Obtención de Carbonato de Litio

Autores
Guerrero Soler, Sofía M.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Erdmann, Eleonora
Descripción
El presente trabajo de proyecto de grado aborda la obtención de carbonato de litio, un producto que cobró gran relevancia en el norte argentino debido a la abundante concentración de recursos litíferos que existen en esta región y a la elevada rentabilidad que presentan los proyectos dedicados a su obtención. El objetivo principal es realizar un análisis comparativo de los dos procesos más importantes para la obtención de carbonato de litio: el evaporítico y el de adsorción selectiva con resinas, con el fin de determinar el potencial de producción para cada uno de ellos y la conveniencia de su implementación en el salar de Olaroz. El trabajo se basó en una revisión bibliográfica de los procesos de obtención de litio y en el análisis de datos estadísticos sobre la industria. Esta información, se complementó con conocimientos adquiridos durante el cursado de la Diplomatura en Producción de Litio de la Universidad Austral. El estudio basado en los ítems anteriores, permite inferir que es conveniente implementar un proceso basado en evaporación solar en el salar de Olaroz. Sin embargo, es importante destacar la elevada rentabilidad que presenta el proceso basado en adsorción selectiva y debido a la buena performance de ambos procesos es oportuno que en futuros abordajes de producción sean considerados procesos mixtos, evaporíticos y de extracción selectiva con resinas de adsorción.
Fil: Guerrero Soler, Sofía M.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Erdmann, Eleonora. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Minería
Explotación minera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75274

id RIUCASAL_228a84903941181e6226fd6fd1fa423d
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75274
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Obtención de Carbonato de LitioGuerrero Soler, Sofía M.Trabajo final de gradoIngeniería industrialMineríaExplotación mineraEl presente trabajo de proyecto de grado aborda la obtención de carbonato de litio, un producto que cobró gran relevancia en el norte argentino debido a la abundante concentración de recursos litíferos que existen en esta región y a la elevada rentabilidad que presentan los proyectos dedicados a su obtención. El objetivo principal es realizar un análisis comparativo de los dos procesos más importantes para la obtención de carbonato de litio: el evaporítico y el de adsorción selectiva con resinas, con el fin de determinar el potencial de producción para cada uno de ellos y la conveniencia de su implementación en el salar de Olaroz. El trabajo se basó en una revisión bibliográfica de los procesos de obtención de litio y en el análisis de datos estadísticos sobre la industria. Esta información, se complementó con conocimientos adquiridos durante el cursado de la Diplomatura en Producción de Litio de la Universidad Austral. El estudio basado en los ítems anteriores, permite inferir que es conveniente implementar un proceso basado en evaporación solar en el salar de Olaroz. Sin embargo, es importante destacar la elevada rentabilidad que presenta el proceso basado en adsorción selectiva y debido a la buena performance de ambos procesos es oportuno que en futuros abordajes de producción sean considerados procesos mixtos, evaporíticos y de extracción selectiva con resinas de adsorción. Fil: Guerrero Soler, Sofía M.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Erdmann, Eleonora. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Erdmann, Eleonora2024-06-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=752747527420240614u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:41Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75274Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:42.057Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención de Carbonato de Litio
title Obtención de Carbonato de Litio
spellingShingle Obtención de Carbonato de Litio
Guerrero Soler, Sofía M.
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Minería
Explotación minera
title_short Obtención de Carbonato de Litio
title_full Obtención de Carbonato de Litio
title_fullStr Obtención de Carbonato de Litio
title_full_unstemmed Obtención de Carbonato de Litio
title_sort Obtención de Carbonato de Litio
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero Soler, Sofía M.
author Guerrero Soler, Sofía M.
author_facet Guerrero Soler, Sofía M.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Erdmann, Eleonora
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Minería
Explotación minera
topic Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Minería
Explotación minera
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de proyecto de grado aborda la obtención de carbonato de litio, un producto que cobró gran relevancia en el norte argentino debido a la abundante concentración de recursos litíferos que existen en esta región y a la elevada rentabilidad que presentan los proyectos dedicados a su obtención. El objetivo principal es realizar un análisis comparativo de los dos procesos más importantes para la obtención de carbonato de litio: el evaporítico y el de adsorción selectiva con resinas, con el fin de determinar el potencial de producción para cada uno de ellos y la conveniencia de su implementación en el salar de Olaroz. El trabajo se basó en una revisión bibliográfica de los procesos de obtención de litio y en el análisis de datos estadísticos sobre la industria. Esta información, se complementó con conocimientos adquiridos durante el cursado de la Diplomatura en Producción de Litio de la Universidad Austral. El estudio basado en los ítems anteriores, permite inferir que es conveniente implementar un proceso basado en evaporación solar en el salar de Olaroz. Sin embargo, es importante destacar la elevada rentabilidad que presenta el proceso basado en adsorción selectiva y debido a la buena performance de ambos procesos es oportuno que en futuros abordajes de producción sean considerados procesos mixtos, evaporíticos y de extracción selectiva con resinas de adsorción.
Fil: Guerrero Soler, Sofía M.. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Erdmann, Eleonora. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
description El presente trabajo de proyecto de grado aborda la obtención de carbonato de litio, un producto que cobró gran relevancia en el norte argentino debido a la abundante concentración de recursos litíferos que existen en esta región y a la elevada rentabilidad que presentan los proyectos dedicados a su obtención. El objetivo principal es realizar un análisis comparativo de los dos procesos más importantes para la obtención de carbonato de litio: el evaporítico y el de adsorción selectiva con resinas, con el fin de determinar el potencial de producción para cada uno de ellos y la conveniencia de su implementación en el salar de Olaroz. El trabajo se basó en una revisión bibliográfica de los procesos de obtención de litio y en el análisis de datos estadísticos sobre la industria. Esta información, se complementó con conocimientos adquiridos durante el cursado de la Diplomatura en Producción de Litio de la Universidad Austral. El estudio basado en los ítems anteriores, permite inferir que es conveniente implementar un proceso basado en evaporación solar en el salar de Olaroz. Sin embargo, es importante destacar la elevada rentabilidad que presenta el proceso basado en adsorción selectiva y debido a la buena performance de ambos procesos es oportuno que en futuros abordajes de producción sean considerados procesos mixtos, evaporíticos y de extracción selectiva con resinas de adsorción.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75274
75274
20240614u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75274
identifier_str_mv 75274
20240614u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621835392516096
score 12.559606