Contaminación de la Escena del Crimen, el Talon de Aquiles
- Autores
- Salaberon, Noelia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodriguez, Jorge
- Descripción
- En el inicio debe aclararse que el presente trabajo final de grado debe entenderse como un aporte teórico a nuevos conocimientos sobre la temática, por lo tanto no debe interpretarse como una crítica al accionar del Departamento de Criminalística de la Policía de la Provincia de Jujuy. En efecto, basados en dos estudios de casos la intención del presente trabajo final de grado será observar cuales pueden ser potencialmente los factores que inciden en la contaminación del lugar del hecho en donde se produjo una muerte violenta (homicidio). Aclarado este punto podemos comenzar la exposición planteando que el presente trabajo de investigación corresponde al área de criminalística, entendida según la California Association of Criminalistic como la “profesión y la disciplina científica dirigida al reconocimiento, identificación, individualización y evolución de las evidencias físicas, mediante el campo de las ciencias legales”. El tema a desarrollar es Inspección Ocular Técnica, examen o estudio pormenorizado de la escena del crimen donde se constituyó un delito en el que los funcionarios especialistas de la escena del crimen realizan su trabajo haciendo uso de medidas técnicas para la recolección, levantamiento, análisis y traslado de las evidencias (Proyecto de Fortalecimiento de la Evidencia Física para mejorar el Acceso a la Justicia Penal No. DCI-ALA/2010/021-140, PROTOCOLO DE LA INSPECCION OCULAR EN LA ESCENA DEL CRIMEN, pág. 6). Y el subtema expuesto es Preservación del lugar del hecho en muertes violentas (homicidios). No cabe duda que en la actualidad la comisión de hechos delictivos ha incrementado, en especial, aquellos que dejan como resultado el deceso de personas; y de manera proporcional se ha intensificado el trabajo del personal policial y de los profesionales idóneos al tema.
Fil: Rodriguez, Jorge. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Salaberon, Noelia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Criminalística
Escena del crimen
Lugar del hecho (criminalística) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60865
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_c8f1a17a069375a3565063b18547dfd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60865 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Contaminación de la Escena del Crimen, el Talon de AquilesSalaberon, NoeliaTesis de gradoCriminalísticaEscena del crimenLugar del hecho (criminalística)En el inicio debe aclararse que el presente trabajo final de grado debe entenderse como un aporte teórico a nuevos conocimientos sobre la temática, por lo tanto no debe interpretarse como una crítica al accionar del Departamento de Criminalística de la Policía de la Provincia de Jujuy. En efecto, basados en dos estudios de casos la intención del presente trabajo final de grado será observar cuales pueden ser potencialmente los factores que inciden en la contaminación del lugar del hecho en donde se produjo una muerte violenta (homicidio). Aclarado este punto podemos comenzar la exposición planteando que el presente trabajo de investigación corresponde al área de criminalística, entendida según la California Association of Criminalistic como la “profesión y la disciplina científica dirigida al reconocimiento, identificación, individualización y evolución de las evidencias físicas, mediante el campo de las ciencias legales”. El tema a desarrollar es Inspección Ocular Técnica, examen o estudio pormenorizado de la escena del crimen donde se constituyó un delito en el que los funcionarios especialistas de la escena del crimen realizan su trabajo haciendo uso de medidas técnicas para la recolección, levantamiento, análisis y traslado de las evidencias (Proyecto de Fortalecimiento de la Evidencia Física para mejorar el Acceso a la Justicia Penal No. DCI-ALA/2010/021-140, PROTOCOLO DE LA INSPECCION OCULAR EN LA ESCENA DEL CRIMEN, pág. 6). Y el subtema expuesto es Preservación del lugar del hecho en muertes violentas (homicidios). No cabe duda que en la actualidad la comisión de hechos delictivos ha incrementado, en especial, aquellos que dejan como resultado el deceso de personas; y de manera proporcional se ha intensificado el trabajo del personal policial y de los profesionales idóneos al tema. Fil: Rodriguez, Jorge. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Salaberon, Noelia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Rodriguez, Jorge2015-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=608656086520170217u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60865Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:02.472Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contaminación de la Escena del Crimen, el Talon de Aquiles |
title |
Contaminación de la Escena del Crimen, el Talon de Aquiles |
spellingShingle |
Contaminación de la Escena del Crimen, el Talon de Aquiles Salaberon, Noelia Tesis de grado Criminalística Escena del crimen Lugar del hecho (criminalística) |
title_short |
Contaminación de la Escena del Crimen, el Talon de Aquiles |
title_full |
Contaminación de la Escena del Crimen, el Talon de Aquiles |
title_fullStr |
Contaminación de la Escena del Crimen, el Talon de Aquiles |
title_full_unstemmed |
Contaminación de la Escena del Crimen, el Talon de Aquiles |
title_sort |
Contaminación de la Escena del Crimen, el Talon de Aquiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salaberon, Noelia |
author |
Salaberon, Noelia |
author_facet |
Salaberon, Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Criminalística Escena del crimen Lugar del hecho (criminalística) |
topic |
Tesis de grado Criminalística Escena del crimen Lugar del hecho (criminalística) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el inicio debe aclararse que el presente trabajo final de grado debe entenderse como un aporte teórico a nuevos conocimientos sobre la temática, por lo tanto no debe interpretarse como una crítica al accionar del Departamento de Criminalística de la Policía de la Provincia de Jujuy. En efecto, basados en dos estudios de casos la intención del presente trabajo final de grado será observar cuales pueden ser potencialmente los factores que inciden en la contaminación del lugar del hecho en donde se produjo una muerte violenta (homicidio). Aclarado este punto podemos comenzar la exposición planteando que el presente trabajo de investigación corresponde al área de criminalística, entendida según la California Association of Criminalistic como la “profesión y la disciplina científica dirigida al reconocimiento, identificación, individualización y evolución de las evidencias físicas, mediante el campo de las ciencias legales”. El tema a desarrollar es Inspección Ocular Técnica, examen o estudio pormenorizado de la escena del crimen donde se constituyó un delito en el que los funcionarios especialistas de la escena del crimen realizan su trabajo haciendo uso de medidas técnicas para la recolección, levantamiento, análisis y traslado de las evidencias (Proyecto de Fortalecimiento de la Evidencia Física para mejorar el Acceso a la Justicia Penal No. DCI-ALA/2010/021-140, PROTOCOLO DE LA INSPECCION OCULAR EN LA ESCENA DEL CRIMEN, pág. 6). Y el subtema expuesto es Preservación del lugar del hecho en muertes violentas (homicidios). No cabe duda que en la actualidad la comisión de hechos delictivos ha incrementado, en especial, aquellos que dejan como resultado el deceso de personas; y de manera proporcional se ha intensificado el trabajo del personal policial y de los profesionales idóneos al tema. Fil: Rodriguez, Jorge. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Salaberon, Noelia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
En el inicio debe aclararse que el presente trabajo final de grado debe entenderse como un aporte teórico a nuevos conocimientos sobre la temática, por lo tanto no debe interpretarse como una crítica al accionar del Departamento de Criminalística de la Policía de la Provincia de Jujuy. En efecto, basados en dos estudios de casos la intención del presente trabajo final de grado será observar cuales pueden ser potencialmente los factores que inciden en la contaminación del lugar del hecho en donde se produjo una muerte violenta (homicidio). Aclarado este punto podemos comenzar la exposición planteando que el presente trabajo de investigación corresponde al área de criminalística, entendida según la California Association of Criminalistic como la “profesión y la disciplina científica dirigida al reconocimiento, identificación, individualización y evolución de las evidencias físicas, mediante el campo de las ciencias legales”. El tema a desarrollar es Inspección Ocular Técnica, examen o estudio pormenorizado de la escena del crimen donde se constituyó un delito en el que los funcionarios especialistas de la escena del crimen realizan su trabajo haciendo uso de medidas técnicas para la recolección, levantamiento, análisis y traslado de las evidencias (Proyecto de Fortalecimiento de la Evidencia Física para mejorar el Acceso a la Justicia Penal No. DCI-ALA/2010/021-140, PROTOCOLO DE LA INSPECCION OCULAR EN LA ESCENA DEL CRIMEN, pág. 6). Y el subtema expuesto es Preservación del lugar del hecho en muertes violentas (homicidios). No cabe duda que en la actualidad la comisión de hechos delictivos ha incrementado, en especial, aquellos que dejan como resultado el deceso de personas; y de manera proporcional se ha intensificado el trabajo del personal policial y de los profesionales idóneos al tema. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60865 60865 20170217u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60865 |
identifier_str_mv |
60865 20170217u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396789383168 |
score |
12.623145 |