Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense
- Autores
- Cicciari, María Rosa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Una población se considera envejecida cuando posee más del 7% de personas mayores de 60 años, según convención establecida por Naciones Unidas. En el total poblacional del país, la distribución por grandes grupos de edad de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina, en sus relevamientos apilados correspondientes a los años 2010-2016) nos permite señalar que el 28,5% de la población está conformada por niños (de 0 a 17 años), el 19,4% de la población es joven (de 18 a 29 años), el 37,6% de la población es adulta (de 30 a 59 años) y el 14,5% es población de personas mayores (de 60 años y más)1. En el caso del aglomerado Conurbano Bonaerense, esta distribución por grupos de edad no presenta variaciones sustantivas, dado que el 29,6% son niños (levemente superior al total del país), el 18,9% son jóvenes, el 37,8% es población adulta y el 13,6% corresponde a personas mayores de 60 años (levemente inferior al total del país, en 0,9 puntos porcentuales) (ver Cuadro 1). Así, en valores absolutos para el año 2016, la población de personas mayores de 60 años del Conurbano Bonaerense es de 1.620.000 personas. A los efectos comparativos, los restantes aglomerados urbanos presentan los siguientes porcentajes de población de personas mayores: CABA 21,4%, Otras Grandes Áreas Metropolitanas, 13,5% y Resto Urbano Interior, 12,6%. De este modo, el Conurbano Bonaerense se caracteriza por tener un porcentaje levemente menor de población de personas mayores que el Total País, un valor similar al de las Otras Grandes Áreas Metropolitanas, mayor al del Resto Urbano Interior, y por último, inferior al porcentaje registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se constituye en el aglomerado más “envejecido” de nuestra clasificación. - Fuente
- Informe del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017
- Materia
-
VEJEZ
POLITICA SOCIAL
PREVISION SOCIAL
SISTEMAS DE JUBILACION
DESIGUALDAD ECONOMICA
SOCIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8211
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_08e622c12540b323cc4e34581f36f115 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8211 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerenseCicciari, María RosaVEJEZPOLITICA SOCIALPREVISION SOCIALSISTEMAS DE JUBILACIONDESIGUALDAD ECONOMICASOCIOLOGIAFil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaUna población se considera envejecida cuando posee más del 7% de personas mayores de 60 años, según convención establecida por Naciones Unidas. En el total poblacional del país, la distribución por grandes grupos de edad de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina, en sus relevamientos apilados correspondientes a los años 2010-2016) nos permite señalar que el 28,5% de la población está conformada por niños (de 0 a 17 años), el 19,4% de la población es joven (de 18 a 29 años), el 37,6% de la población es adulta (de 30 a 59 años) y el 14,5% es población de personas mayores (de 60 años y más)1. En el caso del aglomerado Conurbano Bonaerense, esta distribución por grupos de edad no presenta variaciones sustantivas, dado que el 29,6% son niños (levemente superior al total del país), el 18,9% son jóvenes, el 37,8% es población adulta y el 13,6% corresponde a personas mayores de 60 años (levemente inferior al total del país, en 0,9 puntos porcentuales) (ver Cuadro 1). Así, en valores absolutos para el año 2016, la población de personas mayores de 60 años del Conurbano Bonaerense es de 1.620.000 personas. A los efectos comparativos, los restantes aglomerados urbanos presentan los siguientes porcentajes de población de personas mayores: CABA 21,4%, Otras Grandes Áreas Metropolitanas, 13,5% y Resto Urbano Interior, 12,6%. De este modo, el Conurbano Bonaerense se caracteriza por tener un porcentaje levemente menor de población de personas mayores que el Total País, un valor similar al de las Otras Grandes Áreas Metropolitanas, mayor al del Resto Urbano Interior, y por último, inferior al porcentaje registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se constituye en el aglomerado más “envejecido” de nuestra clasificación.Pontificai Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social ArgentinaSalvia, Agustín (coord.)2017info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8211Cicciari, M. R. Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense [en línea]. Informe del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8211Informe del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaBuenos Aires (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:42Zoai:ucacris:123456789/8211instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.167Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense |
title |
Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense |
spellingShingle |
Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense Cicciari, María Rosa VEJEZ POLITICA SOCIAL PREVISION SOCIAL SISTEMAS DE JUBILACION DESIGUALDAD ECONOMICA SOCIOLOGIA |
title_short |
Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense |
title_full |
Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense |
title_fullStr |
Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense |
title_sort |
Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cicciari, María Rosa |
author |
Cicciari, María Rosa |
author_facet |
Cicciari, María Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín (coord.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VEJEZ POLITICA SOCIAL PREVISION SOCIAL SISTEMAS DE JUBILACION DESIGUALDAD ECONOMICA SOCIOLOGIA |
topic |
VEJEZ POLITICA SOCIAL PREVISION SOCIAL SISTEMAS DE JUBILACION DESIGUALDAD ECONOMICA SOCIOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Una población se considera envejecida cuando posee más del 7% de personas mayores de 60 años, según convención establecida por Naciones Unidas. En el total poblacional del país, la distribución por grandes grupos de edad de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina, en sus relevamientos apilados correspondientes a los años 2010-2016) nos permite señalar que el 28,5% de la población está conformada por niños (de 0 a 17 años), el 19,4% de la población es joven (de 18 a 29 años), el 37,6% de la población es adulta (de 30 a 59 años) y el 14,5% es población de personas mayores (de 60 años y más)1. En el caso del aglomerado Conurbano Bonaerense, esta distribución por grupos de edad no presenta variaciones sustantivas, dado que el 29,6% son niños (levemente superior al total del país), el 18,9% son jóvenes, el 37,8% es población adulta y el 13,6% corresponde a personas mayores de 60 años (levemente inferior al total del país, en 0,9 puntos porcentuales) (ver Cuadro 1). Así, en valores absolutos para el año 2016, la población de personas mayores de 60 años del Conurbano Bonaerense es de 1.620.000 personas. A los efectos comparativos, los restantes aglomerados urbanos presentan los siguientes porcentajes de población de personas mayores: CABA 21,4%, Otras Grandes Áreas Metropolitanas, 13,5% y Resto Urbano Interior, 12,6%. De este modo, el Conurbano Bonaerense se caracteriza por tener un porcentaje levemente menor de población de personas mayores que el Total País, un valor similar al de las Otras Grandes Áreas Metropolitanas, mayor al del Resto Urbano Interior, y por último, inferior al porcentaje registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se constituye en el aglomerado más “envejecido” de nuestra clasificación. |
description |
Fil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8211 Cicciari, M. R. Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense [en línea]. Informe del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8211 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8211 |
identifier_str_mv |
Cicciari, M. R. Situación previsional y capacidad de subsistencia de las personas mayores del conurbano bonaerense [en línea]. Informe del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina : Provincia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificai Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificai Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346049224704 |
score |
13.070432 |