Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX)
- Autores
- Varela, Fabiana Ines Rita
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo examina de modo general algunos de los textos iniciales surgidos en nuestra provincia de Mendoza en los primeros años de nuestra vida independiente. Pensamos que en algunas zonas de nuestra patria, principalmente aquellas alejadas de los centros principales de cultura y de poder -como Buenos Aires, en nuestro caso-, la literatura naciente más que una actividad estética fue una herramienta eficaz utilizada para dar a conocer nuevas realidades y, a la vez, un medio para reflexionar sobre una identidad en gestación. Por ello es posible ver en ella, germinalmente, ciertos rasgos originales que identificarán a esta literatura ya en su etapa de madurez. A partir del concepto de "literatura naciente" de Claudio Guillén se analizan obras locales iniciales como la "Confesión histórica en diálogo que hace el Quijote de Cuyo Francisco Corro a un anciano, que tenía ya noticia de sus aventuras, sentados a la orilla del fuego la noche que corrió hasta el pajonal, la que escribió a un amigo suyo", más conocido como "El Corro", obra de Juan Gualberto Godoy; el "Manual para la cría de la seda y de la cochinilla", de Tomás Godoy Cruz y la "Memoria sobre los acontecimientos más notables de la provincia de Mendoza en 1829 y 1830", obra de José Lisandro Calle. Se pretende destacar los elementos comunes que pueden ser considerados marcas identitarias de una literatura local.
Fil: Varela, Fabiana Ines Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina - Materia
-
Literatura Argentina
Literatura de Mendoza
Identidad
Literatura Naciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6603
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f8ec3dd48a86d90b3463e60cd2d9f73f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6603 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX)Varela, Fabiana Ines RitaLiteratura ArgentinaLiteratura de MendozaIdentidadLiteratura Nacientehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo examina de modo general algunos de los textos iniciales surgidos en nuestra provincia de Mendoza en los primeros años de nuestra vida independiente. Pensamos que en algunas zonas de nuestra patria, principalmente aquellas alejadas de los centros principales de cultura y de poder -como Buenos Aires, en nuestro caso-, la literatura naciente más que una actividad estética fue una herramienta eficaz utilizada para dar a conocer nuevas realidades y, a la vez, un medio para reflexionar sobre una identidad en gestación. Por ello es posible ver en ella, germinalmente, ciertos rasgos originales que identificarán a esta literatura ya en su etapa de madurez. A partir del concepto de "literatura naciente" de Claudio Guillén se analizan obras locales iniciales como la "Confesión histórica en diálogo que hace el Quijote de Cuyo Francisco Corro a un anciano, que tenía ya noticia de sus aventuras, sentados a la orilla del fuego la noche que corrió hasta el pajonal, la que escribió a un amigo suyo", más conocido como "El Corro", obra de Juan Gualberto Godoy; el "Manual para la cría de la seda y de la cochinilla", de Tomás Godoy Cruz y la "Memoria sobre los acontecimientos más notables de la provincia de Mendoza en 1829 y 1830", obra de José Lisandro Calle. Se pretende destacar los elementos comunes que pueden ser considerados marcas identitarias de una literatura local.Fil: Varela, Fabiana Ines Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; ArgentinaEl Jagüel Ediciones2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6603Varela, Fabiana Ines Rita; Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX); El Jagüel Ediciones; Revista del IES 9-024; 5; 10-2013; 12-151853-4090spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://binpar.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=116783info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:24.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX) |
| title |
Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX) |
| spellingShingle |
Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX) Varela, Fabiana Ines Rita Literatura Argentina Literatura de Mendoza Identidad Literatura Naciente |
| title_short |
Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX) |
| title_full |
Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX) |
| title_fullStr |
Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX) |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX) |
| title_sort |
Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela, Fabiana Ines Rita |
| author |
Varela, Fabiana Ines Rita |
| author_facet |
Varela, Fabiana Ines Rita |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Argentina Literatura de Mendoza Identidad Literatura Naciente |
| topic |
Literatura Argentina Literatura de Mendoza Identidad Literatura Naciente |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo examina de modo general algunos de los textos iniciales surgidos en nuestra provincia de Mendoza en los primeros años de nuestra vida independiente. Pensamos que en algunas zonas de nuestra patria, principalmente aquellas alejadas de los centros principales de cultura y de poder -como Buenos Aires, en nuestro caso-, la literatura naciente más que una actividad estética fue una herramienta eficaz utilizada para dar a conocer nuevas realidades y, a la vez, un medio para reflexionar sobre una identidad en gestación. Por ello es posible ver en ella, germinalmente, ciertos rasgos originales que identificarán a esta literatura ya en su etapa de madurez. A partir del concepto de "literatura naciente" de Claudio Guillén se analizan obras locales iniciales como la "Confesión histórica en diálogo que hace el Quijote de Cuyo Francisco Corro a un anciano, que tenía ya noticia de sus aventuras, sentados a la orilla del fuego la noche que corrió hasta el pajonal, la que escribió a un amigo suyo", más conocido como "El Corro", obra de Juan Gualberto Godoy; el "Manual para la cría de la seda y de la cochinilla", de Tomás Godoy Cruz y la "Memoria sobre los acontecimientos más notables de la provincia de Mendoza en 1829 y 1830", obra de José Lisandro Calle. Se pretende destacar los elementos comunes que pueden ser considerados marcas identitarias de una literatura local. Fil: Varela, Fabiana Ines Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina |
| description |
El artículo examina de modo general algunos de los textos iniciales surgidos en nuestra provincia de Mendoza en los primeros años de nuestra vida independiente. Pensamos que en algunas zonas de nuestra patria, principalmente aquellas alejadas de los centros principales de cultura y de poder -como Buenos Aires, en nuestro caso-, la literatura naciente más que una actividad estética fue una herramienta eficaz utilizada para dar a conocer nuevas realidades y, a la vez, un medio para reflexionar sobre una identidad en gestación. Por ello es posible ver en ella, germinalmente, ciertos rasgos originales que identificarán a esta literatura ya en su etapa de madurez. A partir del concepto de "literatura naciente" de Claudio Guillén se analizan obras locales iniciales como la "Confesión histórica en diálogo que hace el Quijote de Cuyo Francisco Corro a un anciano, que tenía ya noticia de sus aventuras, sentados a la orilla del fuego la noche que corrió hasta el pajonal, la que escribió a un amigo suyo", más conocido como "El Corro", obra de Juan Gualberto Godoy; el "Manual para la cría de la seda y de la cochinilla", de Tomás Godoy Cruz y la "Memoria sobre los acontecimientos más notables de la provincia de Mendoza en 1829 y 1830", obra de José Lisandro Calle. Se pretende destacar los elementos comunes que pueden ser considerados marcas identitarias de una literatura local. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/6603 Varela, Fabiana Ines Rita; Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX); El Jagüel Ediciones; Revista del IES 9-024; 5; 10-2013; 12-15 1853-4090 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/6603 |
| identifier_str_mv |
Varela, Fabiana Ines Rita; Reflexiones en torno a una literatura naciente en Mendoza (siglo XIX); El Jagüel Ediciones; Revista del IES 9-024; 5; 10-2013; 12-15 1853-4090 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://binpar.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=116783 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Jagüel Ediciones |
| publisher.none.fl_str_mv |
El Jagüel Ediciones |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781879538155520 |
| score |
12.982451 |