Christian Wolff y la ontología
- Autores
- Garay, Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garay, Ignacio. Universidad de Navarra; España
Resumen: Durante el siglo XVIII, Christian Wolff fue considerado una de las principales autoridades en filosofía y ciencia. Su pensamiento constituyó una de las corrientes más importantes durante la llamada “Edad de la razón”. Sus escritos causaron la popularización del pensamiento racionalista, convirtiendo a Wolff en el filósofo más influyente de su época. Llegaron a decirle “El Locke de Alemania” y Kant mismo lo llamó “el más grande de los filósofos dogmáticos”. Sin embargo, en la actualidad, suele pensarse que Wolff ha jugado un rol pequeño en la historia de la filosofía y que ha sido un mero divulgador de Leibniz. La mayoría de los estudios apenas lo nombran, lo tratan muy breve o directamente lo omiten. Con el fin de poder valorar más apropiadamente la figura de Wolff y su originalidad, en este trabajo nos propondremos realizar una descripción un poco más profunda sobre de su vida, la influencia recibida de Leibniz, su concepción de la filosofía y, sobre todo de su ontología, la obra central de su pensamiento. Para ello, en primer lugar, describiremos algunos de los hitos más importantes de la vida de Wolff. En segundo lugar, mostraremos algunas semejanzas y diferencias con el pensamiento de Leibniz. En tercer lugar, expondremos la forma en que Wolff comprende la ciencia y la filosofía. Por último, describiremos algunas de las ideas fundamentales de su Ontologia, principalmente, las formulaciones wolffianas de los principios de contradicción y de razón suficiente, su concepción del ente como posible y las nociones de posible, imposible y existencia. - Fuente
- Sapientia. 2021, 77 (249)
- Materia
-
Wolff, Christian, 1679-1754
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
ONTOLOGIA
RACIONALISMO
EXISTENCIA
FILOSOFIA
PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15454
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_03871b2b5a5d3f789eacbf7761460ddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15454 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Christian Wolff y la ontologíaGaray, IgnacioWolff, Christian, 1679-1754HISTORIA DE LA FILOSOFIAONTOLOGIARACIONALISMOEXISTENCIAFILOSOFIAPRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTEFil: Garay, Ignacio. Universidad de Navarra; EspañaResumen: Durante el siglo XVIII, Christian Wolff fue considerado una de las principales autoridades en filosofía y ciencia. Su pensamiento constituyó una de las corrientes más importantes durante la llamada “Edad de la razón”. Sus escritos causaron la popularización del pensamiento racionalista, convirtiendo a Wolff en el filósofo más influyente de su época. Llegaron a decirle “El Locke de Alemania” y Kant mismo lo llamó “el más grande de los filósofos dogmáticos”. Sin embargo, en la actualidad, suele pensarse que Wolff ha jugado un rol pequeño en la historia de la filosofía y que ha sido un mero divulgador de Leibniz. La mayoría de los estudios apenas lo nombran, lo tratan muy breve o directamente lo omiten. Con el fin de poder valorar más apropiadamente la figura de Wolff y su originalidad, en este trabajo nos propondremos realizar una descripción un poco más profunda sobre de su vida, la influencia recibida de Leibniz, su concepción de la filosofía y, sobre todo de su ontología, la obra central de su pensamiento. Para ello, en primer lugar, describiremos algunos de los hitos más importantes de la vida de Wolff. En segundo lugar, mostraremos algunas semejanzas y diferencias con el pensamiento de Leibniz. En tercer lugar, expondremos la forma en que Wolff comprende la ciencia y la filosofía. Por último, describiremos algunas de las ideas fundamentales de su Ontologia, principalmente, las formulaciones wolffianas de los principios de contradicción y de razón suficiente, su concepción del ente como posible y las nociones de posible, imposible y existencia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/154540036-4703Garay, I. Christian Wolff y la ontología [en línea]. Sapientia. 2021, 77 (249). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15454Sapientia. 2021, 77 (249)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XVIIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:57Zoai:ucacris:123456789/15454instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:58.01Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Christian Wolff y la ontología |
title |
Christian Wolff y la ontología |
spellingShingle |
Christian Wolff y la ontología Garay, Ignacio Wolff, Christian, 1679-1754 HISTORIA DE LA FILOSOFIA ONTOLOGIA RACIONALISMO EXISTENCIA FILOSOFIA PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE |
title_short |
Christian Wolff y la ontología |
title_full |
Christian Wolff y la ontología |
title_fullStr |
Christian Wolff y la ontología |
title_full_unstemmed |
Christian Wolff y la ontología |
title_sort |
Christian Wolff y la ontología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garay, Ignacio |
author |
Garay, Ignacio |
author_facet |
Garay, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Wolff, Christian, 1679-1754 HISTORIA DE LA FILOSOFIA ONTOLOGIA RACIONALISMO EXISTENCIA FILOSOFIA PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE |
topic |
Wolff, Christian, 1679-1754 HISTORIA DE LA FILOSOFIA ONTOLOGIA RACIONALISMO EXISTENCIA FILOSOFIA PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garay, Ignacio. Universidad de Navarra; España Resumen: Durante el siglo XVIII, Christian Wolff fue considerado una de las principales autoridades en filosofía y ciencia. Su pensamiento constituyó una de las corrientes más importantes durante la llamada “Edad de la razón”. Sus escritos causaron la popularización del pensamiento racionalista, convirtiendo a Wolff en el filósofo más influyente de su época. Llegaron a decirle “El Locke de Alemania” y Kant mismo lo llamó “el más grande de los filósofos dogmáticos”. Sin embargo, en la actualidad, suele pensarse que Wolff ha jugado un rol pequeño en la historia de la filosofía y que ha sido un mero divulgador de Leibniz. La mayoría de los estudios apenas lo nombran, lo tratan muy breve o directamente lo omiten. Con el fin de poder valorar más apropiadamente la figura de Wolff y su originalidad, en este trabajo nos propondremos realizar una descripción un poco más profunda sobre de su vida, la influencia recibida de Leibniz, su concepción de la filosofía y, sobre todo de su ontología, la obra central de su pensamiento. Para ello, en primer lugar, describiremos algunos de los hitos más importantes de la vida de Wolff. En segundo lugar, mostraremos algunas semejanzas y diferencias con el pensamiento de Leibniz. En tercer lugar, expondremos la forma en que Wolff comprende la ciencia y la filosofía. Por último, describiremos algunas de las ideas fundamentales de su Ontologia, principalmente, las formulaciones wolffianas de los principios de contradicción y de razón suficiente, su concepción del ente como posible y las nociones de posible, imposible y existencia. |
description |
Fil: Garay, Ignacio. Universidad de Navarra; España |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15454 0036-4703 Garay, I. Christian Wolff y la ontología [en línea]. Sapientia. 2021, 77 (249). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15454 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15454 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Garay, I. Christian Wolff y la ontología [en línea]. Sapientia. 2021, 77 (249). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XVIII |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 2021, 77 (249) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365988945920 |
score |
13.070432 |