La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya
- Autores
- Pezzuto, Marcela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pezzuto, Marcela. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
El presente artículo analiza la variedad de discursos del paratexto de Conquista Espiritual, que colaboran en la comprensión textual. Dicho paratexto (cartas, exhortatorio y dedicatoria) constituyen el marco que encierra y ancla el significado de la crónica-informe. Estudiaremos los diferentes textos contrastándolos entre sí para comprobar la univocidad del sujeto de la enunciación. Abordaremos los enunciados como actos perlocutivos para analizarlos desde su fuerza ilocutiva. Es decir, realizaremos un camino de comprensión textual desde los elementos denotativos hasta llegar a los componentes connotativos de la obra. Nuestra metodología comprenderá estudios de actos de habla, principio de relevancia y de cooperación, así como la argumentación. La reflexión discursiva permitió observar la relación que existe entre lengua y sociedad. Nuestro concepto de base consiste en la interacción comunicativa como un producto social de la facultad del lenguaje. Así, al estudiar el lenguaje, es posible analizar las expresiones lingüísticas en un contexto social como parte de una cultura. - Fuente
- Revista de Historia y Geografía Nº 36, 2017
- Materia
-
LITERATURA PERUANA
ANALISIS TEXTUAL
COMPRENSION
NARRATIVA
LENGUAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4782
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0071fda1e1a78074c46f74b833c833e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4782 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de MontoyaPezzuto, MarcelaLITERATURA PERUANAANALISIS TEXTUALCOMPRENSIONNARRATIVALENGUAJEFil: Pezzuto, Marcela. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaEl presente artículo analiza la variedad de discursos del paratexto de Conquista Espiritual, que colaboran en la comprensión textual. Dicho paratexto (cartas, exhortatorio y dedicatoria) constituyen el marco que encierra y ancla el significado de la crónica-informe. Estudiaremos los diferentes textos contrastándolos entre sí para comprobar la univocidad del sujeto de la enunciación. Abordaremos los enunciados como actos perlocutivos para analizarlos desde su fuerza ilocutiva. Es decir, realizaremos un camino de comprensión textual desde los elementos denotativos hasta llegar a los componentes connotativos de la obra. Nuestra metodología comprenderá estudios de actos de habla, principio de relevancia y de cooperación, así como la argumentación. La reflexión discursiva permitió observar la relación que existe entre lengua y sociedad. Nuestro concepto de base consiste en la interacción comunicativa como un producto social de la facultad del lenguaje. Así, al estudiar el lenguaje, es posible analizar las expresiones lingüísticas en un contexto social como parte de una cultura.Escuela de Educación en Historia y Geografía. Universidad Católica Silva Henríquez.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/47820719-4145Pezzuto, Marcela N. La configuración narrativa del paratexto en Conquista espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya [en línea]. Revista de historia y geografía, 36 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4782Revista de Historia y Geografía Nº 36, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:58Zoai:ucacris:123456789/4782instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:58.454Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya |
title |
La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya |
spellingShingle |
La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya Pezzuto, Marcela LITERATURA PERUANA ANALISIS TEXTUAL COMPRENSION NARRATIVA LENGUAJE |
title_short |
La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya |
title_full |
La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya |
title_fullStr |
La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya |
title_full_unstemmed |
La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya |
title_sort |
La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pezzuto, Marcela |
author |
Pezzuto, Marcela |
author_facet |
Pezzuto, Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA PERUANA ANALISIS TEXTUAL COMPRENSION NARRATIVA LENGUAJE |
topic |
LITERATURA PERUANA ANALISIS TEXTUAL COMPRENSION NARRATIVA LENGUAJE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pezzuto, Marcela. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina El presente artículo analiza la variedad de discursos del paratexto de Conquista Espiritual, que colaboran en la comprensión textual. Dicho paratexto (cartas, exhortatorio y dedicatoria) constituyen el marco que encierra y ancla el significado de la crónica-informe. Estudiaremos los diferentes textos contrastándolos entre sí para comprobar la univocidad del sujeto de la enunciación. Abordaremos los enunciados como actos perlocutivos para analizarlos desde su fuerza ilocutiva. Es decir, realizaremos un camino de comprensión textual desde los elementos denotativos hasta llegar a los componentes connotativos de la obra. Nuestra metodología comprenderá estudios de actos de habla, principio de relevancia y de cooperación, así como la argumentación. La reflexión discursiva permitió observar la relación que existe entre lengua y sociedad. Nuestro concepto de base consiste en la interacción comunicativa como un producto social de la facultad del lenguaje. Así, al estudiar el lenguaje, es posible analizar las expresiones lingüísticas en un contexto social como parte de una cultura. |
description |
Fil: Pezzuto, Marcela. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4782 0719-4145 Pezzuto, Marcela N. La configuración narrativa del paratexto en Conquista espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya [en línea]. Revista de historia y geografía, 36 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4782 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4782 |
identifier_str_mv |
0719-4145 Pezzuto, Marcela N. La configuración narrativa del paratexto en Conquista espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya [en línea]. Revista de historia y geografía, 36 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4782 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación en Historia y Geografía. Universidad Católica Silva Henríquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación en Historia y Geografía. Universidad Católica Silva Henríquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Historia y Geografía Nº 36, 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638337684733952 |
score |
13.22299 |