Proyecto: "Redimensionado del canal Alberdi en la localidad de Rosario de la Frontera"

Autores
Juárez, Martín; Haro, Mauricio Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Botelli, Myriam Cecilia
Descripción
El proyecto permitirá a la Ciudad de Rosario de Frontera desagotar las aguas pluviales de manera efectiva en el momento que sea pertinente, ya que actualmente, en épocas de lluvia, la zona urbana sufre distintas inundaciones, principalmente en el casco céntrico. La idea surge en base a la necesidad que tiene Rosario de La Frontera en evacuar aguas de lluvia rápidamente. Se toma como base de estudio el canal existente “Canal Alberdi” que consta de una longitud aproximada de 6,3 km, el cual se analizará y redimensionará para colectar las aguas de lluvia, estudiando de manera paralela si se necesitará de algún canal de emergencia adicional. A continuación se muestra dos mapas, el primero es de la Localidad de Rosario de la Frontera, el segundo se especifica el trazado del canal (imagen satelital). Fuente: Google Earth.
Fil: Juárez, Martín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Haro, Mauricio Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Botelli, Myriam Cecilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Saneamiento
Construcción
Ingeniería civil
Canales Abiertos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66916

id RIUCASAL_023ca2785624d59294b8afcc6cd83342
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66916
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Proyecto: "Redimensionado del canal Alberdi en la localidad de Rosario de la Frontera"Juárez, MartínHaro, Mauricio AlejandroTrabajo final de gradoSaneamientoConstrucciónIngeniería civilCanales AbiertosEl proyecto permitirá a la Ciudad de Rosario de Frontera desagotar las aguas pluviales de manera efectiva en el momento que sea pertinente, ya que actualmente, en épocas de lluvia, la zona urbana sufre distintas inundaciones, principalmente en el casco céntrico. La idea surge en base a la necesidad que tiene Rosario de La Frontera en evacuar aguas de lluvia rápidamente. Se toma como base de estudio el canal existente “Canal Alberdi” que consta de una longitud aproximada de 6,3 km, el cual se analizará y redimensionará para colectar las aguas de lluvia, estudiando de manera paralela si se necesitará de algún canal de emergencia adicional. A continuación se muestra dos mapas, el primero es de la Localidad de Rosario de la Frontera, el segundo se especifica el trazado del canal (imagen satelital). Fuente: Google Earth.Fil: Juárez, Martín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Haro, Mauricio Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Botelli, Myriam Cecilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Botelli, Myriam Cecilia2019-11-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=669166691620191121u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:35Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66916Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:36.334Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto: "Redimensionado del canal Alberdi en la localidad de Rosario de la Frontera"
title Proyecto: "Redimensionado del canal Alberdi en la localidad de Rosario de la Frontera"
spellingShingle Proyecto: "Redimensionado del canal Alberdi en la localidad de Rosario de la Frontera"
Juárez, Martín
Trabajo final de grado
Saneamiento
Construcción
Ingeniería civil
Canales Abiertos
title_short Proyecto: "Redimensionado del canal Alberdi en la localidad de Rosario de la Frontera"
title_full Proyecto: "Redimensionado del canal Alberdi en la localidad de Rosario de la Frontera"
title_fullStr Proyecto: "Redimensionado del canal Alberdi en la localidad de Rosario de la Frontera"
title_full_unstemmed Proyecto: "Redimensionado del canal Alberdi en la localidad de Rosario de la Frontera"
title_sort Proyecto: "Redimensionado del canal Alberdi en la localidad de Rosario de la Frontera"
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, Martín
Haro, Mauricio Alejandro
author Juárez, Martín
author_facet Juárez, Martín
Haro, Mauricio Alejandro
author_role author
author2 Haro, Mauricio Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botelli, Myriam Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Saneamiento
Construcción
Ingeniería civil
Canales Abiertos
topic Trabajo final de grado
Saneamiento
Construcción
Ingeniería civil
Canales Abiertos
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto permitirá a la Ciudad de Rosario de Frontera desagotar las aguas pluviales de manera efectiva en el momento que sea pertinente, ya que actualmente, en épocas de lluvia, la zona urbana sufre distintas inundaciones, principalmente en el casco céntrico. La idea surge en base a la necesidad que tiene Rosario de La Frontera en evacuar aguas de lluvia rápidamente. Se toma como base de estudio el canal existente “Canal Alberdi” que consta de una longitud aproximada de 6,3 km, el cual se analizará y redimensionará para colectar las aguas de lluvia, estudiando de manera paralela si se necesitará de algún canal de emergencia adicional. A continuación se muestra dos mapas, el primero es de la Localidad de Rosario de la Frontera, el segundo se especifica el trazado del canal (imagen satelital). Fuente: Google Earth.
Fil: Juárez, Martín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Haro, Mauricio Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Botelli, Myriam Cecilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El proyecto permitirá a la Ciudad de Rosario de Frontera desagotar las aguas pluviales de manera efectiva en el momento que sea pertinente, ya que actualmente, en épocas de lluvia, la zona urbana sufre distintas inundaciones, principalmente en el casco céntrico. La idea surge en base a la necesidad que tiene Rosario de La Frontera en evacuar aguas de lluvia rápidamente. Se toma como base de estudio el canal existente “Canal Alberdi” que consta de una longitud aproximada de 6,3 km, el cual se analizará y redimensionará para colectar las aguas de lluvia, estudiando de manera paralela si se necesitará de algún canal de emergencia adicional. A continuación se muestra dos mapas, el primero es de la Localidad de Rosario de la Frontera, el segundo se especifica el trazado del canal (imagen satelital). Fuente: Google Earth.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66916
66916
20191121u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66916
identifier_str_mv 66916
20191121u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621832018198528
score 12.559606