Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy

Autores
Crespo, Mario Osvaldo
Año de publicación
1975
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Crespo, Mario Osvaldo. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II; Argentina
La presente área se ubica en la Provincia de Jujuy y abarca una extensión de 183.562 m2. Existen caminos adecuados para tránsitos de vehículos por el que se puede llegar a las poblaciones de Lagunillas y Pirquitas, zona con limitados recursos naturales basados en la ganadería y minería. El clima es riguroso y propio de La Puna. La geología observada hasta la fecha, determina la presencia del periodo Ordovícico perteneciente a la Formación Acoite, que luego de un prolongado hiatus es cubierto en discordancia por un Terciario de vulcanitas y sedimentitas subandinas. El Cuartario completa la geología regional rellenando quebradas con materiales detríticos y aportes eólicos. Todo el paquete geológico se ve afectado por fallas fracturas y plegamientos orientados de N. a S. Dentro del cuadro estratigráfico la topografía modela su paisaje ya sea en ásperas y profundas quebradas, como en afloramientos del Ordovícico o bien presenta suaves lomadas en sedimentitas del Terciario Subandino que contrasta con la geomorfología de las vulcanitas del Terciario que formaron planicies surcadas con quebradas profundas y paredes verticales. La presencia de antimonio y oro dan lugar a yacimientos de minerales como la mina “Pabellón” y mina “Alumbre” y otros. La geología de los mismos responden a formaciones ordovícicas y rocas intrusivas del Terciario. No se efectuaron estudios de detalle en la zona. Sólo se llevó a cabo un estudio de prospección geoquímica, con resultados anómalos en antimonio. Los geólogos Ricardo CENTENO y Eulogio RAMALLO manifiestan en su estudio preliminar de los mosaicos 4 B2 Y 4 C2 la carencia de expectativas económicas en los mismos. Posteriormente el GAMA por alteración ligadas a fallas y presencias de yacimientos antimoníferos y anomalías en los estudios geoquímicos en antimonio, solicita reserva. Finalmente se constató que la zona tiene perspectivas limitadas de carácter de pequeña minería, que sólo sería factible de nuevos estudios en caso de una demanda creciente del mercado interno.
Materia
geología
geología económica
geoquímica
Lagunillas (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Rinconada (Jujuy, Argentina)
Jujuy (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3137

id RISEGEMAR_c2bec730ffea8cc9e01d42bf4cdd398c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3137
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de JujuyCrespo, Mario Osvaldogeologíageología económicageoquímicaLagunillas (Rinconada, Jujuy, Argentina)Rinconada (Jujuy, Argentina)Jujuy (Argentina)Fil: Crespo, Mario Osvaldo. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II; ArgentinaLa presente área se ubica en la Provincia de Jujuy y abarca una extensión de 183.562 m2. Existen caminos adecuados para tránsitos de vehículos por el que se puede llegar a las poblaciones de Lagunillas y Pirquitas, zona con limitados recursos naturales basados en la ganadería y minería. El clima es riguroso y propio de La Puna. La geología observada hasta la fecha, determina la presencia del periodo Ordovícico perteneciente a la Formación Acoite, que luego de un prolongado hiatus es cubierto en discordancia por un Terciario de vulcanitas y sedimentitas subandinas. El Cuartario completa la geología regional rellenando quebradas con materiales detríticos y aportes eólicos. Todo el paquete geológico se ve afectado por fallas fracturas y plegamientos orientados de N. a S. Dentro del cuadro estratigráfico la topografía modela su paisaje ya sea en ásperas y profundas quebradas, como en afloramientos del Ordovícico o bien presenta suaves lomadas en sedimentitas del Terciario Subandino que contrasta con la geomorfología de las vulcanitas del Terciario que formaron planicies surcadas con quebradas profundas y paredes verticales. La presencia de antimonio y oro dan lugar a yacimientos de minerales como la mina “Pabellón” y mina “Alumbre” y otros. La geología de los mismos responden a formaciones ordovícicas y rocas intrusivas del Terciario. No se efectuaron estudios de detalle en la zona. Sólo se llevó a cabo un estudio de prospección geoquímica, con resultados anómalos en antimonio. Los geólogos Ricardo CENTENO y Eulogio RAMALLO manifiestan en su estudio preliminar de los mosaicos 4 B2 Y 4 C2 la carencia de expectativas económicas en los mismos. Posteriormente el GAMA por alteración ligadas a fallas y presencias de yacimientos antimoníferos y anomalías en los estudios geoquímicos en antimonio, solicita reserva. Finalmente se constató que la zona tiene perspectivas limitadas de carácter de pequeña minería, que sólo sería factible de nuevos estudios en caso de una demanda creciente del mercado interno.Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II2019-10-11T13:54:39Z2019-10-11T13:54:39Z1975info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfimage/tiffimage/tiffimage/tiffimage/tiffimage/tiffimage/tiffCrespo, Mario Osvaldo. 1975. Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy. 12p. Salta, Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera IIhttps://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3137spaARG1001328Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:13Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/3137instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:13.985Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy
title Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy
spellingShingle Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy
Crespo, Mario Osvaldo
geología
geología económica
geoquímica
Lagunillas (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Rinconada (Jujuy, Argentina)
Jujuy (Argentina)
title_short Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy
title_full Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy
title_fullStr Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy
title_full_unstemmed Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy
title_sort Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Mario Osvaldo
author Crespo, Mario Osvaldo
author_facet Crespo, Mario Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geología económica
geoquímica
Lagunillas (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Rinconada (Jujuy, Argentina)
Jujuy (Argentina)
topic geología
geología económica
geoquímica
Lagunillas (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Rinconada (Jujuy, Argentina)
Jujuy (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Crespo, Mario Osvaldo. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II; Argentina
La presente área se ubica en la Provincia de Jujuy y abarca una extensión de 183.562 m2. Existen caminos adecuados para tránsitos de vehículos por el que se puede llegar a las poblaciones de Lagunillas y Pirquitas, zona con limitados recursos naturales basados en la ganadería y minería. El clima es riguroso y propio de La Puna. La geología observada hasta la fecha, determina la presencia del periodo Ordovícico perteneciente a la Formación Acoite, que luego de un prolongado hiatus es cubierto en discordancia por un Terciario de vulcanitas y sedimentitas subandinas. El Cuartario completa la geología regional rellenando quebradas con materiales detríticos y aportes eólicos. Todo el paquete geológico se ve afectado por fallas fracturas y plegamientos orientados de N. a S. Dentro del cuadro estratigráfico la topografía modela su paisaje ya sea en ásperas y profundas quebradas, como en afloramientos del Ordovícico o bien presenta suaves lomadas en sedimentitas del Terciario Subandino que contrasta con la geomorfología de las vulcanitas del Terciario que formaron planicies surcadas con quebradas profundas y paredes verticales. La presencia de antimonio y oro dan lugar a yacimientos de minerales como la mina “Pabellón” y mina “Alumbre” y otros. La geología de los mismos responden a formaciones ordovícicas y rocas intrusivas del Terciario. No se efectuaron estudios de detalle en la zona. Sólo se llevó a cabo un estudio de prospección geoquímica, con resultados anómalos en antimonio. Los geólogos Ricardo CENTENO y Eulogio RAMALLO manifiestan en su estudio preliminar de los mosaicos 4 B2 Y 4 C2 la carencia de expectativas económicas en los mismos. Posteriormente el GAMA por alteración ligadas a fallas y presencias de yacimientos antimoníferos y anomalías en los estudios geoquímicos en antimonio, solicita reserva. Finalmente se constató que la zona tiene perspectivas limitadas de carácter de pequeña minería, que sólo sería factible de nuevos estudios en caso de una demanda creciente del mercado interno.
description Fil: Crespo, Mario Osvaldo. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II; Argentina
publishDate 1975
dc.date.none.fl_str_mv 1975
2019-10-11T13:54:39Z
2019-10-11T13:54:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Crespo, Mario Osvaldo. 1975. Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy. 12p. Salta, Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3137
identifier_str_mv Crespo, Mario Osvaldo. 1975. Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy. 12p. Salta, Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
image/tiff
image/tiff
image/tiff
image/tiff
image/tiff
image/tiff
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
1001328
Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II
publisher.none.fl_str_mv Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344267062706176
score 12.623145