Geología y riesgos asociados a la traza de la ruta nacional Nº 34 Salta-Jujuy
- Autores
- Marcuzzi, Jorge Juan; Bolli, María Isabel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El relieve de las provincias de Salta y Jujuy es el resultado de la interacción de factores de origen geológico, tectónico, estructural y climático, que dieron lugar a las diferentes unidades morfoestructurales que lo conforman, tales como Puna (P), Cordillera Oriental (CO), Sierras Subandinas (SS) y Llanura Chaqueña (LCh). Cada una de ellas se distingue por definir un dominio geoambiental con características propias. En el presente trabajo, interesan las unidades de SS y LCh, debido a que en ellas se concentró la actividad socio-económica de ambas provincias y en especial a lo largo de la traza de la ruta nacional Nº 34, coincidente con el Ramal C16 del Ferrocarril General Belgrano, prácticamente inactivo en la actualidad. A lo largo de esta traza se desarrollaron los principales asentamientos urbanos, lo que la constituyó en el eje de la actividad agro-ganadera, forestal, industrial y petrolera de ambas provincias. La intensa actividad antrópica potencia riesgos relacionados con los factores primigenios del geoambiente.
Fil: Bolli, María Isabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Marcuzzi, Jorge Juan. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Geodinámica
Geología
Clima - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60517
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCASAL_ace898d28e86390bc77714292a1136a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60517 |
| network_acronym_str |
RIUCASAL |
| repository_id_str |
3930 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| spelling |
Geología y riesgos asociados a la traza de la ruta nacional Nº 34 Salta-JujuyMarcuzzi, Jorge JuanBolli, María IsabelGeodinámicaGeologíaClimaEl relieve de las provincias de Salta y Jujuy es el resultado de la interacción de factores de origen geológico, tectónico, estructural y climático, que dieron lugar a las diferentes unidades morfoestructurales que lo conforman, tales como Puna (P), Cordillera Oriental (CO), Sierras Subandinas (SS) y Llanura Chaqueña (LCh). Cada una de ellas se distingue por definir un dominio geoambiental con características propias. En el presente trabajo, interesan las unidades de SS y LCh, debido a que en ellas se concentró la actividad socio-económica de ambas provincias y en especial a lo largo de la traza de la ruta nacional Nº 34, coincidente con el Ramal C16 del Ferrocarril General Belgrano, prácticamente inactivo en la actualidad. A lo largo de esta traza se desarrollaron los principales asentamientos urbanos, lo que la constituyó en el eje de la actividad agro-ganadera, forestal, industrial y petrolera de ambas provincias. La intensa actividad antrópica potencia riesgos relacionados con los factores primigenios del geoambiente.Fil: Bolli, María Isabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Marcuzzi, Jorge Juan. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)2007-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=605176051720161130u u u0frey0103 baspaCuadernos de Ingeniería1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-11-13T10:12:12Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60517Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-11-13 10:12:13.468Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Geología y riesgos asociados a la traza de la ruta nacional Nº 34 Salta-Jujuy |
| title |
Geología y riesgos asociados a la traza de la ruta nacional Nº 34 Salta-Jujuy |
| spellingShingle |
Geología y riesgos asociados a la traza de la ruta nacional Nº 34 Salta-Jujuy Marcuzzi, Jorge Juan Geodinámica Geología Clima |
| title_short |
Geología y riesgos asociados a la traza de la ruta nacional Nº 34 Salta-Jujuy |
| title_full |
Geología y riesgos asociados a la traza de la ruta nacional Nº 34 Salta-Jujuy |
| title_fullStr |
Geología y riesgos asociados a la traza de la ruta nacional Nº 34 Salta-Jujuy |
| title_full_unstemmed |
Geología y riesgos asociados a la traza de la ruta nacional Nº 34 Salta-Jujuy |
| title_sort |
Geología y riesgos asociados a la traza de la ruta nacional Nº 34 Salta-Jujuy |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcuzzi, Jorge Juan Bolli, María Isabel |
| author |
Marcuzzi, Jorge Juan |
| author_facet |
Marcuzzi, Jorge Juan Bolli, María Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Bolli, María Isabel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geodinámica Geología Clima |
| topic |
Geodinámica Geología Clima |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El relieve de las provincias de Salta y Jujuy es el resultado de la interacción de factores de origen geológico, tectónico, estructural y climático, que dieron lugar a las diferentes unidades morfoestructurales que lo conforman, tales como Puna (P), Cordillera Oriental (CO), Sierras Subandinas (SS) y Llanura Chaqueña (LCh). Cada una de ellas se distingue por definir un dominio geoambiental con características propias. En el presente trabajo, interesan las unidades de SS y LCh, debido a que en ellas se concentró la actividad socio-económica de ambas provincias y en especial a lo largo de la traza de la ruta nacional Nº 34, coincidente con el Ramal C16 del Ferrocarril General Belgrano, prácticamente inactivo en la actualidad. A lo largo de esta traza se desarrollaron los principales asentamientos urbanos, lo que la constituyó en el eje de la actividad agro-ganadera, forestal, industrial y petrolera de ambas provincias. La intensa actividad antrópica potencia riesgos relacionados con los factores primigenios del geoambiente. Fil: Bolli, María Isabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Marcuzzi, Jorge Juan. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
| description |
El relieve de las provincias de Salta y Jujuy es el resultado de la interacción de factores de origen geológico, tectónico, estructural y climático, que dieron lugar a las diferentes unidades morfoestructurales que lo conforman, tales como Puna (P), Cordillera Oriental (CO), Sierras Subandinas (SS) y Llanura Chaqueña (LCh). Cada una de ellas se distingue por definir un dominio geoambiental con características propias. En el presente trabajo, interesan las unidades de SS y LCh, debido a que en ellas se concentró la actividad socio-económica de ambas provincias y en especial a lo largo de la traza de la ruta nacional Nº 34, coincidente con el Ramal C16 del Ferrocarril General Belgrano, prácticamente inactivo en la actualidad. A lo largo de esta traza se desarrollaron los principales asentamientos urbanos, lo que la constituyó en el eje de la actividad agro-ganadera, forestal, industrial y petrolera de ambas provincias. La intensa actividad antrópica potencia riesgos relacionados con los factores primigenios del geoambiente. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60517 60517 20161130u u u0frey0103 ba |
| url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60517 |
| identifier_str_mv |
60517 20161130u u u0frey0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Ingeniería |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| instname_str |
Universidad Católica de Salta |
| instacron_str |
UCaSal |
| institution |
UCaSal |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
| repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
| _version_ |
1848683731090407424 |
| score |
12.742515 |