Cultura y Educación : Pilares para una Integración Efectiva

Autores
Ibáñez, María de la Paz; Vorano, Valeria R.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Dada la temática que nos convoca en esta sección de Derecho de la Integración, entendemos que resulta oportuno comenzar este trabajo realizando algunas consideraciones que hagan referencia al concepto de “Bien Común”, sin la intención de hacer un análisis exhaustivo de este término ni de todos los autores que se ocuparon del mismo, pero que aporten un poco de claridad, ya que pensamos que en un contexto globalizado como el actual los procesos de integración puede contribuir al bien común. Siguiendo a Arthur Fridolin Utz “la sociedad es una unidad de muchos hombres, que se constituye sobre la interacción recíproca, con un contenido intencional común, con un fin moral, que es el bien común.”Si bien tanto Platón como Aristóteles se han referido a este concepto, el mismo fue luego reelaborado por Santo Tomas y San Agustín, por lo que podemos decir que proviene del pensamiento político católico, como elemento clave de su visión social y es por ello que citamos la definición brindada por el Concilio Vaticano II que dice que el bien común es “el conjunto de las...
Fil: Ibáñez, María de la Paz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Vorano, Valeria R.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
UNASUR
Mercosur
Integración internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75238

id RIUCASAL_e2b523811a485dfc47b59c23806e1920
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75238
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Cultura y Educación : Pilares para una Integración EfectivaIbáñez, María de la PazVorano, Valeria R.Derecho internacionalRelaciones internacionalesDerechos humanosUNASURMercosurIntegración internacionalDada la temática que nos convoca en esta sección de Derecho de la Integración, entendemos que resulta oportuno comenzar este trabajo realizando algunas consideraciones que hagan referencia al concepto de “Bien Común”, sin la intención de hacer un análisis exhaustivo de este término ni de todos los autores que se ocuparon del mismo, pero que aporten un poco de claridad, ya que pensamos que en un contexto globalizado como el actual los procesos de integración puede contribuir al bien común. Siguiendo a Arthur Fridolin Utz “la sociedad es una unidad de muchos hombres, que se constituye sobre la interacción recíproca, con un contenido intencional común, con un fin moral, que es el bien común.”Si bien tanto Platón como Aristóteles se han referido a este concepto, el mismo fue luego reelaborado por Santo Tomas y San Agustín, por lo que podemos decir que proviene del pensamiento político católico, como elemento clave de su visión social y es por ello que citamos la definición brindada por el Concilio Vaticano II que dice que el bien común es “el conjunto de las...Fil: Ibáñez, María de la Paz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Vorano, Valeria R.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Congreso Argentino de Derecho Internacional2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=752387523820240610u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:41Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75238Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:42.009Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura y Educación : Pilares para una Integración Efectiva
title Cultura y Educación : Pilares para una Integración Efectiva
spellingShingle Cultura y Educación : Pilares para una Integración Efectiva
Ibáñez, María de la Paz
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
UNASUR
Mercosur
Integración internacional
title_short Cultura y Educación : Pilares para una Integración Efectiva
title_full Cultura y Educación : Pilares para una Integración Efectiva
title_fullStr Cultura y Educación : Pilares para una Integración Efectiva
title_full_unstemmed Cultura y Educación : Pilares para una Integración Efectiva
title_sort Cultura y Educación : Pilares para una Integración Efectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Ibáñez, María de la Paz
Vorano, Valeria R.
author Ibáñez, María de la Paz
author_facet Ibáñez, María de la Paz
Vorano, Valeria R.
author_role author
author2 Vorano, Valeria R.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Argentino de Derecho Internacional
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
UNASUR
Mercosur
Integración internacional
topic Derecho internacional
Relaciones internacionales
Derechos humanos
UNASUR
Mercosur
Integración internacional
dc.description.none.fl_txt_mv Dada la temática que nos convoca en esta sección de Derecho de la Integración, entendemos que resulta oportuno comenzar este trabajo realizando algunas consideraciones que hagan referencia al concepto de “Bien Común”, sin la intención de hacer un análisis exhaustivo de este término ni de todos los autores que se ocuparon del mismo, pero que aporten un poco de claridad, ya que pensamos que en un contexto globalizado como el actual los procesos de integración puede contribuir al bien común. Siguiendo a Arthur Fridolin Utz “la sociedad es una unidad de muchos hombres, que se constituye sobre la interacción recíproca, con un contenido intencional común, con un fin moral, que es el bien común.”Si bien tanto Platón como Aristóteles se han referido a este concepto, el mismo fue luego reelaborado por Santo Tomas y San Agustín, por lo que podemos decir que proviene del pensamiento político católico, como elemento clave de su visión social y es por ello que citamos la definición brindada por el Concilio Vaticano II que dice que el bien común es “el conjunto de las...
Fil: Ibáñez, María de la Paz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Vorano, Valeria R.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description Dada la temática que nos convoca en esta sección de Derecho de la Integración, entendemos que resulta oportuno comenzar este trabajo realizando algunas consideraciones que hagan referencia al concepto de “Bien Común”, sin la intención de hacer un análisis exhaustivo de este término ni de todos los autores que se ocuparon del mismo, pero que aporten un poco de claridad, ya que pensamos que en un contexto globalizado como el actual los procesos de integración puede contribuir al bien común. Siguiendo a Arthur Fridolin Utz “la sociedad es una unidad de muchos hombres, que se constituye sobre la interacción recíproca, con un contenido intencional común, con un fin moral, que es el bien común.”Si bien tanto Platón como Aristóteles se han referido a este concepto, el mismo fue luego reelaborado por Santo Tomas y San Agustín, por lo que podemos decir que proviene del pensamiento político católico, como elemento clave de su visión social y es por ello que citamos la definición brindada por el Concilio Vaticano II que dice que el bien común es “el conjunto de las...
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75238
75238
20240610u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75238
identifier_str_mv 75238
20240610u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621835366301696
score 12.559606