El destino universal de los bienes : Cuestiones acerca de la propiedad privada y el capitalismo
- Autores
- Vera, José Marcelo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La destinación universal de los bienes resulta concreta en los cuerpos políticos mediante la propiedad privada socialmente interpretada, esta prevalencia que la enseñanza eclesial concede a la propiedad particular permite concebir como lícito a un capitalismo de iniciativa privada; éste debe saber ser conjugado con la autoridad estatal y el asocianismo de la sociedad civil, lo que lleva a un sistema económico mixto, y hay que advertir que contemporáneamente nos conduzco a una economía observable en: 1) otorgar protagonismo al factor capital y no a los hombres del trabajo, 2) el deterioro socio-económico de los términos de intercambios locales e internacionales, 3) favorecer una cultura del consumo y originar la cuestión ecológica, 4) la inadecuada superioridad del capital financiero sobre el productivo, y 5) favorecer una globalización carente de instituciones que favorezcan una justa participación de los hombres y los pueblos en el destino universal de los bienes
Fil: Vera, José Marcelo. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
Bienes
Derechos reales
Propiedad privada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60647
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_d8d6dd385927b9ed90cd52383efe7d59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60647 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
El destino universal de los bienes : Cuestiones acerca de la propiedad privada y el capitalismoVera, José MarceloBienesDerechos realesPropiedad privadaLa destinación universal de los bienes resulta concreta en los cuerpos políticos mediante la propiedad privada socialmente interpretada, esta prevalencia que la enseñanza eclesial concede a la propiedad particular permite concebir como lícito a un capitalismo de iniciativa privada; éste debe saber ser conjugado con la autoridad estatal y el asocianismo de la sociedad civil, lo que lleva a un sistema económico mixto, y hay que advertir que contemporáneamente nos conduzco a una economía observable en: 1) otorgar protagonismo al factor capital y no a los hombres del trabajo, 2) el deterioro socio-económico de los términos de intercambios locales e internacionales, 3) favorecer una cultura del consumo y originar la cuestión ecológica, 4) la inadecuada superioridad del capital financiero sobre el productivo, y 5) favorecer una globalización carente de instituciones que favorezcan una justa participación de los hombres y los pueblos en el destino universal de los bienesFil: Vera, José Marcelo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2010-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=606476064720161214u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60647Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:02.247Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El destino universal de los bienes : Cuestiones acerca de la propiedad privada y el capitalismo |
title |
El destino universal de los bienes : Cuestiones acerca de la propiedad privada y el capitalismo |
spellingShingle |
El destino universal de los bienes : Cuestiones acerca de la propiedad privada y el capitalismo Vera, José Marcelo Bienes Derechos reales Propiedad privada |
title_short |
El destino universal de los bienes : Cuestiones acerca de la propiedad privada y el capitalismo |
title_full |
El destino universal de los bienes : Cuestiones acerca de la propiedad privada y el capitalismo |
title_fullStr |
El destino universal de los bienes : Cuestiones acerca de la propiedad privada y el capitalismo |
title_full_unstemmed |
El destino universal de los bienes : Cuestiones acerca de la propiedad privada y el capitalismo |
title_sort |
El destino universal de los bienes : Cuestiones acerca de la propiedad privada y el capitalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, José Marcelo |
author |
Vera, José Marcelo |
author_facet |
Vera, José Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bienes Derechos reales Propiedad privada |
topic |
Bienes Derechos reales Propiedad privada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La destinación universal de los bienes resulta concreta en los cuerpos políticos mediante la propiedad privada socialmente interpretada, esta prevalencia que la enseñanza eclesial concede a la propiedad particular permite concebir como lícito a un capitalismo de iniciativa privada; éste debe saber ser conjugado con la autoridad estatal y el asocianismo de la sociedad civil, lo que lleva a un sistema económico mixto, y hay que advertir que contemporáneamente nos conduzco a una economía observable en: 1) otorgar protagonismo al factor capital y no a los hombres del trabajo, 2) el deterioro socio-económico de los términos de intercambios locales e internacionales, 3) favorecer una cultura del consumo y originar la cuestión ecológica, 4) la inadecuada superioridad del capital financiero sobre el productivo, y 5) favorecer una globalización carente de instituciones que favorezcan una justa participación de los hombres y los pueblos en el destino universal de los bienes Fil: Vera, José Marcelo. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
description |
La destinación universal de los bienes resulta concreta en los cuerpos políticos mediante la propiedad privada socialmente interpretada, esta prevalencia que la enseñanza eclesial concede a la propiedad particular permite concebir como lícito a un capitalismo de iniciativa privada; éste debe saber ser conjugado con la autoridad estatal y el asocianismo de la sociedad civil, lo que lleva a un sistema económico mixto, y hay que advertir que contemporáneamente nos conduzco a una economía observable en: 1) otorgar protagonismo al factor capital y no a los hombres del trabajo, 2) el deterioro socio-económico de los términos de intercambios locales e internacionales, 3) favorecer una cultura del consumo y originar la cuestión ecológica, 4) la inadecuada superioridad del capital financiero sobre el productivo, y 5) favorecer una globalización carente de instituciones que favorezcan una justa participación de los hombres y los pueblos en el destino universal de los bienes |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60647 60647 20161214u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60647 |
identifier_str_mv |
60647 20161214u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396513607681 |
score |
12.623145 |