Las percepciones de los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta sobre la realización propia de terapia psicológica

Autores
Benseny Di Salvo, María Agustina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pavón, Silvia Analía
Descripción
El presente trabajo investigó las percepciones de los estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta respecto a la realización propia de terapia psicológica durante el año 2024. A través del encuadre teórico de la Gestalt y la metodología cualitativa se logró describir la situación actual y contextual de los estudiantes y conocer sus percepciones sobre la terapia psicológica y los factores que intervienen en este proceso. Se trabajó con el método de teoría fundamentada aplicando entrevistas a ocho estudiantes y llevando un registro de bitácora de campo. El análisis de la información obtenida se realizó en los tres niveles de codificación concluyendo con una producción narrativa novedosa para una temática de relevancia actual. Como resultados, se estableció que los estudiantes poseen una percepción favorable respecto a la realización propia de terapia psicológica. La misma representa un espacio de escucha, de autocuidado, desarrollo personal y de responsabilidad ética en el ejercicio profesional. Esta percepción se configura a través de una diversidad de factores propios de las vivencias de los estudiantes que se integran en la importancia del cuidado de sí mismos para trabajar con personas en los diversos ámbitos de la psicología. Con esta investigación se descubrió que la realización de terapia psicológica configura un aspecto central en la identidad profesional de los estudiantes avanzados de psicología. This research explored the perceptions of final-year students of the Psychology degree at the Universidad Católica de Salta regarding their own participation in psychological therapy during the year 2024. Through the theoretical framework of Gestalt and using a qualitative methodology, it was possible to describe the current and contextual situation of the students, and understand their views on psychological therapy and the factors involved in this process. The grounded theory method was used, applying interviews to eight students and keeping a field journal. The information was analyzed through three levels of coding, which ended in a narrative production that brings a new perspective to a topic of current relevance. As a result, it was found that students have a positive perception of their own participation in psychological therapy. Therapy is seen as a space for listening, self-care, personal development, and ethical responsibility in their professional practice. This perception is shaped by various personal experiences that highlight the importance of self-care when working with people in different areas of psychology. This research showed that attending psychological therapy is a central aspect of the professional identity of advanced psychology students.
Fil: Pavón, Silvia Analía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Benseny Di Salvo, María Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Psicología
Psicoterapia
Estudiante universitario
Percepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:79375

id RIUCASAL_e1dd7d0196b10297a53f325a6afca495
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:79375
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Las percepciones de los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta sobre la realización propia de terapia psicológicaBenseny Di Salvo, María AgustinaTesis de gradoPsicologíaPsicoterapiaEstudiante universitarioPercepciónEl presente trabajo investigó las percepciones de los estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta respecto a la realización propia de terapia psicológica durante el año 2024. A través del encuadre teórico de la Gestalt y la metodología cualitativa se logró describir la situación actual y contextual de los estudiantes y conocer sus percepciones sobre la terapia psicológica y los factores que intervienen en este proceso. Se trabajó con el método de teoría fundamentada aplicando entrevistas a ocho estudiantes y llevando un registro de bitácora de campo. El análisis de la información obtenida se realizó en los tres niveles de codificación concluyendo con una producción narrativa novedosa para una temática de relevancia actual. Como resultados, se estableció que los estudiantes poseen una percepción favorable respecto a la realización propia de terapia psicológica. La misma representa un espacio de escucha, de autocuidado, desarrollo personal y de responsabilidad ética en el ejercicio profesional. Esta percepción se configura a través de una diversidad de factores propios de las vivencias de los estudiantes que se integran en la importancia del cuidado de sí mismos para trabajar con personas en los diversos ámbitos de la psicología. Con esta investigación se descubrió que la realización de terapia psicológica configura un aspecto central en la identidad profesional de los estudiantes avanzados de psicología. This research explored the perceptions of final-year students of the Psychology degree at the Universidad Católica de Salta regarding their own participation in psychological therapy during the year 2024. Through the theoretical framework of Gestalt and using a qualitative methodology, it was possible to describe the current and contextual situation of the students, and understand their views on psychological therapy and the factors involved in this process. The grounded theory method was used, applying interviews to eight students and keeping a field journal. The information was analyzed through three levels of coding, which ended in a narrative production that brings a new perspective to a topic of current relevance. As a result, it was found that students have a positive perception of their own participation in psychological therapy. Therapy is seen as a space for listening, self-care, personal development, and ethical responsibility in their professional practice. This perception is shaped by various personal experiences that highlight the importance of self-care when working with people in different areas of psychology. This research showed that attending psychological therapy is a central aspect of the professional identity of advanced psychology students.Fil: Pavón, Silvia Analía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Benseny Di Salvo, María Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Pavón, Silvia Analía2025-10-02info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=793757937520251020u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:20:48Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:79375Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:20:49.002Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las percepciones de los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta sobre la realización propia de terapia psicológica
title Las percepciones de los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta sobre la realización propia de terapia psicológica
spellingShingle Las percepciones de los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta sobre la realización propia de terapia psicológica
Benseny Di Salvo, María Agustina
Tesis de grado
Psicología
Psicoterapia
Estudiante universitario
Percepción
title_short Las percepciones de los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta sobre la realización propia de terapia psicológica
title_full Las percepciones de los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta sobre la realización propia de terapia psicológica
title_fullStr Las percepciones de los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta sobre la realización propia de terapia psicológica
title_full_unstemmed Las percepciones de los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta sobre la realización propia de terapia psicológica
title_sort Las percepciones de los estudiantes de último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta sobre la realización propia de terapia psicológica
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny Di Salvo, María Agustina
author Benseny Di Salvo, María Agustina
author_facet Benseny Di Salvo, María Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pavón, Silvia Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Psicología
Psicoterapia
Estudiante universitario
Percepción
topic Tesis de grado
Psicología
Psicoterapia
Estudiante universitario
Percepción
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo investigó las percepciones de los estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta respecto a la realización propia de terapia psicológica durante el año 2024. A través del encuadre teórico de la Gestalt y la metodología cualitativa se logró describir la situación actual y contextual de los estudiantes y conocer sus percepciones sobre la terapia psicológica y los factores que intervienen en este proceso. Se trabajó con el método de teoría fundamentada aplicando entrevistas a ocho estudiantes y llevando un registro de bitácora de campo. El análisis de la información obtenida se realizó en los tres niveles de codificación concluyendo con una producción narrativa novedosa para una temática de relevancia actual. Como resultados, se estableció que los estudiantes poseen una percepción favorable respecto a la realización propia de terapia psicológica. La misma representa un espacio de escucha, de autocuidado, desarrollo personal y de responsabilidad ética en el ejercicio profesional. Esta percepción se configura a través de una diversidad de factores propios de las vivencias de los estudiantes que se integran en la importancia del cuidado de sí mismos para trabajar con personas en los diversos ámbitos de la psicología. Con esta investigación se descubrió que la realización de terapia psicológica configura un aspecto central en la identidad profesional de los estudiantes avanzados de psicología. This research explored the perceptions of final-year students of the Psychology degree at the Universidad Católica de Salta regarding their own participation in psychological therapy during the year 2024. Through the theoretical framework of Gestalt and using a qualitative methodology, it was possible to describe the current and contextual situation of the students, and understand their views on psychological therapy and the factors involved in this process. The grounded theory method was used, applying interviews to eight students and keeping a field journal. The information was analyzed through three levels of coding, which ended in a narrative production that brings a new perspective to a topic of current relevance. As a result, it was found that students have a positive perception of their own participation in psychological therapy. Therapy is seen as a space for listening, self-care, personal development, and ethical responsibility in their professional practice. This perception is shaped by various personal experiences that highlight the importance of self-care when working with people in different areas of psychology. This research showed that attending psychological therapy is a central aspect of the professional identity of advanced psychology students.
Fil: Pavón, Silvia Analía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Benseny Di Salvo, María Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El presente trabajo investigó las percepciones de los estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Salta respecto a la realización propia de terapia psicológica durante el año 2024. A través del encuadre teórico de la Gestalt y la metodología cualitativa se logró describir la situación actual y contextual de los estudiantes y conocer sus percepciones sobre la terapia psicológica y los factores que intervienen en este proceso. Se trabajó con el método de teoría fundamentada aplicando entrevistas a ocho estudiantes y llevando un registro de bitácora de campo. El análisis de la información obtenida se realizó en los tres niveles de codificación concluyendo con una producción narrativa novedosa para una temática de relevancia actual. Como resultados, se estableció que los estudiantes poseen una percepción favorable respecto a la realización propia de terapia psicológica. La misma representa un espacio de escucha, de autocuidado, desarrollo personal y de responsabilidad ética en el ejercicio profesional. Esta percepción se configura a través de una diversidad de factores propios de las vivencias de los estudiantes que se integran en la importancia del cuidado de sí mismos para trabajar con personas en los diversos ámbitos de la psicología. Con esta investigación se descubrió que la realización de terapia psicológica configura un aspecto central en la identidad profesional de los estudiantes avanzados de psicología. This research explored the perceptions of final-year students of the Psychology degree at the Universidad Católica de Salta regarding their own participation in psychological therapy during the year 2024. Through the theoretical framework of Gestalt and using a qualitative methodology, it was possible to describe the current and contextual situation of the students, and understand their views on psychological therapy and the factors involved in this process. The grounded theory method was used, applying interviews to eight students and keeping a field journal. The information was analyzed through three levels of coding, which ended in a narrative production that brings a new perspective to a topic of current relevance. As a result, it was found that students have a positive perception of their own participation in psychological therapy. Therapy is seen as a space for listening, self-care, personal development, and ethical responsibility in their professional practice. This perception is shaped by various personal experiences that highlight the importance of self-care when working with people in different areas of psychology. This research showed that attending psychological therapy is a central aspect of the professional identity of advanced psychology students.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79375
79375
20251020u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79375
identifier_str_mv 79375
20251020u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787987409469440
score 12.982451