Construcción de políticas públicas desde las juventudes a partir de un enfoque de estado abierto

Autores
Viberos Martínez, Anahí Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agüero, Mariel del Carmen
Descripción
La presente investigación, pretende ahondar respecto “El proceso de construcción de Políticas Públicas destinadas a las juventudes entre 15 a 30 años residentes de la ciudad de Salta capital”. Este trabajo se ha realizado en la Cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención” de la Licenciatura en Trabajo Social. En ese sentido, cabe destacar que, todo el desarrollo de la investigación fue fruto de la notable experiencia adquirida en la Residencia Pre-profesional realizada en el Área de Políticas de Juventud, dependiente de la Secretaría de Deportes y Juventud de la ciudad de Salta. Es preciso mencionar que se dio en un contexto desafiante generado por la pandemia por COVID-19. De esta manera, el primer capítulo relativo al análisis, centra sus bases en estudiar quiénes son los y las actores involucradas/os, así como también cuáles son los roles que adquirieron en este nuevo proceso, rompiendo de esta manera con el estigma muy generalizado respecto a las modalidades de participación en que se desenvuelve la construcción de política dentro de un gobierno. Es decir, aquellas que mantiene como principio general que el Rol del Estado, es el único actor, a través de sus funcionarios/as políticos/as involucrados/as en la construcción de Políticas Públicas, desplazando a la participación ciudadana, exclusivamente al ejercicio del “voto”. En otros términos, un rol estatal cuyas políticas públicas están claramente orientadas bajo un enfoque cerrado. Es por ello que, a partir de la utilización de este nuevo enfoque denominado “Estado Abierto” por un lado, se reconoce en las organizaciones de la sociedad civil una amplia trayectoria en materia de Juventudes, y, por otro lado, se destaca la importancia de generar procesos que involucren a las ciudadanías y, de esta manera, se conviertan en protagonistas idóneos para la co-construcción de respuestas a sus demandas...
Fil: Viberos Martínez, Anahí Belén. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Trabajo social
Intervención (Trabajo social)
Juventud
Política públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68440

id RIUCASAL_32e949173587c29499e0d073bdf9fec5
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68440
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Construcción de políticas públicas desde las juventudes a partir de un enfoque de estado abiertoViberos Martínez, Anahí BelénTesis de gradoTrabajo socialIntervención (Trabajo social)JuventudPolítica públicasLa presente investigación, pretende ahondar respecto “El proceso de construcción de Políticas Públicas destinadas a las juventudes entre 15 a 30 años residentes de la ciudad de Salta capital”. Este trabajo se ha realizado en la Cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención” de la Licenciatura en Trabajo Social. En ese sentido, cabe destacar que, todo el desarrollo de la investigación fue fruto de la notable experiencia adquirida en la Residencia Pre-profesional realizada en el Área de Políticas de Juventud, dependiente de la Secretaría de Deportes y Juventud de la ciudad de Salta. Es preciso mencionar que se dio en un contexto desafiante generado por la pandemia por COVID-19. De esta manera, el primer capítulo relativo al análisis, centra sus bases en estudiar quiénes son los y las actores involucradas/os, así como también cuáles son los roles que adquirieron en este nuevo proceso, rompiendo de esta manera con el estigma muy generalizado respecto a las modalidades de participación en que se desenvuelve la construcción de política dentro de un gobierno. Es decir, aquellas que mantiene como principio general que el Rol del Estado, es el único actor, a través de sus funcionarios/as políticos/as involucrados/as en la construcción de Políticas Públicas, desplazando a la participación ciudadana, exclusivamente al ejercicio del “voto”. En otros términos, un rol estatal cuyas políticas públicas están claramente orientadas bajo un enfoque cerrado. Es por ello que, a partir de la utilización de este nuevo enfoque denominado “Estado Abierto” por un lado, se reconoce en las organizaciones de la sociedad civil una amplia trayectoria en materia de Juventudes, y, por otro lado, se destaca la importancia de generar procesos que involucren a las ciudadanías y, de esta manera, se conviertan en protagonistas idóneos para la co-construcción de respuestas a sus demandas...Fil: Viberos Martínez, Anahí Belén. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)Agüero, Mariel del Carmen2020-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=684406844020210224u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:46Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68440Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:47.087Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de políticas públicas desde las juventudes a partir de un enfoque de estado abierto
title Construcción de políticas públicas desde las juventudes a partir de un enfoque de estado abierto
spellingShingle Construcción de políticas públicas desde las juventudes a partir de un enfoque de estado abierto
Viberos Martínez, Anahí Belén
Tesis de grado
Trabajo social
Intervención (Trabajo social)
Juventud
Política públicas
title_short Construcción de políticas públicas desde las juventudes a partir de un enfoque de estado abierto
title_full Construcción de políticas públicas desde las juventudes a partir de un enfoque de estado abierto
title_fullStr Construcción de políticas públicas desde las juventudes a partir de un enfoque de estado abierto
title_full_unstemmed Construcción de políticas públicas desde las juventudes a partir de un enfoque de estado abierto
title_sort Construcción de políticas públicas desde las juventudes a partir de un enfoque de estado abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Viberos Martínez, Anahí Belén
author Viberos Martínez, Anahí Belén
author_facet Viberos Martínez, Anahí Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agüero, Mariel del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Trabajo social
Intervención (Trabajo social)
Juventud
Política públicas
topic Tesis de grado
Trabajo social
Intervención (Trabajo social)
Juventud
Política públicas
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación, pretende ahondar respecto “El proceso de construcción de Políticas Públicas destinadas a las juventudes entre 15 a 30 años residentes de la ciudad de Salta capital”. Este trabajo se ha realizado en la Cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención” de la Licenciatura en Trabajo Social. En ese sentido, cabe destacar que, todo el desarrollo de la investigación fue fruto de la notable experiencia adquirida en la Residencia Pre-profesional realizada en el Área de Políticas de Juventud, dependiente de la Secretaría de Deportes y Juventud de la ciudad de Salta. Es preciso mencionar que se dio en un contexto desafiante generado por la pandemia por COVID-19. De esta manera, el primer capítulo relativo al análisis, centra sus bases en estudiar quiénes son los y las actores involucradas/os, así como también cuáles son los roles que adquirieron en este nuevo proceso, rompiendo de esta manera con el estigma muy generalizado respecto a las modalidades de participación en que se desenvuelve la construcción de política dentro de un gobierno. Es decir, aquellas que mantiene como principio general que el Rol del Estado, es el único actor, a través de sus funcionarios/as políticos/as involucrados/as en la construcción de Políticas Públicas, desplazando a la participación ciudadana, exclusivamente al ejercicio del “voto”. En otros términos, un rol estatal cuyas políticas públicas están claramente orientadas bajo un enfoque cerrado. Es por ello que, a partir de la utilización de este nuevo enfoque denominado “Estado Abierto” por un lado, se reconoce en las organizaciones de la sociedad civil una amplia trayectoria en materia de Juventudes, y, por otro lado, se destaca la importancia de generar procesos que involucren a las ciudadanías y, de esta manera, se conviertan en protagonistas idóneos para la co-construcción de respuestas a sus demandas...
Fil: Viberos Martínez, Anahí Belén. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
description La presente investigación, pretende ahondar respecto “El proceso de construcción de Políticas Públicas destinadas a las juventudes entre 15 a 30 años residentes de la ciudad de Salta capital”. Este trabajo se ha realizado en la Cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención” de la Licenciatura en Trabajo Social. En ese sentido, cabe destacar que, todo el desarrollo de la investigación fue fruto de la notable experiencia adquirida en la Residencia Pre-profesional realizada en el Área de Políticas de Juventud, dependiente de la Secretaría de Deportes y Juventud de la ciudad de Salta. Es preciso mencionar que se dio en un contexto desafiante generado por la pandemia por COVID-19. De esta manera, el primer capítulo relativo al análisis, centra sus bases en estudiar quiénes son los y las actores involucradas/os, así como también cuáles son los roles que adquirieron en este nuevo proceso, rompiendo de esta manera con el estigma muy generalizado respecto a las modalidades de participación en que se desenvuelve la construcción de política dentro de un gobierno. Es decir, aquellas que mantiene como principio general que el Rol del Estado, es el único actor, a través de sus funcionarios/as políticos/as involucrados/as en la construcción de Políticas Públicas, desplazando a la participación ciudadana, exclusivamente al ejercicio del “voto”. En otros términos, un rol estatal cuyas políticas públicas están claramente orientadas bajo un enfoque cerrado. Es por ello que, a partir de la utilización de este nuevo enfoque denominado “Estado Abierto” por un lado, se reconoce en las organizaciones de la sociedad civil una amplia trayectoria en materia de Juventudes, y, por otro lado, se destaca la importancia de generar procesos que involucren a las ciudadanías y, de esta manera, se conviertan en protagonistas idóneos para la co-construcción de respuestas a sus demandas...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68440
68440
20210224u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68440
identifier_str_mv 68440
20210224u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621832658878464
score 12.559606