Juventud y consumo: moda y tendencias
- Autores
- Torres Jiménez, Daniel; Gonzalez Peñalba, Mariana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La juventud es un período que combina una madurez biológica con una relativa inmadurez social. El signo de «ser joven» con el agravante de ser un valor simbólico deseado por el mundo adulto, se encuentra estetizado en modas que definen pertenencias, seguridades y aceptaciones que generan identidades frágiles, sin posibilidad de generar proyectos vitales. La situación social coloca hoy a los jóvenes en una moratoria vital que demora el acceso en igualdad de condiciones a la educación, al trabajo digno, a la posibilidad de formar una familia. La dinámica de la moda como tal genera narcisismo, indiferenciación sexual, pero por sobre todo altísima diferenciación social. Enfrentar los retos que se plantean a la humanidad supone contar con un joven más coherente e integral. A modo de propuesta se plantean: la renovación de la cultura juvenil que empiece en cada sujeto, el reencuentro con modelos significativos y el apoyo familiar.
Fil: Torres Jiménez, Daniel. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Gonzalez Peñalba, Mariana. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
Psicología del adolescente
Moda
Sociología cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_6aa1f856bc4b4b2d9556d1f3c2f37f44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60681 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Juventud y consumo: moda y tendenciasTorres Jiménez, DanielGonzalez Peñalba, MarianaPsicología del adolescenteModaSociología culturalLa juventud es un período que combina una madurez biológica con una relativa inmadurez social. El signo de «ser joven» con el agravante de ser un valor simbólico deseado por el mundo adulto, se encuentra estetizado en modas que definen pertenencias, seguridades y aceptaciones que generan identidades frágiles, sin posibilidad de generar proyectos vitales. La situación social coloca hoy a los jóvenes en una moratoria vital que demora el acceso en igualdad de condiciones a la educación, al trabajo digno, a la posibilidad de formar una familia. La dinámica de la moda como tal genera narcisismo, indiferenciación sexual, pero por sobre todo altísima diferenciación social. Enfrentar los retos que se plantean a la humanidad supone contar con un joven más coherente e integral. A modo de propuesta se plantean: la renovación de la cultura juvenil que empiece en cada sujeto, el reencuentro con modelos significativos y el apoyo familiar.Fil: Torres Jiménez, Daniel. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Gonzalez Peñalba, Mariana. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=606816068120161215u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60681Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:02.36Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventud y consumo: moda y tendencias |
title |
Juventud y consumo: moda y tendencias |
spellingShingle |
Juventud y consumo: moda y tendencias Torres Jiménez, Daniel Psicología del adolescente Moda Sociología cultural |
title_short |
Juventud y consumo: moda y tendencias |
title_full |
Juventud y consumo: moda y tendencias |
title_fullStr |
Juventud y consumo: moda y tendencias |
title_full_unstemmed |
Juventud y consumo: moda y tendencias |
title_sort |
Juventud y consumo: moda y tendencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Jiménez, Daniel Gonzalez Peñalba, Mariana |
author |
Torres Jiménez, Daniel |
author_facet |
Torres Jiménez, Daniel Gonzalez Peñalba, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Peñalba, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología del adolescente Moda Sociología cultural |
topic |
Psicología del adolescente Moda Sociología cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La juventud es un período que combina una madurez biológica con una relativa inmadurez social. El signo de «ser joven» con el agravante de ser un valor simbólico deseado por el mundo adulto, se encuentra estetizado en modas que definen pertenencias, seguridades y aceptaciones que generan identidades frágiles, sin posibilidad de generar proyectos vitales. La situación social coloca hoy a los jóvenes en una moratoria vital que demora el acceso en igualdad de condiciones a la educación, al trabajo digno, a la posibilidad de formar una familia. La dinámica de la moda como tal genera narcisismo, indiferenciación sexual, pero por sobre todo altísima diferenciación social. Enfrentar los retos que se plantean a la humanidad supone contar con un joven más coherente e integral. A modo de propuesta se plantean: la renovación de la cultura juvenil que empiece en cada sujeto, el reencuentro con modelos significativos y el apoyo familiar. Fil: Torres Jiménez, Daniel. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Gonzalez Peñalba, Mariana. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
description |
La juventud es un período que combina una madurez biológica con una relativa inmadurez social. El signo de «ser joven» con el agravante de ser un valor simbólico deseado por el mundo adulto, se encuentra estetizado en modas que definen pertenencias, seguridades y aceptaciones que generan identidades frágiles, sin posibilidad de generar proyectos vitales. La situación social coloca hoy a los jóvenes en una moratoria vital que demora el acceso en igualdad de condiciones a la educación, al trabajo digno, a la posibilidad de formar una familia. La dinámica de la moda como tal genera narcisismo, indiferenciación sexual, pero por sobre todo altísima diferenciación social. Enfrentar los retos que se plantean a la humanidad supone contar con un joven más coherente e integral. A modo de propuesta se plantean: la renovación de la cultura juvenil que empiece en cada sujeto, el reencuentro con modelos significativos y el apoyo familiar. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60681 60681 20161215u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60681 |
identifier_str_mv |
60681 20161215u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396741148672 |
score |
12.623145 |