Análisis de los recursos sonoros en películas de ciencia ficción

Autores
Camargo Montaño, Leonardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saavedra Arce, José Alberto
Descripción
En este trabajo final de Tesis de Grado se ha realizado un análisis comparativo de los recursos sonoros: tipo de música, mezcla de música, voz principal, voz secundaria, sonido y mezcla de sonido de dos películas: 2001 Odisea en el Espacio (1968) dirigida por Stanley Kubrick e Interestellar (2014) dirigida por Christopher Nolan. Para realizar la investigación de las dos películas, se ha propuesto un análisis de la evolución del sonido y la música en el género de ciencia ficción en base a las dos obras. Un análisis cuantitativo de los diferentes recursos sonoros permite una comparación cuantitativa detallada que se completa con un análisis cualitativo de las intenciones de los directores y las funciones de la música extradiegética. El desarrollo y planteamiento del análisis de los recursos sonoros de ambas películas han concluido en que la música extradiegética tiene un valor emocional y psicológico en 2001 Odisea en el Espacio (1968), de esta manera se reducen los diálogos. En Interestellar (2014) hay un incremento de los diálogos y el sonido de acción, que son los recursos que aportan información. En ambas películas destaca el uso de la música como un recurso narrativo, Kubrick suele destacar a la música de forma Absoluta en la mezcla, a su vez que solo da uso musical en partes concretas de la película. En Interestelar, Nolan coloca a la música mayormente en un lugar Preponderante, a su vez es llamativo el tiempo que ocupa la música extradiegética en la obra de Nolan.
Fil: Camargo Montaño, Leonardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Saavedra Arce, José Alberto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Acústica
Sonido
Filmación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70166

id RIUCASAL_127e1aab8245c7691651bba596937002
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70166
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Análisis de los recursos sonoros en películas de ciencia ficciónCamargo Montaño, LeonardoTesis de gradoAcústicaSonidoFilmaciónEn este trabajo final de Tesis de Grado se ha realizado un análisis comparativo de los recursos sonoros: tipo de música, mezcla de música, voz principal, voz secundaria, sonido y mezcla de sonido de dos películas: 2001 Odisea en el Espacio (1968) dirigida por Stanley Kubrick e Interestellar (2014) dirigida por Christopher Nolan. Para realizar la investigación de las dos películas, se ha propuesto un análisis de la evolución del sonido y la música en el género de ciencia ficción en base a las dos obras. Un análisis cuantitativo de los diferentes recursos sonoros permite una comparación cuantitativa detallada que se completa con un análisis cualitativo de las intenciones de los directores y las funciones de la música extradiegética. El desarrollo y planteamiento del análisis de los recursos sonoros de ambas películas han concluido en que la música extradiegética tiene un valor emocional y psicológico en 2001 Odisea en el Espacio (1968), de esta manera se reducen los diálogos. En Interestellar (2014) hay un incremento de los diálogos y el sonido de acción, que son los recursos que aportan información. En ambas películas destaca el uso de la música como un recurso narrativo, Kubrick suele destacar a la música de forma Absoluta en la mezcla, a su vez que solo da uso musical en partes concretas de la película. En Interestelar, Nolan coloca a la música mayormente en un lugar Preponderante, a su vez es llamativo el tiempo que ocupa la música extradiegética en la obra de Nolan.Fil: Camargo Montaño, Leonardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Saavedra Arce, José Alberto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Saavedra Arce, José Alberto2021-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=701667016620220316u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:21Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70166Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:21.762Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los recursos sonoros en películas de ciencia ficción
title Análisis de los recursos sonoros en películas de ciencia ficción
spellingShingle Análisis de los recursos sonoros en películas de ciencia ficción
Camargo Montaño, Leonardo
Tesis de grado
Acústica
Sonido
Filmación
title_short Análisis de los recursos sonoros en películas de ciencia ficción
title_full Análisis de los recursos sonoros en películas de ciencia ficción
title_fullStr Análisis de los recursos sonoros en películas de ciencia ficción
title_full_unstemmed Análisis de los recursos sonoros en películas de ciencia ficción
title_sort Análisis de los recursos sonoros en películas de ciencia ficción
dc.creator.none.fl_str_mv Camargo Montaño, Leonardo
author Camargo Montaño, Leonardo
author_facet Camargo Montaño, Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saavedra Arce, José Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Acústica
Sonido
Filmación
topic Tesis de grado
Acústica
Sonido
Filmación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo final de Tesis de Grado se ha realizado un análisis comparativo de los recursos sonoros: tipo de música, mezcla de música, voz principal, voz secundaria, sonido y mezcla de sonido de dos películas: 2001 Odisea en el Espacio (1968) dirigida por Stanley Kubrick e Interestellar (2014) dirigida por Christopher Nolan. Para realizar la investigación de las dos películas, se ha propuesto un análisis de la evolución del sonido y la música en el género de ciencia ficción en base a las dos obras. Un análisis cuantitativo de los diferentes recursos sonoros permite una comparación cuantitativa detallada que se completa con un análisis cualitativo de las intenciones de los directores y las funciones de la música extradiegética. El desarrollo y planteamiento del análisis de los recursos sonoros de ambas películas han concluido en que la música extradiegética tiene un valor emocional y psicológico en 2001 Odisea en el Espacio (1968), de esta manera se reducen los diálogos. En Interestellar (2014) hay un incremento de los diálogos y el sonido de acción, que son los recursos que aportan información. En ambas películas destaca el uso de la música como un recurso narrativo, Kubrick suele destacar a la música de forma Absoluta en la mezcla, a su vez que solo da uso musical en partes concretas de la película. En Interestelar, Nolan coloca a la música mayormente en un lugar Preponderante, a su vez es llamativo el tiempo que ocupa la música extradiegética en la obra de Nolan.
Fil: Camargo Montaño, Leonardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Saavedra Arce, José Alberto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description En este trabajo final de Tesis de Grado se ha realizado un análisis comparativo de los recursos sonoros: tipo de música, mezcla de música, voz principal, voz secundaria, sonido y mezcla de sonido de dos películas: 2001 Odisea en el Espacio (1968) dirigida por Stanley Kubrick e Interestellar (2014) dirigida por Christopher Nolan. Para realizar la investigación de las dos películas, se ha propuesto un análisis de la evolución del sonido y la música en el género de ciencia ficción en base a las dos obras. Un análisis cuantitativo de los diferentes recursos sonoros permite una comparación cuantitativa detallada que se completa con un análisis cualitativo de las intenciones de los directores y las funciones de la música extradiegética. El desarrollo y planteamiento del análisis de los recursos sonoros de ambas películas han concluido en que la música extradiegética tiene un valor emocional y psicológico en 2001 Odisea en el Espacio (1968), de esta manera se reducen los diálogos. En Interestellar (2014) hay un incremento de los diálogos y el sonido de acción, que son los recursos que aportan información. En ambas películas destaca el uso de la música como un recurso narrativo, Kubrick suele destacar a la música de forma Absoluta en la mezcla, a su vez que solo da uso musical en partes concretas de la película. En Interestelar, Nolan coloca a la música mayormente en un lugar Preponderante, a su vez es llamativo el tiempo que ocupa la música extradiegética en la obra de Nolan.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=70166
70166
20220316u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=70166
identifier_str_mv 70166
20220316u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146126998142976
score 12.712165