Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)

Autores
Rosas, Mario Adolfo
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ortíz Suárez, Ariel E.
Urbina, Nilda
Descripción
Fil: Rosas, Mario A. Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Este trabajo de tesis es inédito, ya que no llegó a publicarse por la Universidad Nacional de San Luis ni por el autor.
El presente trabajo consistió en un estudio de los aspectos geológicos, petrográficos y geoquímicos de las rocas existentes en un sector denominado San Bartolo el cual es parte del Distrito Polimetálico Mendoza Norte, ubicado en el norte de la cuenca cuyana, provincia de Mendoza, Argentina. El área se enmarca en las siguientes coordenadas geográficas: 32º7'34" 32º7'47" de latitud sur y 69º6'30" - 69º5'55" de longitud oeste. En la región analizada se encuentran rocas sedimentarias pertenecientes a la Formación Las Cabras (Grupo Uspallata) y rocas ígneas de composición monzonítica y andesítica, representativas del magmatismo Mío-Plioceno. En el contacto de la andesita con la Formación Las Cabras existe una brecha de origen hidrotermal y dentro del cuerpo monzonítico, un pipe de brecha con clastos de monzonita y cemento constituído por anfíboles, magnetita, calcita y pequeñas cantidades de wollastonita. A su vez este evento ígneo produjo en general un fenómeno de metamorfismo de contacto que afectó a las rocas sedimentarias de la caja dejando como resultado una roca de la facies hornfels hornbléndico. Asociado al evento magmático y dentro de la andesita, se encuentra un depósito diseminado de cobre, plomo, cinc, plata y oro . Dicha mineralización fue acompañada por un proceso de alteración hidrotermal que afectó fundamentalmente a la andesita y en forma subordinada al resto de las rocas existentes en el área. La alteración más extendida es la sericítica y tienen menor desarrollo la potásica, argílica y propilítica. Un sector central del afloramiento de andesita presenta escasa alteración. Los estudios geoquímicos revelaron mayor concentración de cobre, plomo, cinc y plata en la brecha hidrotermal desarrollado en el contacto de la andesita con las sedimentitas de la caja, mientras que el oro muestra una dispersión uniforme en todo el depósito.
Materia
geología
San Bartolo, sector (Paramillos de Uspallata, Las Heras, Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
55 (825.1) (043)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2932

id RISEGEMAR_d3df4ba2e5e510ecc38fb58fe28cd4d1
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2932
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San LuisRosas, Mario AdolfogeologíaSan Bartolo, sector (Paramillos de Uspallata, Las Heras, Mendoza, Argentina)Mendoza (Argentina)55 (825.1) (043)Fil: Rosas, Mario A. Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Este trabajo de tesis es inédito, ya que no llegó a publicarse por la Universidad Nacional de San Luis ni por el autor.El presente trabajo consistió en un estudio de los aspectos geológicos, petrográficos y geoquímicos de las rocas existentes en un sector denominado San Bartolo el cual es parte del Distrito Polimetálico Mendoza Norte, ubicado en el norte de la cuenca cuyana, provincia de Mendoza, Argentina. El área se enmarca en las siguientes coordenadas geográficas: 32º7'34" 32º7'47" de latitud sur y 69º6'30" - 69º5'55" de longitud oeste. En la región analizada se encuentran rocas sedimentarias pertenecientes a la Formación Las Cabras (Grupo Uspallata) y rocas ígneas de composición monzonítica y andesítica, representativas del magmatismo Mío-Plioceno. En el contacto de la andesita con la Formación Las Cabras existe una brecha de origen hidrotermal y dentro del cuerpo monzonítico, un pipe de brecha con clastos de monzonita y cemento constituído por anfíboles, magnetita, calcita y pequeñas cantidades de wollastonita. A su vez este evento ígneo produjo en general un fenómeno de metamorfismo de contacto que afectó a las rocas sedimentarias de la caja dejando como resultado una roca de la facies hornfels hornbléndico. Asociado al evento magmático y dentro de la andesita, se encuentra un depósito diseminado de cobre, plomo, cinc, plata y oro . Dicha mineralización fue acompañada por un proceso de alteración hidrotermal que afectó fundamentalmente a la andesita y en forma subordinada al resto de las rocas existentes en el área. La alteración más extendida es la sericítica y tienen menor desarrollo la potásica, argílica y propilítica. Un sector central del afloramiento de andesita presenta escasa alteración. Los estudios geoquímicos revelaron mayor concentración de cobre, plomo, cinc y plata en la brecha hidrotermal desarrollado en el contacto de la andesita con las sedimentitas de la caja, mientras que el oro muestra una dispersión uniforme en todo el depósito.Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San LuisOrtíz Suárez, Ariel E.Urbina, Nilda2019-07-30T17:16:28Z2019-07-30T17:16:28Z1993info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfRosas, Mario A., 1993. Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza). Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis. 64 p. San Luis, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luishttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2932spaARGMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-18T10:51:17Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2932instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-18 10:51:17.78Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)
Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis
title Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)
spellingShingle Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)
Rosas, Mario Adolfo
geología
San Bartolo, sector (Paramillos de Uspallata, Las Heras, Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
55 (825.1) (043)
title_short Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)
title_full Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)
title_fullStr Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)
title_full_unstemmed Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)
title_sort Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas, Mario Adolfo
author Rosas, Mario Adolfo
author_facet Rosas, Mario Adolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortíz Suárez, Ariel E.
Urbina, Nilda
dc.subject.none.fl_str_mv geología
San Bartolo, sector (Paramillos de Uspallata, Las Heras, Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
55 (825.1) (043)
topic geología
San Bartolo, sector (Paramillos de Uspallata, Las Heras, Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
55 (825.1) (043)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosas, Mario A. Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Este trabajo de tesis es inédito, ya que no llegó a publicarse por la Universidad Nacional de San Luis ni por el autor.
El presente trabajo consistió en un estudio de los aspectos geológicos, petrográficos y geoquímicos de las rocas existentes en un sector denominado San Bartolo el cual es parte del Distrito Polimetálico Mendoza Norte, ubicado en el norte de la cuenca cuyana, provincia de Mendoza, Argentina. El área se enmarca en las siguientes coordenadas geográficas: 32º7'34" 32º7'47" de latitud sur y 69º6'30" - 69º5'55" de longitud oeste. En la región analizada se encuentran rocas sedimentarias pertenecientes a la Formación Las Cabras (Grupo Uspallata) y rocas ígneas de composición monzonítica y andesítica, representativas del magmatismo Mío-Plioceno. En el contacto de la andesita con la Formación Las Cabras existe una brecha de origen hidrotermal y dentro del cuerpo monzonítico, un pipe de brecha con clastos de monzonita y cemento constituído por anfíboles, magnetita, calcita y pequeñas cantidades de wollastonita. A su vez este evento ígneo produjo en general un fenómeno de metamorfismo de contacto que afectó a las rocas sedimentarias de la caja dejando como resultado una roca de la facies hornfels hornbléndico. Asociado al evento magmático y dentro de la andesita, se encuentra un depósito diseminado de cobre, plomo, cinc, plata y oro . Dicha mineralización fue acompañada por un proceso de alteración hidrotermal que afectó fundamentalmente a la andesita y en forma subordinada al resto de las rocas existentes en el área. La alteración más extendida es la sericítica y tienen menor desarrollo la potásica, argílica y propilítica. Un sector central del afloramiento de andesita presenta escasa alteración. Los estudios geoquímicos revelaron mayor concentración de cobre, plomo, cinc y plata en la brecha hidrotermal desarrollado en el contacto de la andesita con las sedimentitas de la caja, mientras que el oro muestra una dispersión uniforme en todo el depósito.
description Fil: Rosas, Mario A. Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
2019-07-30T17:16:28Z
2019-07-30T17:16:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str publishedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Rosas, Mario A., 1993. Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza). Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis. 64 p. San Luis, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2932
identifier_str_mv Rosas, Mario A., 1993. Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza). Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis. 64 p. San Luis, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1843612185580797952
score 12.490522