Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal

Autores
Marrama, Silvia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: “El 28 de abril de 2004 el Tribunal Fiscal de la Nación cumplió 44 años de su instalación, y sigue siendo motivo de comentarios elogiosos, así como de reconocimiento internacional, no sólo por su alto grado de especialización, sino también por su formación interdisciplinaria, la cual resulta indiscutible, en razón de la combinación de los factores técnicos, contables, económicos y jurídicos que componen el fenómeno de la tributación... El acceso a la instancia del Tribunal de marras -que además de estar dentro de la órbita administrativa no deja de ser independiente e imparcial-, significa la morigeración del viejo solve et repete, esto es, el pago de la suma intimada por el organismo recaudador al administrado, como paso previo para acceder a la discusión y consecuente repetición de lo abonado1 ”. Otro de los objetivos que se persiguieron con la creación del Tribunal fue recordado por el Dr. GUILLERMO GALLI en la causa "Constructores Asociados"2 : "...en el debate en el seno de la Cámara de Diputados de la Nación el miembro informante de la Comisión de Presupuesto de Hacienda del cuerpo expuso uno de los principales motivos que movieron al Poder Ejecutivo nacional a propiciar la creación del Tribunal, como a la Comisión a apoyar la iniciativa. En oportunidad de fundar el proyecto de ley, el diputado FERREYRA sostuvo que es propósito de la Comisión hacer desaparecer esa aberración jurídica que aún subsiste en la ley 11.683, de que en la discusión de estas cuestiones fiscales en el ámbito administrativo, los funcionarios de la D.G.I. sean a la vez jueces y parte en las decisiones de los problemas que les plantean los contribuyentes" (Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación. Período extraordinario del año 1959, sesión del 22 de diciembre de 1959, p. 6345). En otro párrafo continúa diciendo que "La única forma de impedir las consecuencias de la inevitable falta de independencia e imparcialidad de los funcionarios del organismo recaudador era, en la clara intención de los legisladores, otorgar al Tribunal Fiscal que se creaba, amplia competencia para controlar la actividad de la D.G.I. en aquellos aspectos en que el organismo administrativo ejercía funciones aparentemente jurisdiccionales”
Fuente
IX Congreso Provincial de Derecho, realizado en Paraná 23 al 25 de septiembre. Paraná : Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, 2004
Materia
TRIBUNALES
POLITICA FISCAL
MULTAS ADMINISTRATIVAS
TRIBUTACION
DERECHO TRIBUTARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18245

id RIUCA_0385a5f770729f3c762e741114515c29
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18245
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legalMarrama, SilviaTRIBUNALESPOLITICA FISCALMULTAS ADMINISTRATIVASTRIBUTACIONDERECHO TRIBUTARIOFil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: “El 28 de abril de 2004 el Tribunal Fiscal de la Nación cumplió 44 años de su instalación, y sigue siendo motivo de comentarios elogiosos, así como de reconocimiento internacional, no sólo por su alto grado de especialización, sino también por su formación interdisciplinaria, la cual resulta indiscutible, en razón de la combinación de los factores técnicos, contables, económicos y jurídicos que componen el fenómeno de la tributación... El acceso a la instancia del Tribunal de marras -que además de estar dentro de la órbita administrativa no deja de ser independiente e imparcial-, significa la morigeración del viejo solve et repete, esto es, el pago de la suma intimada por el organismo recaudador al administrado, como paso previo para acceder a la discusión y consecuente repetición de lo abonado1 ”. Otro de los objetivos que se persiguieron con la creación del Tribunal fue recordado por el Dr. GUILLERMO GALLI en la causa "Constructores Asociados"2 : "...en el debate en el seno de la Cámara de Diputados de la Nación el miembro informante de la Comisión de Presupuesto de Hacienda del cuerpo expuso uno de los principales motivos que movieron al Poder Ejecutivo nacional a propiciar la creación del Tribunal, como a la Comisión a apoyar la iniciativa. En oportunidad de fundar el proyecto de ley, el diputado FERREYRA sostuvo que es propósito de la Comisión hacer desaparecer esa aberración jurídica que aún subsiste en la ley 11.683, de que en la discusión de estas cuestiones fiscales en el ámbito administrativo, los funcionarios de la D.G.I. sean a la vez jueces y parte en las decisiones de los problemas que les plantean los contribuyentes" (Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación. Período extraordinario del año 1959, sesión del 22 de diciembre de 1959, p. 6345). En otro párrafo continúa diciendo que "La única forma de impedir las consecuencias de la inevitable falta de independencia e imparcialidad de los funcionarios del organismo recaudador era, en la clara intención de los legisladores, otorgar al Tribunal Fiscal que se creaba, amplia competencia para controlar la actividad de la D.G.I. en aquellos aspectos en que el organismo administrativo ejercía funciones aparentemente jurisdiccionales”Colegio de la Abogacía de Entre Ríos2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18245Marrama, S. Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal [en línea]. En: IX Congreso Provincial de Derecho, realizado en Paraná 23 al 25 de septiembre. Paraná : Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, 2004. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18245IX Congreso Provincial de Derecho, realizado en Paraná 23 al 25 de septiembre. Paraná : Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:49Zoai:ucacris:123456789/18245instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:50.032Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal
title Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal
spellingShingle Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal
Marrama, Silvia
TRIBUNALES
POLITICA FISCAL
MULTAS ADMINISTRATIVAS
TRIBUTACION
DERECHO TRIBUTARIO
title_short Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal
title_full Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal
title_fullStr Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal
title_full_unstemmed Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal
title_sort Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal
dc.creator.none.fl_str_mv Marrama, Silvia
author Marrama, Silvia
author_facet Marrama, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRIBUNALES
POLITICA FISCAL
MULTAS ADMINISTRATIVAS
TRIBUTACION
DERECHO TRIBUTARIO
topic TRIBUNALES
POLITICA FISCAL
MULTAS ADMINISTRATIVAS
TRIBUTACION
DERECHO TRIBUTARIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: “El 28 de abril de 2004 el Tribunal Fiscal de la Nación cumplió 44 años de su instalación, y sigue siendo motivo de comentarios elogiosos, así como de reconocimiento internacional, no sólo por su alto grado de especialización, sino también por su formación interdisciplinaria, la cual resulta indiscutible, en razón de la combinación de los factores técnicos, contables, económicos y jurídicos que componen el fenómeno de la tributación... El acceso a la instancia del Tribunal de marras -que además de estar dentro de la órbita administrativa no deja de ser independiente e imparcial-, significa la morigeración del viejo solve et repete, esto es, el pago de la suma intimada por el organismo recaudador al administrado, como paso previo para acceder a la discusión y consecuente repetición de lo abonado1 ”. Otro de los objetivos que se persiguieron con la creación del Tribunal fue recordado por el Dr. GUILLERMO GALLI en la causa "Constructores Asociados"2 : "...en el debate en el seno de la Cámara de Diputados de la Nación el miembro informante de la Comisión de Presupuesto de Hacienda del cuerpo expuso uno de los principales motivos que movieron al Poder Ejecutivo nacional a propiciar la creación del Tribunal, como a la Comisión a apoyar la iniciativa. En oportunidad de fundar el proyecto de ley, el diputado FERREYRA sostuvo que es propósito de la Comisión hacer desaparecer esa aberración jurídica que aún subsiste en la ley 11.683, de que en la discusión de estas cuestiones fiscales en el ámbito administrativo, los funcionarios de la D.G.I. sean a la vez jueces y parte en las decisiones de los problemas que les plantean los contribuyentes" (Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación. Período extraordinario del año 1959, sesión del 22 de diciembre de 1959, p. 6345). En otro párrafo continúa diciendo que "La única forma de impedir las consecuencias de la inevitable falta de independencia e imparcialidad de los funcionarios del organismo recaudador era, en la clara intención de los legisladores, otorgar al Tribunal Fiscal que se creaba, amplia competencia para controlar la actividad de la D.G.I. en aquellos aspectos en que el organismo administrativo ejercía funciones aparentemente jurisdiccionales”
description Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18245
Marrama, S. Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal [en línea]. En: IX Congreso Provincial de Derecho, realizado en Paraná 23 al 25 de septiembre. Paraná : Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, 2004. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18245
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18245
identifier_str_mv Marrama, S. Competencia del Tribunal Fiscal de la Nación en razón del monto en caso de aplicación de varias multas que no superan el mínimo legal [en línea]. En: IX Congreso Provincial de Derecho, realizado en Paraná 23 al 25 de septiembre. Paraná : Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, 2004. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de la Abogacía de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Colegio de la Abogacía de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv IX Congreso Provincial de Derecho, realizado en Paraná 23 al 25 de septiembre. Paraná : Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, 2004
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373551276032
score 13.121305