El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos
- Autores
- Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2007 Estonia sufrió una serie de ciberataques disruptivos por parte de Rusia que ubicaron al ciberespacio como un nuevo campo de batalla. Desde la academia se buscaron dar muchas explicaciones sobre por qué Rusia desarrolló este ataque. No obstante, pocos análisis indagaron sobre la decisión de realizar un ciberataque por sobre otras opciones posibles, la vías diplomática, las sanciones económicas o los actos de índole militar. Este trabajo pretende analizar las causas por las que Rusia optó por tal medio y no por otro, explicado desde la perspectiva hipotético-deductiva de la teoría de juegos. Asimismo, se propone estudiar el rol de los mecanismos de disuasión en el ámbito cibernético desde la dimensión normativa propuesta por la metodología adoptada, la principal discusión condujo a responder la hipótesis planteada, la respuesta cibernética por parte de Rusia se dio considerando que las vulnerabilidades de Estonia en el plano cibernético frente a la falta de mecanismos de disuasión ofensivos generaban un esquema de altos beneficios y bajos costos para Rusia. El elemento disuasivo de la OTAN ponía en jaque la plausibilidad de un ataque militar ruso, mientras que la ausencia de reglas claras sobre el ciberespacio en términos de definir lo que se considera un ataque abrieron la posibilidad de un acto ofensivo de bajo costo y altos beneficios.
In 2007 Estonia suffered a series of disruptive cyber-attacks by Russia that positioned cyberspace as a new battlefield. From the academy, many sought to give several explanations on why Russia developed this attack. However, few analyses inquired about the decision to conduct a cyberattack over other possible options, such as resorting to conventional means just as diplomatic, economic or military ones. This paper aims to analyze the causes for which Russia chose such means and not another, explained from the hypothetical-deductive perspective of game theory. Likewise, it is proposed to study the role of deterrence mechanisms in the cyber field from the normative dimension proposed by the methodology adopted. The main discussion led to answer the hypothesis raised, the cyber response by Russia was given considering that Estonia's vulnerabilities in the cybernetic plane in the face of the lack of offensive deterrence mechanisms generated a scheme of high benefits and low costs for Russia. The dissuasive element of NATO put in check the plausibility of a Russian military attack, while the absence of clear rules on cyberspace in terms of defining what is considered an attack opened the possibility of an offensive act of low cost and high benefits.
Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina
Fil: Barlaro Rovati, Bruna. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina - Materia
-
REALISMO ESTRUCTURAL
TEORÍA DE JUEGOS
CIBERDISUASIÓN
ESTONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168596
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f880751b77ddb7111828a6731ee86d30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168596 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegosRubbi, Lautaro NahuelBarlaro Rovati, BrunaREALISMO ESTRUCTURALTEORÍA DE JUEGOSCIBERDISUASIÓNESTONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En 2007 Estonia sufrió una serie de ciberataques disruptivos por parte de Rusia que ubicaron al ciberespacio como un nuevo campo de batalla. Desde la academia se buscaron dar muchas explicaciones sobre por qué Rusia desarrolló este ataque. No obstante, pocos análisis indagaron sobre la decisión de realizar un ciberataque por sobre otras opciones posibles, la vías diplomática, las sanciones económicas o los actos de índole militar. Este trabajo pretende analizar las causas por las que Rusia optó por tal medio y no por otro, explicado desde la perspectiva hipotético-deductiva de la teoría de juegos. Asimismo, se propone estudiar el rol de los mecanismos de disuasión en el ámbito cibernético desde la dimensión normativa propuesta por la metodología adoptada, la principal discusión condujo a responder la hipótesis planteada, la respuesta cibernética por parte de Rusia se dio considerando que las vulnerabilidades de Estonia en el plano cibernético frente a la falta de mecanismos de disuasión ofensivos generaban un esquema de altos beneficios y bajos costos para Rusia. El elemento disuasivo de la OTAN ponía en jaque la plausibilidad de un ataque militar ruso, mientras que la ausencia de reglas claras sobre el ciberespacio en términos de definir lo que se considera un ataque abrieron la posibilidad de un acto ofensivo de bajo costo y altos beneficios.In 2007 Estonia suffered a series of disruptive cyber-attacks by Russia that positioned cyberspace as a new battlefield. From the academy, many sought to give several explanations on why Russia developed this attack. However, few analyses inquired about the decision to conduct a cyberattack over other possible options, such as resorting to conventional means just as diplomatic, economic or military ones. This paper aims to analyze the causes for which Russia chose such means and not another, explained from the hypothetical-deductive perspective of game theory. Likewise, it is proposed to study the role of deterrence mechanisms in the cyber field from the normative dimension proposed by the methodology adopted. The main discussion led to answer the hypothesis raised, the cyber response by Russia was given considering that Estonia's vulnerabilities in the cybernetic plane in the face of the lack of offensive deterrence mechanisms generated a scheme of high benefits and low costs for Russia. The dissuasive element of NATO put in check the plausibility of a Russian military attack, while the absence of clear rules on cyberspace in terms of defining what is considered an attack opened the possibility of an offensive act of low cost and high benefits.Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; ArgentinaFil: Barlaro Rovati, Bruna. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; ArgentinaUniversidad de las Fuerzas Armadas2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168596Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos; Universidad de las Fuerzas Armadas; Yura; 22; 4-2020; 1-311390-938XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://yura.espe.edu.ec/ediciones-anio-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:42.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos |
title |
El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos |
spellingShingle |
El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos Rubbi, Lautaro Nahuel REALISMO ESTRUCTURAL TEORÍA DE JUEGOS CIBERDISUASIÓN ESTONIA |
title_short |
El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos |
title_full |
El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos |
title_fullStr |
El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos |
title_full_unstemmed |
El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos |
title_sort |
El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubbi, Lautaro Nahuel Barlaro Rovati, Bruna |
author |
Rubbi, Lautaro Nahuel |
author_facet |
Rubbi, Lautaro Nahuel Barlaro Rovati, Bruna |
author_role |
author |
author2 |
Barlaro Rovati, Bruna |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REALISMO ESTRUCTURAL TEORÍA DE JUEGOS CIBERDISUASIÓN ESTONIA |
topic |
REALISMO ESTRUCTURAL TEORÍA DE JUEGOS CIBERDISUASIÓN ESTONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2007 Estonia sufrió una serie de ciberataques disruptivos por parte de Rusia que ubicaron al ciberespacio como un nuevo campo de batalla. Desde la academia se buscaron dar muchas explicaciones sobre por qué Rusia desarrolló este ataque. No obstante, pocos análisis indagaron sobre la decisión de realizar un ciberataque por sobre otras opciones posibles, la vías diplomática, las sanciones económicas o los actos de índole militar. Este trabajo pretende analizar las causas por las que Rusia optó por tal medio y no por otro, explicado desde la perspectiva hipotético-deductiva de la teoría de juegos. Asimismo, se propone estudiar el rol de los mecanismos de disuasión en el ámbito cibernético desde la dimensión normativa propuesta por la metodología adoptada, la principal discusión condujo a responder la hipótesis planteada, la respuesta cibernética por parte de Rusia se dio considerando que las vulnerabilidades de Estonia en el plano cibernético frente a la falta de mecanismos de disuasión ofensivos generaban un esquema de altos beneficios y bajos costos para Rusia. El elemento disuasivo de la OTAN ponía en jaque la plausibilidad de un ataque militar ruso, mientras que la ausencia de reglas claras sobre el ciberespacio en términos de definir lo que se considera un ataque abrieron la posibilidad de un acto ofensivo de bajo costo y altos beneficios. In 2007 Estonia suffered a series of disruptive cyber-attacks by Russia that positioned cyberspace as a new battlefield. From the academy, many sought to give several explanations on why Russia developed this attack. However, few analyses inquired about the decision to conduct a cyberattack over other possible options, such as resorting to conventional means just as diplomatic, economic or military ones. This paper aims to analyze the causes for which Russia chose such means and not another, explained from the hypothetical-deductive perspective of game theory. Likewise, it is proposed to study the role of deterrence mechanisms in the cyber field from the normative dimension proposed by the methodology adopted. The main discussion led to answer the hypothesis raised, the cyber response by Russia was given considering that Estonia's vulnerabilities in the cybernetic plane in the face of the lack of offensive deterrence mechanisms generated a scheme of high benefits and low costs for Russia. The dissuasive element of NATO put in check the plausibility of a Russian military attack, while the absence of clear rules on cyberspace in terms of defining what is considered an attack opened the possibility of an offensive act of low cost and high benefits. Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina Fil: Barlaro Rovati, Bruna. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina |
description |
En 2007 Estonia sufrió una serie de ciberataques disruptivos por parte de Rusia que ubicaron al ciberespacio como un nuevo campo de batalla. Desde la academia se buscaron dar muchas explicaciones sobre por qué Rusia desarrolló este ataque. No obstante, pocos análisis indagaron sobre la decisión de realizar un ciberataque por sobre otras opciones posibles, la vías diplomática, las sanciones económicas o los actos de índole militar. Este trabajo pretende analizar las causas por las que Rusia optó por tal medio y no por otro, explicado desde la perspectiva hipotético-deductiva de la teoría de juegos. Asimismo, se propone estudiar el rol de los mecanismos de disuasión en el ámbito cibernético desde la dimensión normativa propuesta por la metodología adoptada, la principal discusión condujo a responder la hipótesis planteada, la respuesta cibernética por parte de Rusia se dio considerando que las vulnerabilidades de Estonia en el plano cibernético frente a la falta de mecanismos de disuasión ofensivos generaban un esquema de altos beneficios y bajos costos para Rusia. El elemento disuasivo de la OTAN ponía en jaque la plausibilidad de un ataque militar ruso, mientras que la ausencia de reglas claras sobre el ciberespacio en términos de definir lo que se considera un ataque abrieron la posibilidad de un acto ofensivo de bajo costo y altos beneficios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168596 Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos; Universidad de las Fuerzas Armadas; Yura; 22; 4-2020; 1-31 1390-938X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168596 |
identifier_str_mv |
Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; El planeamiento estratégico del ciberataque de Rusia a Estonia: Aproximaciones desde teoría de juegos; Universidad de las Fuerzas Armadas; Yura; 22; 4-2020; 1-31 1390-938X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://yura.espe.edu.ec/ediciones-anio-2020/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de las Fuerzas Armadas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de las Fuerzas Armadas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613998746533888 |
score |
13.070432 |