileño y la Resolución nº 9/2005 del Tribunal Superior de Justica sobre los instrumentos que regulan la materia; sin embargo, cuando se analiza el ordenamiento jurídico brasileño debe tenerse en cuenta, los tratados1 internacionales firmados por el país que fueron incorporados al ordenamiento interno. En el presente trabajo, buscaremos ilustrar una serie de aspectos que muestran a un Brasil discordante frente a otros países, por ejemplo países de MERCOSUR como Argentina, Uruguay y Paraguay, en materia de otorgar eficacia a las sentencias extranjeras en su territorio, en gran parte debido a: la burocratización de los procedimientos, interpretaciones equivocadas realizadas por el poder judicial brasileño, por adoptar un sistema de control de eficacia de sentencias extranjeras concentrado en apenas un tribunal de justicia, etc…Heredia, Pablo D.Trigo, Beatriz2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/214Rinaldi Manzano, F. (2016). Eficacia de la sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay) [en línea]. Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/214spaspaARGENTINAURUGUAYPARAGUAYBRASILinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/214instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.491Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia de sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay)
title Eficacia de sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay)
spellingShingle Eficacia de sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay)
Rinaldi Manzano, Fabio
QUIEBRA
MERCOSUR
SENTENCIAS EXTRANJERAS
JURISDICCION INTERNACIONAL
COMERCIO REGIONAL
DERECHO COMERCIAL
title_short Eficacia de sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay)
title_full Eficacia de sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay)
title_fullStr Eficacia de sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay)
title_full_unstemmed Eficacia de sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay)
title_sort Eficacia de sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay)
dc.creator.none.fl_str_mv Rinaldi Manzano, Fabio
author Rinaldi Manzano, Fabio
author_facet Rinaldi Manzano, Fabio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heredia, Pablo D.
Trigo, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv QUIEBRA
MERCOSUR
SENTENCIAS EXTRANJERAS
JURISDICCION INTERNACIONAL
COMERCIO REGIONAL
DERECHO COMERCIAL
topic QUIEBRA
MERCOSUR
SENTENCIAS EXTRANJERAS
JURISDICCION INTERNACIONAL
COMERCIO REGIONAL
DERECHO COMERCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rinaldi Manzano, Fabio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: En un mundo globalizado que exige relaciones empresariales transnacionales para maximizar los beneficios y garantizar la supervivencia de los negocios, se vuelve imprescindible que el análisis de la situación financiera y de las posibles restricciones judiciales impuestas a la organización sean conocidas internacionalmente y, al mismo tiempo, generen efectos en todos los países donde la empresa realiza sus negocios. En este sentido, la base casi fundamental de la libre circulación internacional de personas y de negocios es el reconocimiento y ejecución de sentencias, principalmente de quiebra, en todo el mundo. En la gran mayoría de los países, existen reglas para atribuir la eficacia de las sentencias extranjeras en su territorio, evitando así, la banalización del uso del poder judicial local. Para que la sentencia dictada por un Estado produzca efectos en otros, es necesario una serie de requisitos formales, materiales y procesales, siendo establecidos, internamente en Brasil, en la Constitución Federal, el Código de Procedimiento Civil, la Ley de Introducción de Derecho Brasileño y la Resolución nº 9/2005 del Tribunal Superior de Justica sobre los instrumentos que regulan la materia; sin embargo, cuando se analiza el ordenamiento jurídico brasileño debe tenerse en cuenta, los tratados1 internacionales firmados por el país que fueron incorporados al ordenamiento interno. En el presente trabajo, buscaremos ilustrar una serie de aspectos que muestran a un Brasil discordante frente a otros países, por ejemplo países de MERCOSUR como Argentina, Uruguay y Paraguay, en materia de otorgar eficacia a las sentencias extranjeras en su territorio, en gran parte debido a: la burocratización de los procedimientos, interpretaciones equivocadas realizadas por el poder judicial brasileño, por adoptar un sistema de control de eficacia de sentencias extranjeras concentrado en apenas un tribunal de justicia, etc…
description Fil: Rinaldi Manzano, Fabio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/214
Rinaldi Manzano, F. (2016). Eficacia de la sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay) [en línea]. Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/214
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/214
identifier_str_mv Rinaldi Manzano, F. (2016). Eficacia de la sentencia de quiebra extranjera : la desarmonía de Brasil frente a mayoría de los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay y Paraguay) [en línea]. Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/214
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
URUGUAY
PARAGUAY
BRASIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638326728163328
score 13.070432