Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datos

Autores
Romero, Mercedes Guadalupe
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soto, Juan Víctor
Descripción
En un mundo ampliamente interconectado y dependiente cada vez más de lo digital, el ciberespacio se ha convertido en un emergente escenario de batalla virtual, aunque desprovisto de trincheras y armas de fuego, las hostilidades desde ahí impactan de diferentes formas la vida de miles de personas a través de los denominados ciberataques con consecuencias físicas en la vida real. De esa manera, la ciberseguridad irrumpe como una responsabilidad y prioridad del Estado en resguardo de la integridad de las tecnologías de la información y comunicación, así como de los datos como parte de los activos digitales de cada nación. En esa perspectiva, el presente estudio planteó como objetivo general identificar la relevancia de la ciberseguridad y soberanía de datos para determinar la incidencia de ambos conceptos en el caso de la embajada de datos de Estonia como instrumento de política exterior. Para ello, se desarrolló metodología de revisión bibliográfica como modalidad de investigación para la obtención y análisis de contenido relativo a aspectos puntuales de la temática, entre los cuales destacan teorías de las relaciones internacionales, métodos y estrategias institucionalizadas por Estonia como respuesta a los ciberataques desde 2007, además del conjunto de instrumentos del marco regulatorio internacional de la embajada de datos. De manera general, los resultados destacan la trascendencia para el estado báltico de las acciones emprendidas de ciberseguridad como estrategia central, tanto en el orden nacional como en el internacional, siendo este último escenario para la institucionalización de embajada de datos en Luxemburgo como ejercicio de la soberanía y gobernanza de datos por parte de Estonia, en aseguramiento de las bases de datos críticas necesarias para la operatividad de la nación fuera de sus fronteras ante eventuales riesgos provenientes del ciberespacio. En conclusión, la implementación de la referida embajada de datos en Luxemburgo conforma el producto de las líneas de acción estatales en materia de ciberseguridad y soberanía de datos como instrumento de la política exterior de Estonia en el marco amplio de las relaciones internacionales y una manifiesta gobernanza por parte de organizaciones e instituciones de orden mundial.
Fil: Romero, Mercedes Guadalupe. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Soto, Juan Víctor. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Relaciones internacionales
Seguridad informática
Cibercultura
Estonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76793

id RIUCASAL_8bfb9fb10a7d5719495875799420e87a
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76793
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datosRomero, Mercedes GuadalupeTesis de gradoRelaciones internacionalesSeguridad informáticaCiberculturaEstoniaEn un mundo ampliamente interconectado y dependiente cada vez más de lo digital, el ciberespacio se ha convertido en un emergente escenario de batalla virtual, aunque desprovisto de trincheras y armas de fuego, las hostilidades desde ahí impactan de diferentes formas la vida de miles de personas a través de los denominados ciberataques con consecuencias físicas en la vida real. De esa manera, la ciberseguridad irrumpe como una responsabilidad y prioridad del Estado en resguardo de la integridad de las tecnologías de la información y comunicación, así como de los datos como parte de los activos digitales de cada nación. En esa perspectiva, el presente estudio planteó como objetivo general identificar la relevancia de la ciberseguridad y soberanía de datos para determinar la incidencia de ambos conceptos en el caso de la embajada de datos de Estonia como instrumento de política exterior. Para ello, se desarrolló metodología de revisión bibliográfica como modalidad de investigación para la obtención y análisis de contenido relativo a aspectos puntuales de la temática, entre los cuales destacan teorías de las relaciones internacionales, métodos y estrategias institucionalizadas por Estonia como respuesta a los ciberataques desde 2007, además del conjunto de instrumentos del marco regulatorio internacional de la embajada de datos. De manera general, los resultados destacan la trascendencia para el estado báltico de las acciones emprendidas de ciberseguridad como estrategia central, tanto en el orden nacional como en el internacional, siendo este último escenario para la institucionalización de embajada de datos en Luxemburgo como ejercicio de la soberanía y gobernanza de datos por parte de Estonia, en aseguramiento de las bases de datos críticas necesarias para la operatividad de la nación fuera de sus fronteras ante eventuales riesgos provenientes del ciberespacio. En conclusión, la implementación de la referida embajada de datos en Luxemburgo conforma el producto de las líneas de acción estatales en materia de ciberseguridad y soberanía de datos como instrumento de la política exterior de Estonia en el marco amplio de las relaciones internacionales y una manifiesta gobernanza por parte de organizaciones e instituciones de orden mundial.Fil: Romero, Mercedes Guadalupe. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Soto, Juan Víctor. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Soto, Juan Víctor2024-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=767937679320250206u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:32:06Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76793Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:32:06.696Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datos
title Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datos
spellingShingle Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datos
Romero, Mercedes Guadalupe
Tesis de grado
Relaciones internacionales
Seguridad informática
Cibercultura
Estonia
title_short Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datos
title_full Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datos
title_fullStr Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datos
title_full_unstemmed Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datos
title_sort Ciberseguridad y soberanía de datos : El caso de Estonia y su embajada de datos
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Mercedes Guadalupe
author Romero, Mercedes Guadalupe
author_facet Romero, Mercedes Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soto, Juan Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Relaciones internacionales
Seguridad informática
Cibercultura
Estonia
topic Tesis de grado
Relaciones internacionales
Seguridad informática
Cibercultura
Estonia
dc.description.none.fl_txt_mv En un mundo ampliamente interconectado y dependiente cada vez más de lo digital, el ciberespacio se ha convertido en un emergente escenario de batalla virtual, aunque desprovisto de trincheras y armas de fuego, las hostilidades desde ahí impactan de diferentes formas la vida de miles de personas a través de los denominados ciberataques con consecuencias físicas en la vida real. De esa manera, la ciberseguridad irrumpe como una responsabilidad y prioridad del Estado en resguardo de la integridad de las tecnologías de la información y comunicación, así como de los datos como parte de los activos digitales de cada nación. En esa perspectiva, el presente estudio planteó como objetivo general identificar la relevancia de la ciberseguridad y soberanía de datos para determinar la incidencia de ambos conceptos en el caso de la embajada de datos de Estonia como instrumento de política exterior. Para ello, se desarrolló metodología de revisión bibliográfica como modalidad de investigación para la obtención y análisis de contenido relativo a aspectos puntuales de la temática, entre los cuales destacan teorías de las relaciones internacionales, métodos y estrategias institucionalizadas por Estonia como respuesta a los ciberataques desde 2007, además del conjunto de instrumentos del marco regulatorio internacional de la embajada de datos. De manera general, los resultados destacan la trascendencia para el estado báltico de las acciones emprendidas de ciberseguridad como estrategia central, tanto en el orden nacional como en el internacional, siendo este último escenario para la institucionalización de embajada de datos en Luxemburgo como ejercicio de la soberanía y gobernanza de datos por parte de Estonia, en aseguramiento de las bases de datos críticas necesarias para la operatividad de la nación fuera de sus fronteras ante eventuales riesgos provenientes del ciberespacio. En conclusión, la implementación de la referida embajada de datos en Luxemburgo conforma el producto de las líneas de acción estatales en materia de ciberseguridad y soberanía de datos como instrumento de la política exterior de Estonia en el marco amplio de las relaciones internacionales y una manifiesta gobernanza por parte de organizaciones e instituciones de orden mundial.
Fil: Romero, Mercedes Guadalupe. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Soto, Juan Víctor. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description En un mundo ampliamente interconectado y dependiente cada vez más de lo digital, el ciberespacio se ha convertido en un emergente escenario de batalla virtual, aunque desprovisto de trincheras y armas de fuego, las hostilidades desde ahí impactan de diferentes formas la vida de miles de personas a través de los denominados ciberataques con consecuencias físicas en la vida real. De esa manera, la ciberseguridad irrumpe como una responsabilidad y prioridad del Estado en resguardo de la integridad de las tecnologías de la información y comunicación, así como de los datos como parte de los activos digitales de cada nación. En esa perspectiva, el presente estudio planteó como objetivo general identificar la relevancia de la ciberseguridad y soberanía de datos para determinar la incidencia de ambos conceptos en el caso de la embajada de datos de Estonia como instrumento de política exterior. Para ello, se desarrolló metodología de revisión bibliográfica como modalidad de investigación para la obtención y análisis de contenido relativo a aspectos puntuales de la temática, entre los cuales destacan teorías de las relaciones internacionales, métodos y estrategias institucionalizadas por Estonia como respuesta a los ciberataques desde 2007, además del conjunto de instrumentos del marco regulatorio internacional de la embajada de datos. De manera general, los resultados destacan la trascendencia para el estado báltico de las acciones emprendidas de ciberseguridad como estrategia central, tanto en el orden nacional como en el internacional, siendo este último escenario para la institucionalización de embajada de datos en Luxemburgo como ejercicio de la soberanía y gobernanza de datos por parte de Estonia, en aseguramiento de las bases de datos críticas necesarias para la operatividad de la nación fuera de sus fronteras ante eventuales riesgos provenientes del ciberespacio. En conclusión, la implementación de la referida embajada de datos en Luxemburgo conforma el producto de las líneas de acción estatales en materia de ciberseguridad y soberanía de datos como instrumento de la política exterior de Estonia en el marco amplio de las relaciones internacionales y una manifiesta gobernanza por parte de organizaciones e instituciones de orden mundial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76793
76793
20250206u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76793
identifier_str_mv 76793
20250206u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621835876958208
score 12.559606