¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptual
- Autores
- Singlau, Federico Alejandro de
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación «El papel de los actores locales e internacionales en el diseño de las políticas públicas destinadas a paliar la situación de los niños y niñas en situación de calle en la Ciudad de Salta». La finalidad del trabajo es llevar a cabo una revisión de las distintas denominaciones que reciben los sujetos de esta problemática social en la bibliografía especializada, por parte de las personas e instituciones dedicadas a su estudio y por quienes diseñan e implementan políticas públicas en relación a la cuestión señalada. Con ello se busca aportar a la investigación un marco conceptual preciso, claro y adecuado,ante el problema que implica la existencia de una multiplicidad de denominaciones. El análisis se centrará en América Latina, en el mundo anglosajón y en la terminología utilizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). This article is part of the research project «The role of local and international actors in the design of public policies to mitigate the situation of children living on the streets in the city of Salta». The aim of the paper is to analyze the different labels given to the subjects of this social problem in the specialized literature by the people and institutions devoted to this study as well as by those who design and implement public policies regarding this problem. In so doing, this paper seeks to contribute to the research with a precise, clear and adequate conceptual framework to the problem that arises from the existence of a multiplicity of labels. The analysis will focus on Latin America, the Anglo-Saxon world and the erminology used by the United Nations Children’s Fund (UNICEF).
Fil: Singlau, Federico Alejandro de. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Niño desfavorecido
Niño de la calle
Política social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60064
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_04fcd0207d30c7fa0716f37677929e43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60064 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptualSinglau, Federico Alejandro deNiño desfavorecidoNiño de la callePolítica socialEl presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación «El papel de los actores locales e internacionales en el diseño de las políticas públicas destinadas a paliar la situación de los niños y niñas en situación de calle en la Ciudad de Salta». La finalidad del trabajo es llevar a cabo una revisión de las distintas denominaciones que reciben los sujetos de esta problemática social en la bibliografía especializada, por parte de las personas e instituciones dedicadas a su estudio y por quienes diseñan e implementan políticas públicas en relación a la cuestión señalada. Con ello se busca aportar a la investigación un marco conceptual preciso, claro y adecuado,ante el problema que implica la existencia de una multiplicidad de denominaciones. El análisis se centrará en América Latina, en el mundo anglosajón y en la terminología utilizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). This article is part of the research project «The role of local and international actors in the design of public policies to mitigate the situation of children living on the streets in the city of Salta». The aim of the paper is to analyze the different labels given to the subjects of this social problem in the specialized literature by the people and institutions devoted to this study as well as by those who design and implement public policies regarding this problem. In so doing, this paper seeks to contribute to the research with a precise, clear and adequate conceptual framework to the problem that arises from the existence of a multiplicity of labels. The analysis will focus on Latin America, the Anglo-Saxon world and the erminology used by the United Nations Children’s Fund (UNICEF).Fil: Singlau, Federico Alejandro de. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=600646006420161005u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:14:50Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60064Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:14:51.34Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptual |
title |
¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptual |
spellingShingle |
¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptual Singlau, Federico Alejandro de Niño desfavorecido Niño de la calle Política social |
title_short |
¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptual |
title_full |
¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptual |
title_fullStr |
¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptual |
title_full_unstemmed |
¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptual |
title_sort |
¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Singlau, Federico Alejandro de |
author |
Singlau, Federico Alejandro de |
author_facet |
Singlau, Federico Alejandro de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niño desfavorecido Niño de la calle Política social |
topic |
Niño desfavorecido Niño de la calle Política social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación «El papel de los actores locales e internacionales en el diseño de las políticas públicas destinadas a paliar la situación de los niños y niñas en situación de calle en la Ciudad de Salta». La finalidad del trabajo es llevar a cabo una revisión de las distintas denominaciones que reciben los sujetos de esta problemática social en la bibliografía especializada, por parte de las personas e instituciones dedicadas a su estudio y por quienes diseñan e implementan políticas públicas en relación a la cuestión señalada. Con ello se busca aportar a la investigación un marco conceptual preciso, claro y adecuado,ante el problema que implica la existencia de una multiplicidad de denominaciones. El análisis se centrará en América Latina, en el mundo anglosajón y en la terminología utilizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). This article is part of the research project «The role of local and international actors in the design of public policies to mitigate the situation of children living on the streets in the city of Salta». The aim of the paper is to analyze the different labels given to the subjects of this social problem in the specialized literature by the people and institutions devoted to this study as well as by those who design and implement public policies regarding this problem. In so doing, this paper seeks to contribute to the research with a precise, clear and adequate conceptual framework to the problem that arises from the existence of a multiplicity of labels. The analysis will focus on Latin America, the Anglo-Saxon world and the erminology used by the United Nations Children’s Fund (UNICEF). Fil: Singlau, Federico Alejandro de. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación «El papel de los actores locales e internacionales en el diseño de las políticas públicas destinadas a paliar la situación de los niños y niñas en situación de calle en la Ciudad de Salta». La finalidad del trabajo es llevar a cabo una revisión de las distintas denominaciones que reciben los sujetos de esta problemática social en la bibliografía especializada, por parte de las personas e instituciones dedicadas a su estudio y por quienes diseñan e implementan políticas públicas en relación a la cuestión señalada. Con ello se busca aportar a la investigación un marco conceptual preciso, claro y adecuado,ante el problema que implica la existencia de una multiplicidad de denominaciones. El análisis se centrará en América Latina, en el mundo anglosajón y en la terminología utilizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). This article is part of the research project «The role of local and international actors in the design of public policies to mitigate the situation of children living on the streets in the city of Salta». The aim of the paper is to analyze the different labels given to the subjects of this social problem in the specialized literature by the people and institutions devoted to this study as well as by those who design and implement public policies regarding this problem. In so doing, this paper seeks to contribute to the research with a precise, clear and adequate conceptual framework to the problem that arises from the existence of a multiplicity of labels. The analysis will focus on Latin America, the Anglo-Saxon world and the erminology used by the United Nations Children’s Fund (UNICEF). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60064 60064 20161005u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60064 |
identifier_str_mv |
60064 20161005u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396056428544 |
score |
12.623145 |