Evaluación estructural de un edificio de mampostería
- Autores
- Maidana, Ramiro Luis; Pérez Villagra, Fernando Omar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Orosco Segura, Lia Elizabeth
- Descripción
- El presente trabajo realizó el estudio estructural de un edificio realizado en mampostería sin confinar, tomándose la Escuela “Dr. Benjamín Zorrilla” ubicada en calle 20 de febrero N° 47, de la ciudad de Salta como ejemplo de esta tipología. Dicho edificio forma parte del patrimonio histórico de esta ciudad y debido a ello, es de enorme importancia su preservación y conservación. Se analizó el mismo tanto por los métodos estático y dinámico, mediante el empleo de programas de análisis estructural basados en el Método de Elementos Finitos (SAP2000, ETABS) y modelado (Revit y AutoCAD), con las especificaciones de las normas INPRES- CIRSOC 103 y CIRSOC 501. Se aplicó también el Método de Macroelementos, de creciente uso para el análisis sismorresistente de este tipo de estructuras. Se buscó reflejar el desempeño de la estructura ante un evento sísmico intenso, de aceleración máxima igual a la aceleración de suelo sugerida por la norma INPRES-CIRSOC 103, para Zona 3 y suelos Sc y Sd. Los resultados muestran que al menos en este caso, el método de macroelementos es un buen indicador del modo de falla de la estructura. Por otro lado, en los análisis dinámicos la resistencia de la mampostería a tracción y compresión no fue sobrepasada.
Fil: Maidana, Ramiro Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pérez Villagra, Fernando Omar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Orosco Segura, Lia Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Construcción
Diseño estructural
Ingeniería civil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66897
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_c3f18871ec21172ddbdf49da7f7e1748 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66897 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Evaluación estructural de un edificio de mamposteríaMaidana, Ramiro LuisPérez Villagra, Fernando OmarTrabajo final de gradoConstrucciónDiseño estructuralIngeniería civilEl presente trabajo realizó el estudio estructural de un edificio realizado en mampostería sin confinar, tomándose la Escuela “Dr. Benjamín Zorrilla” ubicada en calle 20 de febrero N° 47, de la ciudad de Salta como ejemplo de esta tipología. Dicho edificio forma parte del patrimonio histórico de esta ciudad y debido a ello, es de enorme importancia su preservación y conservación. Se analizó el mismo tanto por los métodos estático y dinámico, mediante el empleo de programas de análisis estructural basados en el Método de Elementos Finitos (SAP2000, ETABS) y modelado (Revit y AutoCAD), con las especificaciones de las normas INPRES- CIRSOC 103 y CIRSOC 501. Se aplicó también el Método de Macroelementos, de creciente uso para el análisis sismorresistente de este tipo de estructuras. Se buscó reflejar el desempeño de la estructura ante un evento sísmico intenso, de aceleración máxima igual a la aceleración de suelo sugerida por la norma INPRES-CIRSOC 103, para Zona 3 y suelos Sc y Sd. Los resultados muestran que al menos en este caso, el método de macroelementos es un buen indicador del modo de falla de la estructura. Por otro lado, en los análisis dinámicos la resistencia de la mampostería a tracción y compresión no fue sobrepasada. Fil: Maidana, Ramiro Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pérez Villagra, Fernando Omar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Orosco Segura, Lia Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Orosco Segura, Lia Elizabeth2019-11-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=668976689720191119u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:42Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66897Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:42.606Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación estructural de un edificio de mampostería |
title |
Evaluación estructural de un edificio de mampostería |
spellingShingle |
Evaluación estructural de un edificio de mampostería Maidana, Ramiro Luis Trabajo final de grado Construcción Diseño estructural Ingeniería civil |
title_short |
Evaluación estructural de un edificio de mampostería |
title_full |
Evaluación estructural de un edificio de mampostería |
title_fullStr |
Evaluación estructural de un edificio de mampostería |
title_full_unstemmed |
Evaluación estructural de un edificio de mampostería |
title_sort |
Evaluación estructural de un edificio de mampostería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maidana, Ramiro Luis Pérez Villagra, Fernando Omar |
author |
Maidana, Ramiro Luis |
author_facet |
Maidana, Ramiro Luis Pérez Villagra, Fernando Omar |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Villagra, Fernando Omar |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Orosco Segura, Lia Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Construcción Diseño estructural Ingeniería civil |
topic |
Trabajo final de grado Construcción Diseño estructural Ingeniería civil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo realizó el estudio estructural de un edificio realizado en mampostería sin confinar, tomándose la Escuela “Dr. Benjamín Zorrilla” ubicada en calle 20 de febrero N° 47, de la ciudad de Salta como ejemplo de esta tipología. Dicho edificio forma parte del patrimonio histórico de esta ciudad y debido a ello, es de enorme importancia su preservación y conservación. Se analizó el mismo tanto por los métodos estático y dinámico, mediante el empleo de programas de análisis estructural basados en el Método de Elementos Finitos (SAP2000, ETABS) y modelado (Revit y AutoCAD), con las especificaciones de las normas INPRES- CIRSOC 103 y CIRSOC 501. Se aplicó también el Método de Macroelementos, de creciente uso para el análisis sismorresistente de este tipo de estructuras. Se buscó reflejar el desempeño de la estructura ante un evento sísmico intenso, de aceleración máxima igual a la aceleración de suelo sugerida por la norma INPRES-CIRSOC 103, para Zona 3 y suelos Sc y Sd. Los resultados muestran que al menos en este caso, el método de macroelementos es un buen indicador del modo de falla de la estructura. Por otro lado, en los análisis dinámicos la resistencia de la mampostería a tracción y compresión no fue sobrepasada. Fil: Maidana, Ramiro Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Pérez Villagra, Fernando Omar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Orosco Segura, Lia Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El presente trabajo realizó el estudio estructural de un edificio realizado en mampostería sin confinar, tomándose la Escuela “Dr. Benjamín Zorrilla” ubicada en calle 20 de febrero N° 47, de la ciudad de Salta como ejemplo de esta tipología. Dicho edificio forma parte del patrimonio histórico de esta ciudad y debido a ello, es de enorme importancia su preservación y conservación. Se analizó el mismo tanto por los métodos estático y dinámico, mediante el empleo de programas de análisis estructural basados en el Método de Elementos Finitos (SAP2000, ETABS) y modelado (Revit y AutoCAD), con las especificaciones de las normas INPRES- CIRSOC 103 y CIRSOC 501. Se aplicó también el Método de Macroelementos, de creciente uso para el análisis sismorresistente de este tipo de estructuras. Se buscó reflejar el desempeño de la estructura ante un evento sísmico intenso, de aceleración máxima igual a la aceleración de suelo sugerida por la norma INPRES-CIRSOC 103, para Zona 3 y suelos Sc y Sd. Los resultados muestran que al menos en este caso, el método de macroelementos es un buen indicador del modo de falla de la estructura. Por otro lado, en los análisis dinámicos la resistencia de la mampostería a tracción y compresión no fue sobrepasada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66897 66897 20191119u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66897 |
identifier_str_mv |
66897 20191119u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344398646411264 |
score |
12.623145 |