Pavimentación Ruta Provincial Nº 115 y cálculo de superestructura de puente sobre Arroyo Castellanos
- Autores
- Dal Borgo, Augusto; Chain, Héctor
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rui, Damian
- Descripción
- Este trabajo se decidió hacer dada la importancia que está tomando la parte vial en la ciudad de Salta, ya que su crecimiento comenzó a incrementarse en los últimos años, como se puede apreciar con los nuevos accesos y las diferentes rutas que se están diseñando y arreglando debido a la demanda que hay por el crecimiento del turismo y principalmente las autopistas nuevas generan la posibilidad de expansión en cuanto a barrios nuevos , y diferentes complejos habitacionales los cuales la gente busca para ir a vivir debido a que son más accesibles que en la capital. En este caso se tomó como ejemplo la RP Nº 115 donde se propone pavimentar la ruta a partir del crecimiento habitacional de la zona de castellanos y Lesser aumento el flujo vehicular también teniendo en cuenta que es un lugar muy visitado por los turistas debido al paisaje, este camino se está haciendo cada vez más transitable sobre todo los fines de semana, donde la gente elige para ir a pasear, ir al río o hacer diferentes actividades. Debido al incremento de gente también se está planificando la realización del acueducto Lesser el cual tendría la toma río arriba para poder abastecer a gran parte de la villa san Lorenzo esto es otro factor que habilitaría a los habitantes de la zona la posibilidad de tener agua potable y no de pozo como es actualmente, y la consecuencia de esto es el crecimiento como ya lo nombramos y al producirse hay aumento de población la cual necesita de la ruta pavimentada para circular de forma más segura El carácter del problema por el cual se plantea proponer la pavimentación de la RP Nº115 es tratar de hacerlo más confortable y tener mayor seguridad para los vehículos, ya que en determinadas partes no se respeta el ancho necesario para un tránsito seguro, donde no hay banquinas, y en el primer tramo posee curvas muy cerradas, otro tema es que en épocas de lluvia el barro imposibilita el tránsito para ciertos vehículos. La motivación para abordar este problema es la admiración que se tiene por la rama de la parte vial de la carrera de ingeniería, y la importancia de resolverlo es un desafío que se plantea para que si algún día se puede hacer realidad el proyecto esto favorezca a muchas personas e incremente su capacidad para poder recibir visitantes de otros lugares.
Fil: Dal Borgo, Augusto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chain, Héctor. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rui, Damian. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Mecánica de los suelos
Obras públicas
Construcción
Ingeniería civil
Ingeniería hidráulica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64416
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_4df168c68b76b91c8ae8018b7775a8b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64416 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Pavimentación Ruta Provincial Nº 115 y cálculo de superestructura de puente sobre Arroyo CastellanosDal Borgo, AugustoChain, HéctorTrabajo final de gradoMecánica de los suelosObras públicasConstrucciónIngeniería civilIngeniería hidráulicaEste trabajo se decidió hacer dada la importancia que está tomando la parte vial en la ciudad de Salta, ya que su crecimiento comenzó a incrementarse en los últimos años, como se puede apreciar con los nuevos accesos y las diferentes rutas que se están diseñando y arreglando debido a la demanda que hay por el crecimiento del turismo y principalmente las autopistas nuevas generan la posibilidad de expansión en cuanto a barrios nuevos , y diferentes complejos habitacionales los cuales la gente busca para ir a vivir debido a que son más accesibles que en la capital. En este caso se tomó como ejemplo la RP Nº 115 donde se propone pavimentar la ruta a partir del crecimiento habitacional de la zona de castellanos y Lesser aumento el flujo vehicular también teniendo en cuenta que es un lugar muy visitado por los turistas debido al paisaje, este camino se está haciendo cada vez más transitable sobre todo los fines de semana, donde la gente elige para ir a pasear, ir al río o hacer diferentes actividades. Debido al incremento de gente también se está planificando la realización del acueducto Lesser el cual tendría la toma río arriba para poder abastecer a gran parte de la villa san Lorenzo esto es otro factor que habilitaría a los habitantes de la zona la posibilidad de tener agua potable y no de pozo como es actualmente, y la consecuencia de esto es el crecimiento como ya lo nombramos y al producirse hay aumento de población la cual necesita de la ruta pavimentada para circular de forma más segura El carácter del problema por el cual se plantea proponer la pavimentación de la RP Nº115 es tratar de hacerlo más confortable y tener mayor seguridad para los vehículos, ya que en determinadas partes no se respeta el ancho necesario para un tránsito seguro, donde no hay banquinas, y en el primer tramo posee curvas muy cerradas, otro tema es que en épocas de lluvia el barro imposibilita el tránsito para ciertos vehículos. La motivación para abordar este problema es la admiración que se tiene por la rama de la parte vial de la carrera de ingeniería, y la importancia de resolverlo es un desafío que se plantea para que si algún día se puede hacer realidad el proyecto esto favorezca a muchas personas e incremente su capacidad para poder recibir visitantes de otros lugares.Fil: Dal Borgo, Augusto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Chain, Héctor. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rui, Damian. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Rui, Damian2018-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=644166441620181017u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:14Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64416Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:15.096Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pavimentación Ruta Provincial Nº 115 y cálculo de superestructura de puente sobre Arroyo Castellanos |
title |
Pavimentación Ruta Provincial Nº 115 y cálculo de superestructura de puente sobre Arroyo Castellanos |
spellingShingle |
Pavimentación Ruta Provincial Nº 115 y cálculo de superestructura de puente sobre Arroyo Castellanos Dal Borgo, Augusto Trabajo final de grado Mecánica de los suelos Obras públicas Construcción Ingeniería civil Ingeniería hidráulica |
title_short |
Pavimentación Ruta Provincial Nº 115 y cálculo de superestructura de puente sobre Arroyo Castellanos |
title_full |
Pavimentación Ruta Provincial Nº 115 y cálculo de superestructura de puente sobre Arroyo Castellanos |
title_fullStr |
Pavimentación Ruta Provincial Nº 115 y cálculo de superestructura de puente sobre Arroyo Castellanos |
title_full_unstemmed |
Pavimentación Ruta Provincial Nº 115 y cálculo de superestructura de puente sobre Arroyo Castellanos |
title_sort |
Pavimentación Ruta Provincial Nº 115 y cálculo de superestructura de puente sobre Arroyo Castellanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dal Borgo, Augusto Chain, Héctor |
author |
Dal Borgo, Augusto |
author_facet |
Dal Borgo, Augusto Chain, Héctor |
author_role |
author |
author2 |
Chain, Héctor |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rui, Damian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Mecánica de los suelos Obras públicas Construcción Ingeniería civil Ingeniería hidráulica |
topic |
Trabajo final de grado Mecánica de los suelos Obras públicas Construcción Ingeniería civil Ingeniería hidráulica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se decidió hacer dada la importancia que está tomando la parte vial en la ciudad de Salta, ya que su crecimiento comenzó a incrementarse en los últimos años, como se puede apreciar con los nuevos accesos y las diferentes rutas que se están diseñando y arreglando debido a la demanda que hay por el crecimiento del turismo y principalmente las autopistas nuevas generan la posibilidad de expansión en cuanto a barrios nuevos , y diferentes complejos habitacionales los cuales la gente busca para ir a vivir debido a que son más accesibles que en la capital. En este caso se tomó como ejemplo la RP Nº 115 donde se propone pavimentar la ruta a partir del crecimiento habitacional de la zona de castellanos y Lesser aumento el flujo vehicular también teniendo en cuenta que es un lugar muy visitado por los turistas debido al paisaje, este camino se está haciendo cada vez más transitable sobre todo los fines de semana, donde la gente elige para ir a pasear, ir al río o hacer diferentes actividades. Debido al incremento de gente también se está planificando la realización del acueducto Lesser el cual tendría la toma río arriba para poder abastecer a gran parte de la villa san Lorenzo esto es otro factor que habilitaría a los habitantes de la zona la posibilidad de tener agua potable y no de pozo como es actualmente, y la consecuencia de esto es el crecimiento como ya lo nombramos y al producirse hay aumento de población la cual necesita de la ruta pavimentada para circular de forma más segura El carácter del problema por el cual se plantea proponer la pavimentación de la RP Nº115 es tratar de hacerlo más confortable y tener mayor seguridad para los vehículos, ya que en determinadas partes no se respeta el ancho necesario para un tránsito seguro, donde no hay banquinas, y en el primer tramo posee curvas muy cerradas, otro tema es que en épocas de lluvia el barro imposibilita el tránsito para ciertos vehículos. La motivación para abordar este problema es la admiración que se tiene por la rama de la parte vial de la carrera de ingeniería, y la importancia de resolverlo es un desafío que se plantea para que si algún día se puede hacer realidad el proyecto esto favorezca a muchas personas e incremente su capacidad para poder recibir visitantes de otros lugares. Fil: Dal Borgo, Augusto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Chain, Héctor. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rui, Damian. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Este trabajo se decidió hacer dada la importancia que está tomando la parte vial en la ciudad de Salta, ya que su crecimiento comenzó a incrementarse en los últimos años, como se puede apreciar con los nuevos accesos y las diferentes rutas que se están diseñando y arreglando debido a la demanda que hay por el crecimiento del turismo y principalmente las autopistas nuevas generan la posibilidad de expansión en cuanto a barrios nuevos , y diferentes complejos habitacionales los cuales la gente busca para ir a vivir debido a que son más accesibles que en la capital. En este caso se tomó como ejemplo la RP Nº 115 donde se propone pavimentar la ruta a partir del crecimiento habitacional de la zona de castellanos y Lesser aumento el flujo vehicular también teniendo en cuenta que es un lugar muy visitado por los turistas debido al paisaje, este camino se está haciendo cada vez más transitable sobre todo los fines de semana, donde la gente elige para ir a pasear, ir al río o hacer diferentes actividades. Debido al incremento de gente también se está planificando la realización del acueducto Lesser el cual tendría la toma río arriba para poder abastecer a gran parte de la villa san Lorenzo esto es otro factor que habilitaría a los habitantes de la zona la posibilidad de tener agua potable y no de pozo como es actualmente, y la consecuencia de esto es el crecimiento como ya lo nombramos y al producirse hay aumento de población la cual necesita de la ruta pavimentada para circular de forma más segura El carácter del problema por el cual se plantea proponer la pavimentación de la RP Nº115 es tratar de hacerlo más confortable y tener mayor seguridad para los vehículos, ya que en determinadas partes no se respeta el ancho necesario para un tránsito seguro, donde no hay banquinas, y en el primer tramo posee curvas muy cerradas, otro tema es que en épocas de lluvia el barro imposibilita el tránsito para ciertos vehículos. La motivación para abordar este problema es la admiración que se tiene por la rama de la parte vial de la carrera de ingeniería, y la importancia de resolverlo es un desafío que se plantea para que si algún día se puede hacer realidad el proyecto esto favorezca a muchas personas e incremente su capacidad para poder recibir visitantes de otros lugares. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=64416 64416 20181017u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=64416 |
identifier_str_mv |
64416 20181017u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621831292583936 |
score |
12.558318 |