Comprensión del concepto de sumas infinitas y su convergencia
- Autores
- Crespo, Beatriz del Pilar; Lentini, María Cristina; Lentini, Marta Lucía; Matulovich, Miriam Isabel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Se presenta en este trabajo, los resultados obtenidos después de realizar una experiencia áulica con estudiantes universitarios de primer año, en la asignatura Matemática III, cátedra del área de matemática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta. Es una investigación de causa - efecto, de tipo explicativa y que se apoyó conceptualmente en dos grandes ramas del constructivismo: La Ingeniería Didáctica y las Técnicas Grupales. La población considerada para este estudio fue la de alumnos de las carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración, que cursan la asignatura Matemática III. De la misma se extrajo dos muestras (grupos de alumnos de una comisión de Trabajos Prácticos): una de control y la otra experimental. Las metodologías utilizadas fueron: la expositiva (tradicional) para el grupo control y el trabajo grupal, para el grupo experimental. El objetivo planteado fue: Analizar si el cambio en la metodología de enseñanza, en Matemática III (materia de los planes de estudios de las Carreras: Contador Público Nacional, Licenciado en Economía y Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional de Salta), beneficia el rendimiento de los alumnos. Se abordó el tema series numéricas, para poder trabajar el concepto de sumas infinitas y su convergencia, ya que es un tópico que presenta innumerables aplicaciones en distintas ciencias y se ha observado que a los alumnos, en general, le resulta dificultosa su comprensión.
Fil: Matulovich, Miriam Isabel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lentini, Marta Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Lentini, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Crespo, Beatriz del Pilar. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Enseñanza superior
Series (Matemáticas) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60287
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCASAL_3cdac9ac5e330ebbea8e72085d835201 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60287 |
| network_acronym_str |
RIUCASAL |
| repository_id_str |
3930 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| spelling |
Comprensión del concepto de sumas infinitas y su convergenciaCrespo, Beatriz del PilarLentini, María CristinaLentini, Marta LucíaMatulovich, Miriam IsabelEnseñanza superiorSeries (Matemáticas)Se presenta en este trabajo, los resultados obtenidos después de realizar una experiencia áulica con estudiantes universitarios de primer año, en la asignatura Matemática III, cátedra del área de matemática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta. Es una investigación de causa - efecto, de tipo explicativa y que se apoyó conceptualmente en dos grandes ramas del constructivismo: La Ingeniería Didáctica y las Técnicas Grupales. La población considerada para este estudio fue la de alumnos de las carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración, que cursan la asignatura Matemática III. De la misma se extrajo dos muestras (grupos de alumnos de una comisión de Trabajos Prácticos): una de control y la otra experimental. Las metodologías utilizadas fueron: la expositiva (tradicional) para el grupo control y el trabajo grupal, para el grupo experimental. El objetivo planteado fue: Analizar si el cambio en la metodología de enseñanza, en Matemática III (materia de los planes de estudios de las Carreras: Contador Público Nacional, Licenciado en Economía y Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional de Salta), beneficia el rendimiento de los alumnos. Se abordó el tema series numéricas, para poder trabajar el concepto de sumas infinitas y su convergencia, ya que es un tópico que presenta innumerables aplicaciones en distintas ciencias y se ha observado que a los alumnos, en general, le resulta dificultosa su comprensión.Fil: Matulovich, Miriam Isabel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lentini, Marta Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Lentini, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Crespo, Beatriz del Pilar. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2012-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=602876028720161028u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:18:59Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60287Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:00.089Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comprensión del concepto de sumas infinitas y su convergencia |
| title |
Comprensión del concepto de sumas infinitas y su convergencia |
| spellingShingle |
Comprensión del concepto de sumas infinitas y su convergencia Crespo, Beatriz del Pilar Enseñanza superior Series (Matemáticas) |
| title_short |
Comprensión del concepto de sumas infinitas y su convergencia |
| title_full |
Comprensión del concepto de sumas infinitas y su convergencia |
| title_fullStr |
Comprensión del concepto de sumas infinitas y su convergencia |
| title_full_unstemmed |
Comprensión del concepto de sumas infinitas y su convergencia |
| title_sort |
Comprensión del concepto de sumas infinitas y su convergencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo, Beatriz del Pilar Lentini, María Cristina Lentini, Marta Lucía Matulovich, Miriam Isabel |
| author |
Crespo, Beatriz del Pilar |
| author_facet |
Crespo, Beatriz del Pilar Lentini, María Cristina Lentini, Marta Lucía Matulovich, Miriam Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Lentini, María Cristina Lentini, Marta Lucía Matulovich, Miriam Isabel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Series (Matemáticas) |
| topic |
Enseñanza superior Series (Matemáticas) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta en este trabajo, los resultados obtenidos después de realizar una experiencia áulica con estudiantes universitarios de primer año, en la asignatura Matemática III, cátedra del área de matemática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta. Es una investigación de causa - efecto, de tipo explicativa y que se apoyó conceptualmente en dos grandes ramas del constructivismo: La Ingeniería Didáctica y las Técnicas Grupales. La población considerada para este estudio fue la de alumnos de las carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración, que cursan la asignatura Matemática III. De la misma se extrajo dos muestras (grupos de alumnos de una comisión de Trabajos Prácticos): una de control y la otra experimental. Las metodologías utilizadas fueron: la expositiva (tradicional) para el grupo control y el trabajo grupal, para el grupo experimental. El objetivo planteado fue: Analizar si el cambio en la metodología de enseñanza, en Matemática III (materia de los planes de estudios de las Carreras: Contador Público Nacional, Licenciado en Economía y Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional de Salta), beneficia el rendimiento de los alumnos. Se abordó el tema series numéricas, para poder trabajar el concepto de sumas infinitas y su convergencia, ya que es un tópico que presenta innumerables aplicaciones en distintas ciencias y se ha observado que a los alumnos, en general, le resulta dificultosa su comprensión. Fil: Matulovich, Miriam Isabel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Lentini, Marta Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Lentini, María Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Crespo, Beatriz del Pilar. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| description |
Se presenta en este trabajo, los resultados obtenidos después de realizar una experiencia áulica con estudiantes universitarios de primer año, en la asignatura Matemática III, cátedra del área de matemática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta. Es una investigación de causa - efecto, de tipo explicativa y que se apoyó conceptualmente en dos grandes ramas del constructivismo: La Ingeniería Didáctica y las Técnicas Grupales. La población considerada para este estudio fue la de alumnos de las carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración, que cursan la asignatura Matemática III. De la misma se extrajo dos muestras (grupos de alumnos de una comisión de Trabajos Prácticos): una de control y la otra experimental. Las metodologías utilizadas fueron: la expositiva (tradicional) para el grupo control y el trabajo grupal, para el grupo experimental. El objetivo planteado fue: Analizar si el cambio en la metodología de enseñanza, en Matemática III (materia de los planes de estudios de las Carreras: Contador Público Nacional, Licenciado en Economía y Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional de Salta), beneficia el rendimiento de los alumnos. Se abordó el tema series numéricas, para poder trabajar el concepto de sumas infinitas y su convergencia, ya que es un tópico que presenta innumerables aplicaciones en distintas ciencias y se ha observado que a los alumnos, en general, le resulta dificultosa su comprensión. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60287 60287 20161028u u u0frey0103 ba |
| url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60287 |
| identifier_str_mv |
60287 20161028u u u0frey0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| instname_str |
Universidad Católica de Salta |
| instacron_str |
UCaSal |
| institution |
UCaSal |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
| repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
| _version_ |
1846787978308878336 |
| score |
12.471625 |