Los jóvenes como nuevos actores de las Relaciones Internacionales y su contribución a la paz en Argentina. Período 2000 - 2019

Autores
Aucapiña Nieva, Macarena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paredes, Juan Manuel
Descripción
En este siglo se presenta una realidad en constante cambio, fruto de los avances de la globalización. Dentro de estas transformaciones es posible encontrar nuevos actores internacionales, tales como la juventud. En el presente trabajo se analiza su contribución en temas relacionados con la paz y el encuentro. La paz despierta en la humanidad extremas ganas de obtenerla, aunque no sabe bien cómo construirla, y con la ausencia de paz, se desprenden un sin fin de problemáticas presentes y para las generaciones venideras. La participación de los jóvenes, en los distintos ámbitos de toma de decisiones, es fundamental para la construcción de una paz duradera y sostenible. Se puede observar esto en las herramientas que construyen a través de la educación, el foco de los organismos no gubernamentales y los precedentes históricos de participación juvenil. En esta investigación, de tipo descriptiva, no se lleva a cabo un planteamiento de hipótesis ya que en este nivel no es obligatoria. Se realiza una operacionalización del objetivo general, que es describir la influencia de las juventudes como nuevos actores internacionales en la cultura de paz. La investigación está basada en un diseño no experimental diacrónico, ya que los datos recolectados abarcan el período comprendido entre el año 2000 y 2019. Los fenómenos fueron abordados tal y como acontecieron en su propio contexto, para luego poder analizarlos, es decir, se buscó conocer cómo los jóvenes se posicionaron como nuevos actores de las relaciones internacionales y de la cultura de paz; identificando cómo ocurrió esto en su estado natural y los ámbitos comunes en los cuales se desarrollaron...
Fil: Aucapiña Nieva, Macarena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Paredes, Juan Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Joven
Paz
Relaciones internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68549

id RIUCASAL_46eb4715e0e16bf3b22f0bf0f5bddcce
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68549
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Los jóvenes como nuevos actores de las Relaciones Internacionales y su contribución a la paz en Argentina. Período 2000 - 2019Aucapiña Nieva, MacarenaTesis de gradoJovenPazRelaciones internacionalesEn este siglo se presenta una realidad en constante cambio, fruto de los avances de la globalización. Dentro de estas transformaciones es posible encontrar nuevos actores internacionales, tales como la juventud. En el presente trabajo se analiza su contribución en temas relacionados con la paz y el encuentro. La paz despierta en la humanidad extremas ganas de obtenerla, aunque no sabe bien cómo construirla, y con la ausencia de paz, se desprenden un sin fin de problemáticas presentes y para las generaciones venideras. La participación de los jóvenes, en los distintos ámbitos de toma de decisiones, es fundamental para la construcción de una paz duradera y sostenible. Se puede observar esto en las herramientas que construyen a través de la educación, el foco de los organismos no gubernamentales y los precedentes históricos de participación juvenil. En esta investigación, de tipo descriptiva, no se lleva a cabo un planteamiento de hipótesis ya que en este nivel no es obligatoria. Se realiza una operacionalización del objetivo general, que es describir la influencia de las juventudes como nuevos actores internacionales en la cultura de paz. La investigación está basada en un diseño no experimental diacrónico, ya que los datos recolectados abarcan el período comprendido entre el año 2000 y 2019. Los fenómenos fueron abordados tal y como acontecieron en su propio contexto, para luego poder analizarlos, es decir, se buscó conocer cómo los jóvenes se posicionaron como nuevos actores de las relaciones internacionales y de la cultura de paz; identificando cómo ocurrió esto en su estado natural y los ámbitos comunes en los cuales se desarrollaron...Fil: Aucapiña Nieva, Macarena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Paredes, Juan Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Paredes, Juan Manuel2020-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=685496854920210308u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:46Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68549Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:47.119Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los jóvenes como nuevos actores de las Relaciones Internacionales y su contribución a la paz en Argentina. Período 2000 - 2019
title Los jóvenes como nuevos actores de las Relaciones Internacionales y su contribución a la paz en Argentina. Período 2000 - 2019
spellingShingle Los jóvenes como nuevos actores de las Relaciones Internacionales y su contribución a la paz en Argentina. Período 2000 - 2019
Aucapiña Nieva, Macarena
Tesis de grado
Joven
Paz
Relaciones internacionales
title_short Los jóvenes como nuevos actores de las Relaciones Internacionales y su contribución a la paz en Argentina. Período 2000 - 2019
title_full Los jóvenes como nuevos actores de las Relaciones Internacionales y su contribución a la paz en Argentina. Período 2000 - 2019
title_fullStr Los jóvenes como nuevos actores de las Relaciones Internacionales y su contribución a la paz en Argentina. Período 2000 - 2019
title_full_unstemmed Los jóvenes como nuevos actores de las Relaciones Internacionales y su contribución a la paz en Argentina. Período 2000 - 2019
title_sort Los jóvenes como nuevos actores de las Relaciones Internacionales y su contribución a la paz en Argentina. Período 2000 - 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Aucapiña Nieva, Macarena
author Aucapiña Nieva, Macarena
author_facet Aucapiña Nieva, Macarena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paredes, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Joven
Paz
Relaciones internacionales
topic Tesis de grado
Joven
Paz
Relaciones internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv En este siglo se presenta una realidad en constante cambio, fruto de los avances de la globalización. Dentro de estas transformaciones es posible encontrar nuevos actores internacionales, tales como la juventud. En el presente trabajo se analiza su contribución en temas relacionados con la paz y el encuentro. La paz despierta en la humanidad extremas ganas de obtenerla, aunque no sabe bien cómo construirla, y con la ausencia de paz, se desprenden un sin fin de problemáticas presentes y para las generaciones venideras. La participación de los jóvenes, en los distintos ámbitos de toma de decisiones, es fundamental para la construcción de una paz duradera y sostenible. Se puede observar esto en las herramientas que construyen a través de la educación, el foco de los organismos no gubernamentales y los precedentes históricos de participación juvenil. En esta investigación, de tipo descriptiva, no se lleva a cabo un planteamiento de hipótesis ya que en este nivel no es obligatoria. Se realiza una operacionalización del objetivo general, que es describir la influencia de las juventudes como nuevos actores internacionales en la cultura de paz. La investigación está basada en un diseño no experimental diacrónico, ya que los datos recolectados abarcan el período comprendido entre el año 2000 y 2019. Los fenómenos fueron abordados tal y como acontecieron en su propio contexto, para luego poder analizarlos, es decir, se buscó conocer cómo los jóvenes se posicionaron como nuevos actores de las relaciones internacionales y de la cultura de paz; identificando cómo ocurrió esto en su estado natural y los ámbitos comunes en los cuales se desarrollaron...
Fil: Aucapiña Nieva, Macarena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Paredes, Juan Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description En este siglo se presenta una realidad en constante cambio, fruto de los avances de la globalización. Dentro de estas transformaciones es posible encontrar nuevos actores internacionales, tales como la juventud. En el presente trabajo se analiza su contribución en temas relacionados con la paz y el encuentro. La paz despierta en la humanidad extremas ganas de obtenerla, aunque no sabe bien cómo construirla, y con la ausencia de paz, se desprenden un sin fin de problemáticas presentes y para las generaciones venideras. La participación de los jóvenes, en los distintos ámbitos de toma de decisiones, es fundamental para la construcción de una paz duradera y sostenible. Se puede observar esto en las herramientas que construyen a través de la educación, el foco de los organismos no gubernamentales y los precedentes históricos de participación juvenil. En esta investigación, de tipo descriptiva, no se lleva a cabo un planteamiento de hipótesis ya que en este nivel no es obligatoria. Se realiza una operacionalización del objetivo general, que es describir la influencia de las juventudes como nuevos actores internacionales en la cultura de paz. La investigación está basada en un diseño no experimental diacrónico, ya que los datos recolectados abarcan el período comprendido entre el año 2000 y 2019. Los fenómenos fueron abordados tal y como acontecieron en su propio contexto, para luego poder analizarlos, es decir, se buscó conocer cómo los jóvenes se posicionaron como nuevos actores de las relaciones internacionales y de la cultura de paz; identificando cómo ocurrió esto en su estado natural y los ámbitos comunes en los cuales se desarrollaron...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68549
68549
20210308u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68549
identifier_str_mv 68549
20210308u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621832668315648
score 12.559606