La viga atirantada
- Autores
- Bellagio, Carlos
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos analizar el comportamiento de la viga atirantada, estructura constituida por una viga vinculada a un tirante curvo inferior, que se agrega al sistema con el objetivo de reducir las solicitaciones y deformaciones en la viga. La viga atirantada admite diversas aplicaciones en estructuras de uso frecuente, como vigas para soportes de cubierta, entrepisos, apuntalamientos, encofrados, pasarelas o tableros de puentes. En cuanto a los materiales a utilizar podemos realizar distintas combinaciones como es el caso de vigas de madera, hormigón o acero con tirantes de acero o de acero más pretensado. En este trabajo se realiza el desarrollo analítico para una viga simplemente apoyada. Se logran establecer relaciones entre las características mecánicas y geométricas del conjunto viga - tirante con el fin de evaluar en forma sencilla su comportamiento estructural. Finalmente se comparan resultados con resoluciones mediante programas de computación y se establecen algunas reglas generales y recomendaciones para optimizar el diseño de la viga atirantada como sistema estructural.
Fil: Bellagio, Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Viga
Diseño estructural
Ingeniería de la construcción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60514
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_5cabf0e2fe3659598663b00aae95f498 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60514 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La viga atirantadaBellagio, CarlosVigaDiseño estructuralIngeniería de la construcciónEn este trabajo nos proponemos analizar el comportamiento de la viga atirantada, estructura constituida por una viga vinculada a un tirante curvo inferior, que se agrega al sistema con el objetivo de reducir las solicitaciones y deformaciones en la viga. La viga atirantada admite diversas aplicaciones en estructuras de uso frecuente, como vigas para soportes de cubierta, entrepisos, apuntalamientos, encofrados, pasarelas o tableros de puentes. En cuanto a los materiales a utilizar podemos realizar distintas combinaciones como es el caso de vigas de madera, hormigón o acero con tirantes de acero o de acero más pretensado. En este trabajo se realiza el desarrollo analítico para una viga simplemente apoyada. Se logran establecer relaciones entre las características mecánicas y geométricas del conjunto viga - tirante con el fin de evaluar en forma sencilla su comportamiento estructural. Finalmente se comparan resultados con resoluciones mediante programas de computación y se establecen algunas reglas generales y recomendaciones para optimizar el diseño de la viga atirantada como sistema estructural.Fil: Bellagio, Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)2007-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=605146051420161130u u u0frey0103 baspaCuadernos de Ingeniería1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-18T10:51:21Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60514Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-18 10:51:22.109Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La viga atirantada |
title |
La viga atirantada |
spellingShingle |
La viga atirantada Bellagio, Carlos Viga Diseño estructural Ingeniería de la construcción |
title_short |
La viga atirantada |
title_full |
La viga atirantada |
title_fullStr |
La viga atirantada |
title_full_unstemmed |
La viga atirantada |
title_sort |
La viga atirantada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bellagio, Carlos |
author |
Bellagio, Carlos |
author_facet |
Bellagio, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Viga Diseño estructural Ingeniería de la construcción |
topic |
Viga Diseño estructural Ingeniería de la construcción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos analizar el comportamiento de la viga atirantada, estructura constituida por una viga vinculada a un tirante curvo inferior, que se agrega al sistema con el objetivo de reducir las solicitaciones y deformaciones en la viga. La viga atirantada admite diversas aplicaciones en estructuras de uso frecuente, como vigas para soportes de cubierta, entrepisos, apuntalamientos, encofrados, pasarelas o tableros de puentes. En cuanto a los materiales a utilizar podemos realizar distintas combinaciones como es el caso de vigas de madera, hormigón o acero con tirantes de acero o de acero más pretensado. En este trabajo se realiza el desarrollo analítico para una viga simplemente apoyada. Se logran establecer relaciones entre las características mecánicas y geométricas del conjunto viga - tirante con el fin de evaluar en forma sencilla su comportamiento estructural. Finalmente se comparan resultados con resoluciones mediante programas de computación y se establecen algunas reglas generales y recomendaciones para optimizar el diseño de la viga atirantada como sistema estructural. Fil: Bellagio, Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En este trabajo nos proponemos analizar el comportamiento de la viga atirantada, estructura constituida por una viga vinculada a un tirante curvo inferior, que se agrega al sistema con el objetivo de reducir las solicitaciones y deformaciones en la viga. La viga atirantada admite diversas aplicaciones en estructuras de uso frecuente, como vigas para soportes de cubierta, entrepisos, apuntalamientos, encofrados, pasarelas o tableros de puentes. En cuanto a los materiales a utilizar podemos realizar distintas combinaciones como es el caso de vigas de madera, hormigón o acero con tirantes de acero o de acero más pretensado. En este trabajo se realiza el desarrollo analítico para una viga simplemente apoyada. Se logran establecer relaciones entre las características mecánicas y geométricas del conjunto viga - tirante con el fin de evaluar en forma sencilla su comportamiento estructural. Finalmente se comparan resultados con resoluciones mediante programas de computación y se establecen algunas reglas generales y recomendaciones para optimizar el diseño de la viga atirantada como sistema estructural. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60514 60514 20161130u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60514 |
identifier_str_mv |
60514 20161130u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Ingeniería |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1843612272876847104 |
score |
12.490522 |