Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el...

Autores
Papú, Oscar Hugo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Volkheimer, Wolfgang
Descripción
Presentado al Programa de Postgrado en Biología de la Universidad Nacional de Cuyo por: Oscar Hugo PAPÚ Lic. en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires DIRECTOR: Dr. Wolfgang Volkheimer IANIGLA - CRICYT - CONICET
Fil: Papú, O.H. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
El estudio comprende perfiles del área pedemontana ubicada entre los ríos Diamante y Barrancas. Se ubicaron y levantaron detalladamente los perfiles del Campaniano y Maastrichtiano del área mencionada y se realizaron muestreos paleopalinológicos de ellos. De 150 muestras obtenidas, 40 resultaron fértiles. La mayoría de las asociaciones microflorísticas obtenidas son de origen continental; pero algunas con influencia marina en mayor o menor proporción. Entre las formas continentales predominan las esporas triletes (Deltoidospora, Ischyosporites, Gleicheniidites, Osmundacidites y esporas de Salviniaceas). Le siguen en importancia los granos de polen de angiospermas (Liliacidites spp., Psilatricolpites patagonicus, Peninsulapollis gillii, Tricolpites, Nothofagidites). Los depósitos paleolacustres están caracterizados por Azolla spp., Grapnelispora, Pediastrum, Botryococcus y Scenedesmus. El polen de gimnospermas está representado por Cycadopites, Araucariacites, Callialasporites y polen de Ephedraceas. Las microfloras marinas identificadas se limitan a los sectores superiores de los perfiles estudiados y corresponden al Maastrichtiano medio a superior (equivalentes laterales de la Formación Jagüel). Entre los dinoflagelados identificados son frecuentes: Areoligera senonensis, Deflandrea galeata, Glaphyrocysta retiintexta, Phelodinium magnifica, Spiniferites spp., Disphaerogena monmauthensis, Lejeunecysta cf. hyalina, propios de un ambiente subtidal a intertidal. El estudio estadístico de las asociaciones microflorísticas permitió reconocer la variabilidad paleoambiental y la distribución de los tipos ambientales en el espacio y el tiempo. En las zonas bajas son frecuentes las facies lacustres y pantanosas con aguas ligeramente ácidas, caracterizadas por Salviniaceas y Briofitas (Sphagnaceas y Ricciaceas: Stereisporites y Triporoletes, Rouseisporites). Los bosques templados se hallan en áreas algo más elevadas y, por la baja frecuencia de su polen, alejados del área de muestreo. Sus componentes principales son las Podocarpaceas y Araucariaceas. La representación de los bosques templado frío (Nothofagidites rocaensis) es mínima.
Materia
paleobiogeografía
paleoclimas
paleoambiente
bioestratigrafía
Mendoza (Argentina)
Loncoche, formación (Mendoza, Argentina)
Jagüel, formación (Mendoza, Argentina)
Cretácico superior
Roca, formación (Mendoza, Argentina)
palinología
sedimentita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2931

id RISEGEMAR_9f20020ed50dcc688a91f3d1662da921
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2931
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y PaleobiogeografíaPapú, Oscar HugopaleobiogeografíapaleoclimaspaleoambientebioestratigrafíaMendoza (Argentina)Loncoche, formación (Mendoza, Argentina)Jagüel, formación (Mendoza, Argentina)Cretácico superiorRoca, formación (Mendoza, Argentina)palinologíasedimentitaPresentado al Programa de Postgrado en Biología de la Universidad Nacional de Cuyo por: Oscar Hugo PAPÚ Lic. en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires DIRECTOR: Dr. Wolfgang Volkheimer IANIGLA - CRICYT - CONICETFil: Papú, O.H. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.El estudio comprende perfiles del área pedemontana ubicada entre los ríos Diamante y Barrancas. Se ubicaron y levantaron detalladamente los perfiles del Campaniano y Maastrichtiano del área mencionada y se realizaron muestreos paleopalinológicos de ellos. De 150 muestras obtenidas, 40 resultaron fértiles. La mayoría de las asociaciones microflorísticas obtenidas son de origen continental; pero algunas con influencia marina en mayor o menor proporción. Entre las formas continentales predominan las esporas triletes (Deltoidospora, Ischyosporites, Gleicheniidites, Osmundacidites y esporas de Salviniaceas). Le siguen en importancia los granos de polen de angiospermas (Liliacidites spp., Psilatricolpites patagonicus, Peninsulapollis gillii, Tricolpites, Nothofagidites). Los depósitos paleolacustres están caracterizados por Azolla spp., Grapnelispora, Pediastrum, Botryococcus y Scenedesmus. El polen de gimnospermas está representado por Cycadopites, Araucariacites, Callialasporites y polen de Ephedraceas. Las microfloras marinas identificadas se limitan a los sectores superiores de los perfiles estudiados y corresponden al Maastrichtiano medio a superior (equivalentes laterales de la Formación Jagüel). Entre los dinoflagelados identificados son frecuentes: Areoligera senonensis, Deflandrea galeata, Glaphyrocysta retiintexta, Phelodinium magnifica, Spiniferites spp., Disphaerogena monmauthensis, Lejeunecysta cf. hyalina, propios de un ambiente subtidal a intertidal. El estudio estadístico de las asociaciones microflorísticas permitió reconocer la variabilidad paleoambiental y la distribución de los tipos ambientales en el espacio y el tiempo. En las zonas bajas son frecuentes las facies lacustres y pantanosas con aguas ligeramente ácidas, caracterizadas por Salviniaceas y Briofitas (Sphagnaceas y Ricciaceas: Stereisporites y Triporoletes, Rouseisporites). Los bosques templados se hallan en áreas algo más elevadas y, por la baja frecuencia de su polen, alejados del área de muestreo. Sus componentes principales son las Podocarpaceas y Araucariaceas. La representación de los bosques templado frío (Nothofagidites rocaensis) es mínima.Universidad Nacional de CuyoVolkheimer, Wolfgang2019-07-30T15:33:37Z2019-07-30T15:33:37Z2006info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfPapú, Oscar Hugo, 2006. Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía. 587 p. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyohttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2931spaARGMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:15Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2931instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:15.873Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía
title Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía
spellingShingle Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía
Papú, Oscar Hugo
paleobiogeografía
paleoclimas
paleoambiente
bioestratigrafía
Mendoza (Argentina)
Loncoche, formación (Mendoza, Argentina)
Jagüel, formación (Mendoza, Argentina)
Cretácico superior
Roca, formación (Mendoza, Argentina)
palinología
sedimentita
title_short Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía
title_full Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía
title_fullStr Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía
title_full_unstemmed Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía
title_sort Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía
dc.creator.none.fl_str_mv Papú, Oscar Hugo
author Papú, Oscar Hugo
author_facet Papú, Oscar Hugo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Volkheimer, Wolfgang
dc.subject.none.fl_str_mv paleobiogeografía
paleoclimas
paleoambiente
bioestratigrafía
Mendoza (Argentina)
Loncoche, formación (Mendoza, Argentina)
Jagüel, formación (Mendoza, Argentina)
Cretácico superior
Roca, formación (Mendoza, Argentina)
palinología
sedimentita
topic paleobiogeografía
paleoclimas
paleoambiente
bioestratigrafía
Mendoza (Argentina)
Loncoche, formación (Mendoza, Argentina)
Jagüel, formación (Mendoza, Argentina)
Cretácico superior
Roca, formación (Mendoza, Argentina)
palinología
sedimentita
dc.description.none.fl_txt_mv Presentado al Programa de Postgrado en Biología de la Universidad Nacional de Cuyo por: Oscar Hugo PAPÚ Lic. en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires DIRECTOR: Dr. Wolfgang Volkheimer IANIGLA - CRICYT - CONICET
Fil: Papú, O.H. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
El estudio comprende perfiles del área pedemontana ubicada entre los ríos Diamante y Barrancas. Se ubicaron y levantaron detalladamente los perfiles del Campaniano y Maastrichtiano del área mencionada y se realizaron muestreos paleopalinológicos de ellos. De 150 muestras obtenidas, 40 resultaron fértiles. La mayoría de las asociaciones microflorísticas obtenidas son de origen continental; pero algunas con influencia marina en mayor o menor proporción. Entre las formas continentales predominan las esporas triletes (Deltoidospora, Ischyosporites, Gleicheniidites, Osmundacidites y esporas de Salviniaceas). Le siguen en importancia los granos de polen de angiospermas (Liliacidites spp., Psilatricolpites patagonicus, Peninsulapollis gillii, Tricolpites, Nothofagidites). Los depósitos paleolacustres están caracterizados por Azolla spp., Grapnelispora, Pediastrum, Botryococcus y Scenedesmus. El polen de gimnospermas está representado por Cycadopites, Araucariacites, Callialasporites y polen de Ephedraceas. Las microfloras marinas identificadas se limitan a los sectores superiores de los perfiles estudiados y corresponden al Maastrichtiano medio a superior (equivalentes laterales de la Formación Jagüel). Entre los dinoflagelados identificados son frecuentes: Areoligera senonensis, Deflandrea galeata, Glaphyrocysta retiintexta, Phelodinium magnifica, Spiniferites spp., Disphaerogena monmauthensis, Lejeunecysta cf. hyalina, propios de un ambiente subtidal a intertidal. El estudio estadístico de las asociaciones microflorísticas permitió reconocer la variabilidad paleoambiental y la distribución de los tipos ambientales en el espacio y el tiempo. En las zonas bajas son frecuentes las facies lacustres y pantanosas con aguas ligeramente ácidas, caracterizadas por Salviniaceas y Briofitas (Sphagnaceas y Ricciaceas: Stereisporites y Triporoletes, Rouseisporites). Los bosques templados se hallan en áreas algo más elevadas y, por la baja frecuencia de su polen, alejados del área de muestreo. Sus componentes principales son las Podocarpaceas y Araucariaceas. La representación de los bosques templado frío (Nothofagidites rocaensis) es mínima.
description Presentado al Programa de Postgrado en Biología de la Universidad Nacional de Cuyo por: Oscar Hugo PAPÚ Lic. en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires DIRECTOR: Dr. Wolfgang Volkheimer IANIGLA - CRICYT - CONICET
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2019-07-30T15:33:37Z
2019-07-30T15:33:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str publishedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Papú, Oscar Hugo, 2006. Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía. 587 p. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2931
identifier_str_mv Papú, Oscar Hugo, 2006. Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía. 587 p. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621729451737088
score 12.559606