Análisis del riesgo en las urgencias psicológicas mediante modelos de variable latente

Autores
Diedrich, Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El siguiente trabajo describe el uso de algunos modelos estadísticos en ciertos segmentos de análisis de datos que forman parte del proyecto de investigación dirigido por la Licenciada Carolina Rojo: «Análisis de las urgencias que ingresan al Servicio de Psicología del Sistema de Emergencias 911 de Salta». Un cuestionario, denominado Protocolo General de Urgencias Psicológicas, fue diseñado para evaluar la relación de diversos tipos de consultas, entre ellos las urgencias psicológicas. En este trabajo se describe el uso de los modelos de Rasch y Clases Latentes como herramientas estadísticas que permiten explorar la dimensionalidad de un conjunto de ítems de este Protocolo y posibilitar a los profesionales de la psicología implicados en el proyecto la evaluación de las salidas de los modelos. Los datos son reales que corresponden a la población que llama al Servicio de Psicología del Sistema de Emergencias 911 de la provincia de Salta. Se aplicó el modelo de Rasch y el modelo de Rasch mixto; se removieron ítems de bajo ajuste y fue evaluada la unidimensionalidad del Protocolo. Resultados: El análisis de Rasch de doce ítems identificó seis ítems de bajo ajuste. La remoción de esos seis ítems produjo un instrumento de seis ítems que no era unidimensional. El análisis de Rasch mixto de esos seis ítems demostró dos estructuras unidimensionales correspondientes: una, a la violencia del individuo hacia el entorno y otra, a la violencia del sujeto hacia sí mismo. Las dos estructuras se adecuan a un trabajo de análisis factorial exploratorio realizado sobre el mismo instrumento de evaluación.
Fil: Diedrich, Eduardo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Materia
Análisis estadístico
Psicología
Sistema de emergencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60277

id RIUCASAL_07a457a558483754d718a06b41dec5c4
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60277
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Análisis del riesgo en las urgencias psicológicas mediante modelos de variable latenteDiedrich, EduardoAnálisis estadísticoPsicologíaSistema de emergenciasEl siguiente trabajo describe el uso de algunos modelos estadísticos en ciertos segmentos de análisis de datos que forman parte del proyecto de investigación dirigido por la Licenciada Carolina Rojo: «Análisis de las urgencias que ingresan al Servicio de Psicología del Sistema de Emergencias 911 de Salta». Un cuestionario, denominado Protocolo General de Urgencias Psicológicas, fue diseñado para evaluar la relación de diversos tipos de consultas, entre ellos las urgencias psicológicas. En este trabajo se describe el uso de los modelos de Rasch y Clases Latentes como herramientas estadísticas que permiten explorar la dimensionalidad de un conjunto de ítems de este Protocolo y posibilitar a los profesionales de la psicología implicados en el proyecto la evaluación de las salidas de los modelos. Los datos son reales que corresponden a la población que llama al Servicio de Psicología del Sistema de Emergencias 911 de la provincia de Salta. Se aplicó el modelo de Rasch y el modelo de Rasch mixto; se removieron ítems de bajo ajuste y fue evaluada la unidimensionalidad del Protocolo. Resultados: El análisis de Rasch de doce ítems identificó seis ítems de bajo ajuste. La remoción de esos seis ítems produjo un instrumento de seis ítems que no era unidimensional. El análisis de Rasch mixto de esos seis ítems demostró dos estructuras unidimensionales correspondientes: una, a la violencia del individuo hacia el entorno y otra, a la violencia del sujeto hacia sí mismo. Las dos estructuras se adecuan a un trabajo de análisis factorial exploratorio realizado sobre el mismo instrumento de evaluación.Fil: Diedrich, Eduardo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2012-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=602776027720161028u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:18:59Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60277Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:00.053Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del riesgo en las urgencias psicológicas mediante modelos de variable latente
title Análisis del riesgo en las urgencias psicológicas mediante modelos de variable latente
spellingShingle Análisis del riesgo en las urgencias psicológicas mediante modelos de variable latente
Diedrich, Eduardo
Análisis estadístico
Psicología
Sistema de emergencias
title_short Análisis del riesgo en las urgencias psicológicas mediante modelos de variable latente
title_full Análisis del riesgo en las urgencias psicológicas mediante modelos de variable latente
title_fullStr Análisis del riesgo en las urgencias psicológicas mediante modelos de variable latente
title_full_unstemmed Análisis del riesgo en las urgencias psicológicas mediante modelos de variable latente
title_sort Análisis del riesgo en las urgencias psicológicas mediante modelos de variable latente
dc.creator.none.fl_str_mv Diedrich, Eduardo
author Diedrich, Eduardo
author_facet Diedrich, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis estadístico
Psicología
Sistema de emergencias
topic Análisis estadístico
Psicología
Sistema de emergencias
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo describe el uso de algunos modelos estadísticos en ciertos segmentos de análisis de datos que forman parte del proyecto de investigación dirigido por la Licenciada Carolina Rojo: «Análisis de las urgencias que ingresan al Servicio de Psicología del Sistema de Emergencias 911 de Salta». Un cuestionario, denominado Protocolo General de Urgencias Psicológicas, fue diseñado para evaluar la relación de diversos tipos de consultas, entre ellos las urgencias psicológicas. En este trabajo se describe el uso de los modelos de Rasch y Clases Latentes como herramientas estadísticas que permiten explorar la dimensionalidad de un conjunto de ítems de este Protocolo y posibilitar a los profesionales de la psicología implicados en el proyecto la evaluación de las salidas de los modelos. Los datos son reales que corresponden a la población que llama al Servicio de Psicología del Sistema de Emergencias 911 de la provincia de Salta. Se aplicó el modelo de Rasch y el modelo de Rasch mixto; se removieron ítems de bajo ajuste y fue evaluada la unidimensionalidad del Protocolo. Resultados: El análisis de Rasch de doce ítems identificó seis ítems de bajo ajuste. La remoción de esos seis ítems produjo un instrumento de seis ítems que no era unidimensional. El análisis de Rasch mixto de esos seis ítems demostró dos estructuras unidimensionales correspondientes: una, a la violencia del individuo hacia el entorno y otra, a la violencia del sujeto hacia sí mismo. Las dos estructuras se adecuan a un trabajo de análisis factorial exploratorio realizado sobre el mismo instrumento de evaluación.
Fil: Diedrich, Eduardo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
description El siguiente trabajo describe el uso de algunos modelos estadísticos en ciertos segmentos de análisis de datos que forman parte del proyecto de investigación dirigido por la Licenciada Carolina Rojo: «Análisis de las urgencias que ingresan al Servicio de Psicología del Sistema de Emergencias 911 de Salta». Un cuestionario, denominado Protocolo General de Urgencias Psicológicas, fue diseñado para evaluar la relación de diversos tipos de consultas, entre ellos las urgencias psicológicas. En este trabajo se describe el uso de los modelos de Rasch y Clases Latentes como herramientas estadísticas que permiten explorar la dimensionalidad de un conjunto de ítems de este Protocolo y posibilitar a los profesionales de la psicología implicados en el proyecto la evaluación de las salidas de los modelos. Los datos son reales que corresponden a la población que llama al Servicio de Psicología del Sistema de Emergencias 911 de la provincia de Salta. Se aplicó el modelo de Rasch y el modelo de Rasch mixto; se removieron ítems de bajo ajuste y fue evaluada la unidimensionalidad del Protocolo. Resultados: El análisis de Rasch de doce ítems identificó seis ítems de bajo ajuste. La remoción de esos seis ítems produjo un instrumento de seis ítems que no era unidimensional. El análisis de Rasch mixto de esos seis ítems demostró dos estructuras unidimensionales correspondientes: una, a la violencia del individuo hacia el entorno y otra, a la violencia del sujeto hacia sí mismo. Las dos estructuras se adecuan a un trabajo de análisis factorial exploratorio realizado sobre el mismo instrumento de evaluación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60277
60277
20161028u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60277
identifier_str_mv 60277
20161028u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuadernos Universitarios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787978296295424
score 12.471625