Método de conservación y disección en especies protegidas : Revisión en un puma

Autores
Giordano, Gustavo; Baravalle, Cristian Gerardo; Schiavoni, Sebastían; Tolaba, Malvina María Marcela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El puma (puma concolor) es un animal de la fauna autóctona protegida por ley, se conoce muy poco de su anatomía. Al recibir un cadáver de puma, se planteó el objetivo de comparar topográficamente diferencias anatómicas que pudieran existir entre el gato doméstico y este gran felino. El método empleado en esta experiencia fue el de disección y conservación de piezas con solución del formaldehido al 40%. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios demostrando esta especie una muy buena respuesta al método de conservación empleado, siendo inclusive superior a la de las especies que habitualmente son utilizadas por nuestra Cátedra. Como conclusión final podemos decir que la especie tratada (puma concolor), presenta las mismas características anatómicas que el gato doméstico no encontrándose distinción alguna entre ambos.
Fil: Tolaba, Malvina María Marcela. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Schiavoni, Sebastían. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Baravalle, Cristian Gerardo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Giordano, Gustavo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Materia
Anatomía
Felinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60495

id RIUCASAL_a05b0b679358e1a40453aa9af08f6036
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60495
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Método de conservación y disección en especies protegidas : Revisión en un pumaGiordano, GustavoBaravalle, Cristian GerardoSchiavoni, SebastíanTolaba, Malvina María MarcelaAnatomíaFelinosEl puma (puma concolor) es un animal de la fauna autóctona protegida por ley, se conoce muy poco de su anatomía. Al recibir un cadáver de puma, se planteó el objetivo de comparar topográficamente diferencias anatómicas que pudieran existir entre el gato doméstico y este gran felino. El método empleado en esta experiencia fue el de disección y conservación de piezas con solución del formaldehido al 40%. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios demostrando esta especie una muy buena respuesta al método de conservación empleado, siendo inclusive superior a la de las especies que habitualmente son utilizadas por nuestra Cátedra. Como conclusión final podemos decir que la especie tratada (puma concolor), presenta las mismas características anatómicas que el gato doméstico no encontrándose distinción alguna entre ambos.Fil: Tolaba, Malvina María Marcela. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Schiavoni, Sebastían. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Baravalle, Cristian Gerardo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Giordano, Gustavo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=604956049520161129u u u0frey0103 baspaCuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:14:51Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60495Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:14:51.614Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Método de conservación y disección en especies protegidas : Revisión en un puma
title Método de conservación y disección en especies protegidas : Revisión en un puma
spellingShingle Método de conservación y disección en especies protegidas : Revisión en un puma
Giordano, Gustavo
Anatomía
Felinos
title_short Método de conservación y disección en especies protegidas : Revisión en un puma
title_full Método de conservación y disección en especies protegidas : Revisión en un puma
title_fullStr Método de conservación y disección en especies protegidas : Revisión en un puma
title_full_unstemmed Método de conservación y disección en especies protegidas : Revisión en un puma
title_sort Método de conservación y disección en especies protegidas : Revisión en un puma
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Gustavo
Baravalle, Cristian Gerardo
Schiavoni, Sebastían
Tolaba, Malvina María Marcela
author Giordano, Gustavo
author_facet Giordano, Gustavo
Baravalle, Cristian Gerardo
Schiavoni, Sebastían
Tolaba, Malvina María Marcela
author_role author
author2 Baravalle, Cristian Gerardo
Schiavoni, Sebastían
Tolaba, Malvina María Marcela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomía
Felinos
topic Anatomía
Felinos
dc.description.none.fl_txt_mv El puma (puma concolor) es un animal de la fauna autóctona protegida por ley, se conoce muy poco de su anatomía. Al recibir un cadáver de puma, se planteó el objetivo de comparar topográficamente diferencias anatómicas que pudieran existir entre el gato doméstico y este gran felino. El método empleado en esta experiencia fue el de disección y conservación de piezas con solución del formaldehido al 40%. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios demostrando esta especie una muy buena respuesta al método de conservación empleado, siendo inclusive superior a la de las especies que habitualmente son utilizadas por nuestra Cátedra. Como conclusión final podemos decir que la especie tratada (puma concolor), presenta las mismas características anatómicas que el gato doméstico no encontrándose distinción alguna entre ambos.
Fil: Tolaba, Malvina María Marcela. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Schiavoni, Sebastían. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Baravalle, Cristian Gerardo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Giordano, Gustavo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
description El puma (puma concolor) es un animal de la fauna autóctona protegida por ley, se conoce muy poco de su anatomía. Al recibir un cadáver de puma, se planteó el objetivo de comparar topográficamente diferencias anatómicas que pudieran existir entre el gato doméstico y este gran felino. El método empleado en esta experiencia fue el de disección y conservación de piezas con solución del formaldehido al 40%. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios demostrando esta especie una muy buena respuesta al método de conservación empleado, siendo inclusive superior a la de las especies que habitualmente son utilizadas por nuestra Cátedra. Como conclusión final podemos decir que la especie tratada (puma concolor), presenta las mismas características anatómicas que el gato doméstico no encontrándose distinción alguna entre ambos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60495
60495
20161129u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60495
identifier_str_mv 60495
20161129u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344396170723328
score 12.623145