Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación
- Autores
- Gozalvez, Martín R.; Álvarez, Dolores; Seggiaro, Raúl E.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gozalvez, Martín R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Álvarez, Dolores. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Argentina.
Fil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Argentina.
Argentina es el segundo país con mayores recursos de litio identificados del mundo (18,35 Mt Li) y cuarto productor mundial con una producción en 2021 de 33.000 t de carbonato de litio equivalente. Su potencial productivo es muy alto siendo que cuenta con más de veinte proyectos mineros con diversos grados de avance. Los recursos de litio se encuentran en el extremo noroeste del país, en la región de la Puna, ocupando el extremo sur del denominado “Triángulo del Litio” que comprende la región norte de Chile y sur de Bolivia. Esta región del planeta contiene el 56 % de los recursos de litio del mundo y se presentan en depósitos de salmueras de cuencas cerradas con salares. Los depósitos de litio en salmueras de la Puna se caracterizan por presentan leyes mayores a 200 mg L–1 Li acompañadas generalmente por potasio (> 4.000 mg L–1 K) y boro (> 700 mg L–1 B) en cuencas con relleno de secuencias clásticas interestratificadas con niveles piroclásticos y evaporíticos y en ocasiones con presencia de cuerpos salinos. La formación de estos depósitos tuvo lugar en una región donde el clima árido, la actividad ígnea y/o hidrotermal y la subsidencia tectónica fueron continuas durante millones de años lo que permitió la estructuración de cuencas cerradas con formación de salares. El origen del litio estaría vinculado a los contenidos anómalos de litio del Altiplano-Puna, que define un dominio metálico. El aporte de litio a los sistemas hidrogeológicos de cuencas cerradas se habría producido a través de procesos de lixiviación hidrotermal del basamento paleozoico y rocas volcánicas cenozoicas, así como de la meteorización química y la lixiviación hídrica de las rocas aflorantes. Si bien, cuencas con salmueras con contenidos anómalos de litio se encuentran en todo el ámbito de la Puna, aquellas que conforman grandes depósitos de litio presentan patrones de distribución espacial distintivos, definidos por las intersecciones de grandes estructuras y fallamientos. En este sentido se destacan la discontinuidad cortical de rumbo NNE, que coincide con la zona de sutura entre los terrenos de Pampia y Antofalla, y las fallas transcurrentes oblicuas al orógeno andino (NO-NE). Este arreglo estructural habría generado sectores de la Puna con alta permeabilidad de la corteza somera resultando en una mayor circulación de fluidos magmáticos y aguas meteóricas y su interacción con rocas circundantes. Este incremento sectorizado en la disponibilidad de litio es una condición fundamental para la formación de depósitos de litio en salmueras de gran tonelaje en la Puna. - Materia
-
Salar del Hombre Muerto (Catamarca, Argentina)
Salar Centenario Ratones (Salta, Argentina)
Salar Llullaillaco (Salta, Argentina)
Salar del Rincón (Salta, Argentina)
Salar Olaroz-Cauchari (Jujuy, Argentina)
salar
salmuera
litio
continental
cuenca
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4285
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_a42712a2d49ebf3ca96c4380efe1e97e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4285 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formaciónGozalvez, Martín R.Álvarez, DoloresSeggiaro, Raúl E.Salar del Hombre Muerto (Catamarca, Argentina)Salar Centenario Ratones (Salta, Argentina)Salar Llullaillaco (Salta, Argentina)Salar del Rincón (Salta, Argentina)Salar Olaroz-Cauchari (Jujuy, Argentina)salarsalmueralitiocontinentalcuencaArgentinaFil: Gozalvez, Martín R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Álvarez, Dolores. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Argentina.Fil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Argentina.Argentina es el segundo país con mayores recursos de litio identificados del mundo (18,35 Mt Li) y cuarto productor mundial con una producción en 2021 de 33.000 t de carbonato de litio equivalente. Su potencial productivo es muy alto siendo que cuenta con más de veinte proyectos mineros con diversos grados de avance. Los recursos de litio se encuentran en el extremo noroeste del país, en la región de la Puna, ocupando el extremo sur del denominado “Triángulo del Litio” que comprende la región norte de Chile y sur de Bolivia. Esta región del planeta contiene el 56 % de los recursos de litio del mundo y se presentan en depósitos de salmueras de cuencas cerradas con salares. Los depósitos de litio en salmueras de la Puna se caracterizan por presentan leyes mayores a 200 mg L–1 Li acompañadas generalmente por potasio (> 4.000 mg L–1 K) y boro (> 700 mg L–1 B) en cuencas con relleno de secuencias clásticas interestratificadas con niveles piroclásticos y evaporíticos y en ocasiones con presencia de cuerpos salinos. La formación de estos depósitos tuvo lugar en una región donde el clima árido, la actividad ígnea y/o hidrotermal y la subsidencia tectónica fueron continuas durante millones de años lo que permitió la estructuración de cuencas cerradas con formación de salares. El origen del litio estaría vinculado a los contenidos anómalos de litio del Altiplano-Puna, que define un dominio metálico. El aporte de litio a los sistemas hidrogeológicos de cuencas cerradas se habría producido a través de procesos de lixiviación hidrotermal del basamento paleozoico y rocas volcánicas cenozoicas, así como de la meteorización química y la lixiviación hídrica de las rocas aflorantes. Si bien, cuencas con salmueras con contenidos anómalos de litio se encuentran en todo el ámbito de la Puna, aquellas que conforman grandes depósitos de litio presentan patrones de distribución espacial distintivos, definidos por las intersecciones de grandes estructuras y fallamientos. En este sentido se destacan la discontinuidad cortical de rumbo NNE, que coincide con la zona de sutura entre los terrenos de Pampia y Antofalla, y las fallas transcurrentes oblicuas al orógeno andino (NO-NE). Este arreglo estructural habría generado sectores de la Puna con alta permeabilidad de la corteza somera resultando en una mayor circulación de fluidos magmáticos y aguas meteóricas y su interacción con rocas circundantes. Este incremento sectorizado en la disponibilidad de litio es una condición fundamental para la formación de depósitos de litio en salmueras de gran tonelaje en la Puna.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2023-03-22T14:45:10Z2023-03-22T14:45:10Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfGozalvez, Martín R.; Álvarez, Dolores; Seggiaro, Raúl E., 2023. Depósitos de Litio en Salmueras de Cuencas Cerradas de la República Argentina: Distribución y Condiciones de Formación. 20p. Serie de Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales N°51. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Minerales.2618-5032https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4285spaSerie de Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales N° 51ARGCatamarca .......... (province) (World, South America, Argentina)1001182Salta .......... (province) (World, South America, Argentina)1001514Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-11T10:51:26Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4285instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-11 10:51:26.743Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación |
title |
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación |
spellingShingle |
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación Gozalvez, Martín R. Salar del Hombre Muerto (Catamarca, Argentina) Salar Centenario Ratones (Salta, Argentina) Salar Llullaillaco (Salta, Argentina) Salar del Rincón (Salta, Argentina) Salar Olaroz-Cauchari (Jujuy, Argentina) salar salmuera litio continental cuenca Argentina |
title_short |
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación |
title_full |
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación |
title_fullStr |
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación |
title_full_unstemmed |
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación |
title_sort |
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gozalvez, Martín R. Álvarez, Dolores Seggiaro, Raúl E. |
author |
Gozalvez, Martín R. |
author_facet |
Gozalvez, Martín R. Álvarez, Dolores Seggiaro, Raúl E. |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Dolores Seggiaro, Raúl E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salar del Hombre Muerto (Catamarca, Argentina) Salar Centenario Ratones (Salta, Argentina) Salar Llullaillaco (Salta, Argentina) Salar del Rincón (Salta, Argentina) Salar Olaroz-Cauchari (Jujuy, Argentina) salar salmuera litio continental cuenca Argentina |
topic |
Salar del Hombre Muerto (Catamarca, Argentina) Salar Centenario Ratones (Salta, Argentina) Salar Llullaillaco (Salta, Argentina) Salar del Rincón (Salta, Argentina) Salar Olaroz-Cauchari (Jujuy, Argentina) salar salmuera litio continental cuenca Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gozalvez, Martín R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Álvarez, Dolores. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Argentina. Fil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Argentina. Argentina es el segundo país con mayores recursos de litio identificados del mundo (18,35 Mt Li) y cuarto productor mundial con una producción en 2021 de 33.000 t de carbonato de litio equivalente. Su potencial productivo es muy alto siendo que cuenta con más de veinte proyectos mineros con diversos grados de avance. Los recursos de litio se encuentran en el extremo noroeste del país, en la región de la Puna, ocupando el extremo sur del denominado “Triángulo del Litio” que comprende la región norte de Chile y sur de Bolivia. Esta región del planeta contiene el 56 % de los recursos de litio del mundo y se presentan en depósitos de salmueras de cuencas cerradas con salares. Los depósitos de litio en salmueras de la Puna se caracterizan por presentan leyes mayores a 200 mg L–1 Li acompañadas generalmente por potasio (> 4.000 mg L–1 K) y boro (> 700 mg L–1 B) en cuencas con relleno de secuencias clásticas interestratificadas con niveles piroclásticos y evaporíticos y en ocasiones con presencia de cuerpos salinos. La formación de estos depósitos tuvo lugar en una región donde el clima árido, la actividad ígnea y/o hidrotermal y la subsidencia tectónica fueron continuas durante millones de años lo que permitió la estructuración de cuencas cerradas con formación de salares. El origen del litio estaría vinculado a los contenidos anómalos de litio del Altiplano-Puna, que define un dominio metálico. El aporte de litio a los sistemas hidrogeológicos de cuencas cerradas se habría producido a través de procesos de lixiviación hidrotermal del basamento paleozoico y rocas volcánicas cenozoicas, así como de la meteorización química y la lixiviación hídrica de las rocas aflorantes. Si bien, cuencas con salmueras con contenidos anómalos de litio se encuentran en todo el ámbito de la Puna, aquellas que conforman grandes depósitos de litio presentan patrones de distribución espacial distintivos, definidos por las intersecciones de grandes estructuras y fallamientos. En este sentido se destacan la discontinuidad cortical de rumbo NNE, que coincide con la zona de sutura entre los terrenos de Pampia y Antofalla, y las fallas transcurrentes oblicuas al orógeno andino (NO-NE). Este arreglo estructural habría generado sectores de la Puna con alta permeabilidad de la corteza somera resultando en una mayor circulación de fluidos magmáticos y aguas meteóricas y su interacción con rocas circundantes. Este incremento sectorizado en la disponibilidad de litio es una condición fundamental para la formación de depósitos de litio en salmueras de gran tonelaje en la Puna. |
description |
Fil: Gozalvez, Martín R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-22T14:45:10Z 2023-03-22T14:45:10Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
status_str |
publishedVersion |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gozalvez, Martín R.; Álvarez, Dolores; Seggiaro, Raúl E., 2023. Depósitos de Litio en Salmueras de Cuencas Cerradas de la República Argentina: Distribución y Condiciones de Formación. 20p. Serie de Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales N°51. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Minerales. 2618-5032 https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4285 |
identifier_str_mv |
Gozalvez, Martín R.; Álvarez, Dolores; Seggiaro, Raúl E., 2023. Depósitos de Litio en Salmueras de Cuencas Cerradas de la República Argentina: Distribución y Condiciones de Formación. 20p. Serie de Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales N°51. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Minerales. 2618-5032 |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Serie de Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales N° 51 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Catamarca .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001182 Salta .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001514 Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001328 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842976595871006720 |
score |
12.993085 |