Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan

Autores
Mallimacci, Hugo S.; Horak, Mario R.
Año de publicación
1976
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Malimacci, Hugo S. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero I; Argentina.
Fil: Horak, Mario R. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero I; Argentina.
El presente informe contiene los siguientes anexos: • Anexo 8.1. Mapa de ubicación. • Anexo 8.2. Plano geológico del área de interés. • Anexo 8.3. Mapa de valores geoquímicos de sedimentos y rocas del área de interés. • Anexo 8.4. Determinación gráfica de los parámetros geoquímicos. • Anexo 8.5. Determinaciones petrográficas.
El Área de Reserva “G”, Nacientes Quebrada de Chita, fue reservada en el año 1969 por el Plan Cordillerano Centro por poseer indicios (hallazgo de un rodado mineralizado con una ley 9.76% en cobre y 1% en Zn) que justificaron realizar trabajos de prospección y exploración futuros en ella. Por esa razón y con posterioridad se realizó un reconocimiento del área, mapeo geológico y muestro de sedimentos de corrientes y rocas de zonas “blanqueadas” y limonitizadas causadas por la oxidación de la pirita y transformación de los feldespatos en arcillas. Asimismo se ubicó en el sector SW del Área una zona mineralizada con sulfuros y sus derivados oxidados, que en realidad corresponde a una fractura sin importancia económica. Del rastreo geoquímico efectuado surgieron dos anomalías en cobre las cuales se interpretan como provenientes de manifestaciones vetiformes carentes de importancia. El área estudiada se halla dentro del ambiente de la Cordillera Frontal, siendo los tipos litológicos predominantes sedimentitas de ambiente marino y en menor escala continental referidas al Devónico-Carbónico, que sufrieron procesos de metamorfismo de contacto por la intrusión de cuerpos graníticos permotriásicos. A esta última edad corresponde el grupo Choiyoi representado en el sector SW área por dacitas, riolitas, andesitas, tobas y brechas. Completan el cuadro estratigráfico los sedimentos modernos pertenecientes al Cuartárico. En el área se desconoce la presencia de intrusivos alterados y mineralizados capaces de causar una mineralización diseminada de cobre porfídico. Los resultados obtenidos permiten concluir que en el Área de Reserva “G”, Nacientes Quebrada de Chita, no existen condiciones favorables para la localización de un depósito del tipo pórfido de cobre. Con respecto a la mineralización en fracturas, la misma carece de interés. En consecuencia, se aconseja no proseguir los trabajos de exploración en la zona.
Materia
San Juan (Argentina)
geología económica
Nacientes Arroyo Chita, área de reserva
clima
estratigrafía
Devónico
magmatismo
Terciario
Cuaternario
geomorfología
geoquímica
Plan Cordillerano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3158

id RISEGEMAR_dbd3f9865e10a4cffccc39cb1a45b87e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3158
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San JuanMallimacci, Hugo S.Horak, Mario R.San Juan (Argentina)geología económicaNacientes Arroyo Chita, área de reservaclimaestratigrafíaDevónicomagmatismoTerciarioCuaternariogeomorfologíageoquímicaPlan CordilleranoFil: Malimacci, Hugo S. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero I; Argentina.Fil: Horak, Mario R. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero I; Argentina.El presente informe contiene los siguientes anexos: • Anexo 8.1. Mapa de ubicación. • Anexo 8.2. Plano geológico del área de interés. • Anexo 8.3. Mapa de valores geoquímicos de sedimentos y rocas del área de interés. • Anexo 8.4. Determinación gráfica de los parámetros geoquímicos. • Anexo 8.5. Determinaciones petrográficas.El Área de Reserva “G”, Nacientes Quebrada de Chita, fue reservada en el año 1969 por el Plan Cordillerano Centro por poseer indicios (hallazgo de un rodado mineralizado con una ley 9.76% en cobre y 1% en Zn) que justificaron realizar trabajos de prospección y exploración futuros en ella. Por esa razón y con posterioridad se realizó un reconocimiento del área, mapeo geológico y muestro de sedimentos de corrientes y rocas de zonas “blanqueadas” y limonitizadas causadas por la oxidación de la pirita y transformación de los feldespatos en arcillas. Asimismo se ubicó en el sector SW del Área una zona mineralizada con sulfuros y sus derivados oxidados, que en realidad corresponde a una fractura sin importancia económica. Del rastreo geoquímico efectuado surgieron dos anomalías en cobre las cuales se interpretan como provenientes de manifestaciones vetiformes carentes de importancia. El área estudiada se halla dentro del ambiente de la Cordillera Frontal, siendo los tipos litológicos predominantes sedimentitas de ambiente marino y en menor escala continental referidas al Devónico-Carbónico, que sufrieron procesos de metamorfismo de contacto por la intrusión de cuerpos graníticos permotriásicos. A esta última edad corresponde el grupo Choiyoi representado en el sector SW área por dacitas, riolitas, andesitas, tobas y brechas. Completan el cuadro estratigráfico los sedimentos modernos pertenecientes al Cuartárico. En el área se desconoce la presencia de intrusivos alterados y mineralizados capaces de causar una mineralización diseminada de cobre porfídico. Los resultados obtenidos permiten concluir que en el Área de Reserva “G”, Nacientes Quebrada de Chita, no existen condiciones favorables para la localización de un depósito del tipo pórfido de cobre. Con respecto a la mineralización en fracturas, la misma carece de interés. En consecuencia, se aconseja no proseguir los trabajos de exploración en la zona.Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera.2019-10-17T13:29:57Z2019-10-17T13:29:57Z1976info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfimage/pngimage/pngimage/pngimage/pngMallimacci, H. S. & Horak, M. R. (1976). Informe final de prospección, Área de Reserva "G", Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan. 38p. Mendoza, Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera I.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3158spaARGSan Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)1001519info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:32Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3158instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:32.67Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan
title Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan
spellingShingle Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan
Mallimacci, Hugo S.
San Juan (Argentina)
geología económica
Nacientes Arroyo Chita, área de reserva
clima
estratigrafía
Devónico
magmatismo
Terciario
Cuaternario
geomorfología
geoquímica
Plan Cordillerano
title_short Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan
title_full Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan
title_fullStr Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan
title_full_unstemmed Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan
title_sort Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Mallimacci, Hugo S.
Horak, Mario R.
author Mallimacci, Hugo S.
author_facet Mallimacci, Hugo S.
Horak, Mario R.
author_role author
author2 Horak, Mario R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv San Juan (Argentina)
geología económica
Nacientes Arroyo Chita, área de reserva
clima
estratigrafía
Devónico
magmatismo
Terciario
Cuaternario
geomorfología
geoquímica
Plan Cordillerano
topic San Juan (Argentina)
geología económica
Nacientes Arroyo Chita, área de reserva
clima
estratigrafía
Devónico
magmatismo
Terciario
Cuaternario
geomorfología
geoquímica
Plan Cordillerano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Malimacci, Hugo S. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero I; Argentina.
Fil: Horak, Mario R. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero I; Argentina.
El presente informe contiene los siguientes anexos: • Anexo 8.1. Mapa de ubicación. • Anexo 8.2. Plano geológico del área de interés. • Anexo 8.3. Mapa de valores geoquímicos de sedimentos y rocas del área de interés. • Anexo 8.4. Determinación gráfica de los parámetros geoquímicos. • Anexo 8.5. Determinaciones petrográficas.
El Área de Reserva “G”, Nacientes Quebrada de Chita, fue reservada en el año 1969 por el Plan Cordillerano Centro por poseer indicios (hallazgo de un rodado mineralizado con una ley 9.76% en cobre y 1% en Zn) que justificaron realizar trabajos de prospección y exploración futuros en ella. Por esa razón y con posterioridad se realizó un reconocimiento del área, mapeo geológico y muestro de sedimentos de corrientes y rocas de zonas “blanqueadas” y limonitizadas causadas por la oxidación de la pirita y transformación de los feldespatos en arcillas. Asimismo se ubicó en el sector SW del Área una zona mineralizada con sulfuros y sus derivados oxidados, que en realidad corresponde a una fractura sin importancia económica. Del rastreo geoquímico efectuado surgieron dos anomalías en cobre las cuales se interpretan como provenientes de manifestaciones vetiformes carentes de importancia. El área estudiada se halla dentro del ambiente de la Cordillera Frontal, siendo los tipos litológicos predominantes sedimentitas de ambiente marino y en menor escala continental referidas al Devónico-Carbónico, que sufrieron procesos de metamorfismo de contacto por la intrusión de cuerpos graníticos permotriásicos. A esta última edad corresponde el grupo Choiyoi representado en el sector SW área por dacitas, riolitas, andesitas, tobas y brechas. Completan el cuadro estratigráfico los sedimentos modernos pertenecientes al Cuartárico. En el área se desconoce la presencia de intrusivos alterados y mineralizados capaces de causar una mineralización diseminada de cobre porfídico. Los resultados obtenidos permiten concluir que en el Área de Reserva “G”, Nacientes Quebrada de Chita, no existen condiciones favorables para la localización de un depósito del tipo pórfido de cobre. Con respecto a la mineralización en fracturas, la misma carece de interés. En consecuencia, se aconseja no proseguir los trabajos de exploración en la zona.
description Fil: Malimacci, Hugo S. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero I; Argentina.
publishDate 1976
dc.date.none.fl_str_mv 1976
2019-10-17T13:29:57Z
2019-10-17T13:29:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Mallimacci, H. S. & Horak, M. R. (1976). Informe final de prospección, Área de Reserva "G", Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan. 38p. Mendoza, Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera I.
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3158
identifier_str_mv Mallimacci, H. S. & Horak, M. R. (1976). Informe final de prospección, Área de Reserva "G", Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan. 38p. Mendoza, Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera I.
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
image/png
image/png
image/png
image/png
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001519
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera.
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846787866549551105
score 12.471625