“Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad
- Autores
- Balzano, Silvia María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Balzano, Silvia M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Argentina
Resumen: Los tratados internacionales sobre las condiciones de vida de las personas con discapacidad sostienen con claridad la necesidad de avanzar hacia un modelo social que se descentre del daño y se concentre en profundizar cómo en el diario accionar las barreras del entorno limitan su pleno desarrollo. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, el paradigma custodio-asilar bajo el que han vivido está lejos de estimular algunos de los principios generales de estos tratados. La investigación, realizada en la Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca, tiene como objetivos mostrar cómo en el proceso de constitución de la institución se encuentran aspectos que pueden explicar la persistencia del modelo custodio-asilar, bajo la creencia de que el tratamiento moral y la laborterapia, estrategias exitosas a comienzos del siglo pasado, fueran las únicas formas de gestionar la discapacidad. Asimismo, se trazará un breve esbozo sobre el proceso previo y posterior a las prácticas de desinstitucionalización, iniciadas a partir de 2004, con el fin de mostrar cómo la cultura asilar ha permeado las actitudes y comportamientos de los que asisten a las personas con discapacidad intelectual. Finalmente se presentan testimonios que dan cuenta de los primeros pasos hacia un modelo de atención que contempla la dignidad de la persona en la toma de decisiones.
Abstract: The international treaties on the living conditions of people with disabilities clearly support the need to move towards a social model of disabilities that decentralizes its focus from harm and concentrates it on how the barriers of the environment limit the full development of people with disabilities. In the specific case of people with intellectual disabilities, the custodian paradigm they have lived under is far from stimulating some of the general principles of these treaties. The research, carried out in the Dr. Manuel Montes de Oca National Colony, aims to show how in the foundation of the institution there are aspects that may explain the persistence of the custodial-asylum model, under the belief that moral treatment and labor therapy, successful strategies at the beginning of the last century, could be the only ways to manage disability. - Fuente
- Preprint del documento publicado en Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2020, 58.
- Materia
-
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
SOCIEDAD
SALUD MENTAL
Colonia Montes de Oca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11398
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_091b98fe1c6bbc8b5062455f0482976d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11398 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
“Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad"We all have a disabled part in us" : From the custodian paradigm towards the social model of disabilityBalzano, Silvia MaríaDISCAPACIDAD INTELECTUALSOCIEDADSALUD MENTALColonia Montes de OcaFil: Balzano, Silvia M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; ArgentinaResumen: Los tratados internacionales sobre las condiciones de vida de las personas con discapacidad sostienen con claridad la necesidad de avanzar hacia un modelo social que se descentre del daño y se concentre en profundizar cómo en el diario accionar las barreras del entorno limitan su pleno desarrollo. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, el paradigma custodio-asilar bajo el que han vivido está lejos de estimular algunos de los principios generales de estos tratados. La investigación, realizada en la Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca, tiene como objetivos mostrar cómo en el proceso de constitución de la institución se encuentran aspectos que pueden explicar la persistencia del modelo custodio-asilar, bajo la creencia de que el tratamiento moral y la laborterapia, estrategias exitosas a comienzos del siglo pasado, fueran las únicas formas de gestionar la discapacidad. Asimismo, se trazará un breve esbozo sobre el proceso previo y posterior a las prácticas de desinstitucionalización, iniciadas a partir de 2004, con el fin de mostrar cómo la cultura asilar ha permeado las actitudes y comportamientos de los que asisten a las personas con discapacidad intelectual. Finalmente se presentan testimonios que dan cuenta de los primeros pasos hacia un modelo de atención que contempla la dignidad de la persona en la toma de decisiones.Abstract: The international treaties on the living conditions of people with disabilities clearly support the need to move towards a social model of disabilities that decentralizes its focus from harm and concentrates it on how the barriers of the environment limit the full development of people with disabilities. In the specific case of people with intellectual disabilities, the custodian paradigm they have lived under is far from stimulating some of the general principles of these treaties. The research, carried out in the Dr. Manuel Montes de Oca National Colony, aims to show how in the foundation of the institution there are aspects that may explain the persistence of the custodial-asylum model, under the belief that moral treatment and labor therapy, successful strategies at the beginning of the last century, could be the only ways to manage disability.Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/113980327-1471(impresa)1668-8104 (en línea)Balzano, S. M. “Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad [en línea]. Preprint del documento publicado en Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2020, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11398Preprint del documento publicado en Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2020, 58.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:45Zoai:ucacris:123456789/11398instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:46.125Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad "We all have a disabled part in us" : From the custodian paradigm towards the social model of disability |
| title |
“Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad |
| spellingShingle |
“Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad Balzano, Silvia María DISCAPACIDAD INTELECTUAL SOCIEDAD SALUD MENTAL Colonia Montes de Oca |
| title_short |
“Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad |
| title_full |
“Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad |
| title_fullStr |
“Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad |
| title_full_unstemmed |
“Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad |
| title_sort |
“Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Balzano, Silvia María |
| author |
Balzano, Silvia María |
| author_facet |
Balzano, Silvia María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCAPACIDAD INTELECTUAL SOCIEDAD SALUD MENTAL Colonia Montes de Oca |
| topic |
DISCAPACIDAD INTELECTUAL SOCIEDAD SALUD MENTAL Colonia Montes de Oca |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balzano, Silvia M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Argentina Resumen: Los tratados internacionales sobre las condiciones de vida de las personas con discapacidad sostienen con claridad la necesidad de avanzar hacia un modelo social que se descentre del daño y se concentre en profundizar cómo en el diario accionar las barreras del entorno limitan su pleno desarrollo. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, el paradigma custodio-asilar bajo el que han vivido está lejos de estimular algunos de los principios generales de estos tratados. La investigación, realizada en la Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca, tiene como objetivos mostrar cómo en el proceso de constitución de la institución se encuentran aspectos que pueden explicar la persistencia del modelo custodio-asilar, bajo la creencia de que el tratamiento moral y la laborterapia, estrategias exitosas a comienzos del siglo pasado, fueran las únicas formas de gestionar la discapacidad. Asimismo, se trazará un breve esbozo sobre el proceso previo y posterior a las prácticas de desinstitucionalización, iniciadas a partir de 2004, con el fin de mostrar cómo la cultura asilar ha permeado las actitudes y comportamientos de los que asisten a las personas con discapacidad intelectual. Finalmente se presentan testimonios que dan cuenta de los primeros pasos hacia un modelo de atención que contempla la dignidad de la persona en la toma de decisiones. Abstract: The international treaties on the living conditions of people with disabilities clearly support the need to move towards a social model of disabilities that decentralizes its focus from harm and concentrates it on how the barriers of the environment limit the full development of people with disabilities. In the specific case of people with intellectual disabilities, the custodian paradigm they have lived under is far from stimulating some of the general principles of these treaties. The research, carried out in the Dr. Manuel Montes de Oca National Colony, aims to show how in the foundation of the institution there are aspects that may explain the persistence of the custodial-asylum model, under the belief that moral treatment and labor therapy, successful strategies at the beginning of the last century, could be the only ways to manage disability. |
| description |
Fil: Balzano, Silvia M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Argentina |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11398 0327-1471(impresa) 1668-8104 (en línea) Balzano, S. M. “Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad [en línea]. Preprint del documento publicado en Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2020, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11398 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11398 |
| identifier_str_mv |
0327-1471(impresa) 1668-8104 (en línea) Balzano, S. M. “Todos tenemos una parte discapacitada en nosotros” : Del paradigma custodio-asilar hacia el modelo social de la discapacidad [en línea]. Preprint del documento publicado en Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2020, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11398 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Preprint del documento publicado en Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. 2020, 58. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638354956877824 |
| score |
13.087074 |