Los intereses de las partes consultivas en la Antártida. Escenarios y proyecciones

Autores
Cruz, Rosa Giselle
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbarán, Gustavo Enrique
Descripción
Los intereses de los Estados, situados al sur de los 60º latitud sur, impulsaron a la adopción del Tratado Antártico, que constituyó el hilo conductor de lo que luego seria el Sistema del Tratado Antártico en sí. Con todos sus acuerdos conexos y complementarios garantizaron medidas para la preservación de dos cosas: el medio ambiente antártico y su estatus jurídico. La importancia que se le asigna a la Antártida se refleja en el desarrollo científico- tecnológico que permitió disminuir las dificultades para su acceso y ampliar la realización de diversas actividades, tanto científicas como turísticas, reguladas en el marco del sistema antártico. Las medidas que se adoptaron, buscaron disminuir el impacto ambiental de dichas actividades y las presiones de la comunidad internacional, que en múltiples ocasiones suscitaron en debates, entre científicos y políticos, intentando cambiar las reglas que hoy, constituyen un éxito en el sistema internacional.
Fil: Cruz, Rosa Giselle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Barbarán, Gustavo Enrique. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Región antártica
Medio ambiente
Relaciones internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69099

id RIUCASAL_eba65d17decbdd9faa95e616e357165a
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69099
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Los intereses de las partes consultivas en la Antártida. Escenarios y proyeccionesCruz, Rosa GiselleTesis de gradoRegión antárticaMedio ambienteRelaciones internacionalesLos intereses de los Estados, situados al sur de los 60º latitud sur, impulsaron a la adopción del Tratado Antártico, que constituyó el hilo conductor de lo que luego seria el Sistema del Tratado Antártico en sí. Con todos sus acuerdos conexos y complementarios garantizaron medidas para la preservación de dos cosas: el medio ambiente antártico y su estatus jurídico. La importancia que se le asigna a la Antártida se refleja en el desarrollo científico- tecnológico que permitió disminuir las dificultades para su acceso y ampliar la realización de diversas actividades, tanto científicas como turísticas, reguladas en el marco del sistema antártico. Las medidas que se adoptaron, buscaron disminuir el impacto ambiental de dichas actividades y las presiones de la comunidad internacional, que en múltiples ocasiones suscitaron en debates, entre científicos y políticos, intentando cambiar las reglas que hoy, constituyen un éxito en el sistema internacional. Fil: Cruz, Rosa Giselle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Barbarán, Gustavo Enrique. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Barbarán, Gustavo Enrique2020-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=690996909920210517u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:19:57Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69099Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:58.027Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los intereses de las partes consultivas en la Antártida. Escenarios y proyecciones
title Los intereses de las partes consultivas en la Antártida. Escenarios y proyecciones
spellingShingle Los intereses de las partes consultivas en la Antártida. Escenarios y proyecciones
Cruz, Rosa Giselle
Tesis de grado
Región antártica
Medio ambiente
Relaciones internacionales
title_short Los intereses de las partes consultivas en la Antártida. Escenarios y proyecciones
title_full Los intereses de las partes consultivas en la Antártida. Escenarios y proyecciones
title_fullStr Los intereses de las partes consultivas en la Antártida. Escenarios y proyecciones
title_full_unstemmed Los intereses de las partes consultivas en la Antártida. Escenarios y proyecciones
title_sort Los intereses de las partes consultivas en la Antártida. Escenarios y proyecciones
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Rosa Giselle
author Cruz, Rosa Giselle
author_facet Cruz, Rosa Giselle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbarán, Gustavo Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Región antártica
Medio ambiente
Relaciones internacionales
topic Tesis de grado
Región antártica
Medio ambiente
Relaciones internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Los intereses de los Estados, situados al sur de los 60º latitud sur, impulsaron a la adopción del Tratado Antártico, que constituyó el hilo conductor de lo que luego seria el Sistema del Tratado Antártico en sí. Con todos sus acuerdos conexos y complementarios garantizaron medidas para la preservación de dos cosas: el medio ambiente antártico y su estatus jurídico. La importancia que se le asigna a la Antártida se refleja en el desarrollo científico- tecnológico que permitió disminuir las dificultades para su acceso y ampliar la realización de diversas actividades, tanto científicas como turísticas, reguladas en el marco del sistema antártico. Las medidas que se adoptaron, buscaron disminuir el impacto ambiental de dichas actividades y las presiones de la comunidad internacional, que en múltiples ocasiones suscitaron en debates, entre científicos y políticos, intentando cambiar las reglas que hoy, constituyen un éxito en el sistema internacional.
Fil: Cruz, Rosa Giselle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Barbarán, Gustavo Enrique. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description Los intereses de los Estados, situados al sur de los 60º latitud sur, impulsaron a la adopción del Tratado Antártico, que constituyó el hilo conductor de lo que luego seria el Sistema del Tratado Antártico en sí. Con todos sus acuerdos conexos y complementarios garantizaron medidas para la preservación de dos cosas: el medio ambiente antártico y su estatus jurídico. La importancia que se le asigna a la Antártida se refleja en el desarrollo científico- tecnológico que permitió disminuir las dificultades para su acceso y ampliar la realización de diversas actividades, tanto científicas como turísticas, reguladas en el marco del sistema antártico. Las medidas que se adoptaron, buscaron disminuir el impacto ambiental de dichas actividades y las presiones de la comunidad internacional, que en múltiples ocasiones suscitaron en debates, entre científicos y políticos, intentando cambiar las reglas que hoy, constituyen un éxito en el sistema internacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69099
69099
20210517u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69099
identifier_str_mv 69099
20210517u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787983177416704
score 12.471625