Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común

Autores
Montecchio, Estefanía Silvia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Montecchio, Estefanía Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Entre 1946 y 1950, Boris Vian publicó un ciclo de cuatro novelas bajo un pseudónimo que lo haría tan famoso como controvertido: Vernon Sullivan. Durante mucho tiempo mantuvo engañada a la crítica con respecto a la autoría de los textos, presentándose a sí mismo como el presunto traductor de las obras. El periodismo contemporáneo, entretanto, descreía de la autoría de la primera novela, J´irai cracher sur vos tombes, que fue incluso acusada de ultraje a la moral pública por un organismo censor coetáneo. Vian, finalmente, reconoció haber sido en efecto el autor de la obra escandalosa. Dicho reconocimiento le valió el odio de la crítica escarnecida y la consecuente división tajante de sus obras en “serias” y “no serias”. En el primer grupo estarían comprendidas las autógrafas, en tanto que en el segundo, las Sullivan. Esta disociación generará una lectura crítica que poco se ocupa de los lazos entre obras serias y no serias. La distinción genera, a su vez, una disociación crítica que encuentra una supuesta confirmación en la dupla autor/pseudónimo. Esta lectura crítica persiste al día de hoy, aunque con ciertos matices. El ciclo de novelas Sullivan ha sido revalorizado. Sin embargo, la mayoría de los estudios literarios se ocupan del otro grupo de obras firmadas por el autor con su nombre. Nuestra hipótesis es, empero, que ambos grupos textuales se encuentran unidos por una poética en común, afincada en el tratamiento subversivo de clichés y estereotipos. Tanto Vian como Sullivan cuestionan las jerarquías sociales tal como han sido legadas a través de la implosión de los lugares comunes, que estudiaremos a partir del estudio realizado por Amossy y Herschberg. Esto se verá, por ejemplo, en el tratamiento que recibe el género femenino tanto en la autógrafa L´écume des jours como en J´irai cracher sur vos tombes firmada por Sullivan, ambas novelas de 1946.
Fuente
VI Congreso Internacional de Letras. 2014, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
Materia
Vian, Boris, 1920-1959
LITERATURA FRANCESA
NOVELA FRANCESA
CRITICA LITERARIA
ANALISIS LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11274

id RIUCA_09f1c2cadd6d004f425d9d4299da43d2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11274
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en comúnMontecchio, Estefanía SilviaVian, Boris, 1920-1959LITERATURA FRANCESANOVELA FRANCESACRITICA LITERARIAANALISIS LITERARIOFil: Montecchio, Estefanía Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Entre 1946 y 1950, Boris Vian publicó un ciclo de cuatro novelas bajo un pseudónimo que lo haría tan famoso como controvertido: Vernon Sullivan. Durante mucho tiempo mantuvo engañada a la crítica con respecto a la autoría de los textos, presentándose a sí mismo como el presunto traductor de las obras. El periodismo contemporáneo, entretanto, descreía de la autoría de la primera novela, J´irai cracher sur vos tombes, que fue incluso acusada de ultraje a la moral pública por un organismo censor coetáneo. Vian, finalmente, reconoció haber sido en efecto el autor de la obra escandalosa. Dicho reconocimiento le valió el odio de la crítica escarnecida y la consecuente división tajante de sus obras en “serias” y “no serias”. En el primer grupo estarían comprendidas las autógrafas, en tanto que en el segundo, las Sullivan. Esta disociación generará una lectura crítica que poco se ocupa de los lazos entre obras serias y no serias. La distinción genera, a su vez, una disociación crítica que encuentra una supuesta confirmación en la dupla autor/pseudónimo. Esta lectura crítica persiste al día de hoy, aunque con ciertos matices. El ciclo de novelas Sullivan ha sido revalorizado. Sin embargo, la mayoría de los estudios literarios se ocupan del otro grupo de obras firmadas por el autor con su nombre. Nuestra hipótesis es, empero, que ambos grupos textuales se encuentran unidos por una poética en común, afincada en el tratamiento subversivo de clichés y estereotipos. Tanto Vian como Sullivan cuestionan las jerarquías sociales tal como han sido legadas a través de la implosión de los lugares comunes, que estudiaremos a partir del estudio realizado por Amossy y Herschberg. Esto se verá, por ejemplo, en el tratamiento que recibe el género femenino tanto en la autógrafa L´écume des jours como en J´irai cracher sur vos tombes firmada por Sullivan, ambas novelas de 1946.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de LetrasCongreso Internacional de Letras (6° : 2014 : Buenos Aires)2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11274978-987-4019-14-1Montecchio, E. S. Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común [en línea]. VI Congreso Internacional de Letras. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11274VI Congreso Internacional de Letras. 2014, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letrasreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaFranciaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:42Zoai:ucacris:123456789/11274instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:43.098Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común
title Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común
spellingShingle Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común
Montecchio, Estefanía Silvia
Vian, Boris, 1920-1959
LITERATURA FRANCESA
NOVELA FRANCESA
CRITICA LITERARIA
ANALISIS LITERARIO
title_short Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común
title_full Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común
title_fullStr Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común
title_full_unstemmed Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común
title_sort Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común
dc.creator.none.fl_str_mv Montecchio, Estefanía Silvia
author Montecchio, Estefanía Silvia
author_facet Montecchio, Estefanía Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Letras (6° : 2014 : Buenos Aires)
dc.subject.none.fl_str_mv Vian, Boris, 1920-1959
LITERATURA FRANCESA
NOVELA FRANCESA
CRITICA LITERARIA
ANALISIS LITERARIO
topic Vian, Boris, 1920-1959
LITERATURA FRANCESA
NOVELA FRANCESA
CRITICA LITERARIA
ANALISIS LITERARIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montecchio, Estefanía Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Entre 1946 y 1950, Boris Vian publicó un ciclo de cuatro novelas bajo un pseudónimo que lo haría tan famoso como controvertido: Vernon Sullivan. Durante mucho tiempo mantuvo engañada a la crítica con respecto a la autoría de los textos, presentándose a sí mismo como el presunto traductor de las obras. El periodismo contemporáneo, entretanto, descreía de la autoría de la primera novela, J´irai cracher sur vos tombes, que fue incluso acusada de ultraje a la moral pública por un organismo censor coetáneo. Vian, finalmente, reconoció haber sido en efecto el autor de la obra escandalosa. Dicho reconocimiento le valió el odio de la crítica escarnecida y la consecuente división tajante de sus obras en “serias” y “no serias”. En el primer grupo estarían comprendidas las autógrafas, en tanto que en el segundo, las Sullivan. Esta disociación generará una lectura crítica que poco se ocupa de los lazos entre obras serias y no serias. La distinción genera, a su vez, una disociación crítica que encuentra una supuesta confirmación en la dupla autor/pseudónimo. Esta lectura crítica persiste al día de hoy, aunque con ciertos matices. El ciclo de novelas Sullivan ha sido revalorizado. Sin embargo, la mayoría de los estudios literarios se ocupan del otro grupo de obras firmadas por el autor con su nombre. Nuestra hipótesis es, empero, que ambos grupos textuales se encuentran unidos por una poética en común, afincada en el tratamiento subversivo de clichés y estereotipos. Tanto Vian como Sullivan cuestionan las jerarquías sociales tal como han sido legadas a través de la implosión de los lugares comunes, que estudiaremos a partir del estudio realizado por Amossy y Herschberg. Esto se verá, por ejemplo, en el tratamiento que recibe el género femenino tanto en la autógrafa L´écume des jours como en J´irai cracher sur vos tombes firmada por Sullivan, ambas novelas de 1946.
description Fil: Montecchio, Estefanía Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11274
978-987-4019-14-1
Montecchio, E. S. Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común [en línea]. VI Congreso Internacional de Letras. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11274
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11274
identifier_str_mv 978-987-4019-14-1
Montecchio, E. S. Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común [en línea]. VI Congreso Internacional de Letras. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Francia
Siglo XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv VI Congreso Internacional de Letras. 2014, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354664325120
score 13.070432