Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina
- Autores
- Gallego, Oscar Florencio; Zavattieri, Ana Maria; López Arbarello, Adriana
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se dan a conocer los primeros registros y descripciones de conchóstracos (Euestheriamartinsnetoi sp. nov.) y peces actinopterigios en sedimentitas triásicas de la Formación Río Mendoza. La conchostracofauna previamente conocida de la cuenca Cuyana provenía de las formaciones Cerro de las Cabras, Potrerillos y Cacheuta (o sus equivalentes). Similarmente, sólo se conocían restos de peces de las Formaciones Potrerillos, Cacheuta y Santa Clara Abajo. Los fósiles, que también incluyen restos vegetales, se hallaron en un nivel de arcilitas rojas masivas en la sección media de la secuencia tipo de la Formación Río Mendoza, por encima de las facies iniciales de abanicos aluviales en el flanco norte del cerro Bayo (área de Potrerillos, noroeste de la provincia de Mendoza). En un ambiente netamente fluvial de tipo efímero y en las áreas más deprimidas del sistema, se desarrollaron extensos cuerpos de agua semipermanentes, lagunas localizadas y/o pantanos producidos por el desbordamiento de los canales o flujos en mantos, que permitió el desarrollo de la fauna y flora que se describe. Las sedimentitas rojas continentales de la unidad basal del Grupo Uspallata se asignan ahora al Triásico Medio Alto (equivalente al “Ladiniano” de las secuencias marinas), en lugar del Triásico temprano como algunos autores postulaban. De acuerdo a nuevas reinterpretaciones, los estadios póstumos del ciclo volcánico de Choiyoi sobre el que se asienta en discordancia la Formación Río Mendoza, alcanzarían en la cuenca
The present paper includes the first records and descriptions of conchostracans (Euestheriamartinsnetoi sp. nov.) and actinopterygian fish remains in Triassic sediments of the Río Mendoza Formation. All previously known Triassic conchostracans of the Cuyo Basin come from the Cerro de las Cabras, Potrerillos and Cacheuta Formations, or their equivalents. Similarly, fish remains were only known from the Potrerillos, Cacheuta and Santa Clara Abajo Formations. The fossils, also including plant remains, were found in red massive clays in the middle section of the type sequence of the Río Mendoza Formation, above the initial facies of alluvial fans on the northern slope of cerro Bayo (Potrerillos area, northwestern of Mendoza province). This fauna and flora developed in semipermanent extense water bodies, localized small lakes and/or ponds produced by the overflowing of channels or mudflows in a strongly seasonal fluvial environment in the lowermost parts of the system. The continental red sediments of the basal unit of the Uspallata Group are nowadays considered to be late Middle Triassic in age (equivalent to the “Ladinian” stage of the marine sequences), instead of Early Triassic as was previously thought. According to recent reinterpretations, the stages following the Choiyoi volcanic cycle, which underlies the Río Mendoza Formation discordantly, would reach to the early Middle Triassic in the Cuyo Basin. Thus, these are the oldest conchostracan and fish records in the Triassic of Argentina. Cuyana el Triásico Medio Bajo. En consecuencia, éstos constituyen los registros más antiguos de conchóstracos y peces triásicos en la Argentina
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zavattieri, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: López Arbarello, Adriana. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina - Materia
-
Conchostracans
Actinopterygii
Río Mendoza Formation
Middle Triassic
Mendoza
Argentina
Conchóstracos
Formación Río Mendoza
Triásico Medio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56626
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_133983d6c25f071826ce469b83331dc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56626 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, ArgentinaConchostracans and fish remains from the type localiy of the Río Mendoza Formation (Middle Triassic), Mendoza Province, ArgentinaGallego, Oscar FlorencioZavattieri, Ana MariaLópez Arbarello, AdrianaConchostracansActinopterygiiRío Mendoza FormationMiddle TriassicMendozaArgentinaConchóstracosFormación Río MendozaTriásico Mediohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se dan a conocer los primeros registros y descripciones de conchóstracos (Euestheriamartinsnetoi sp. nov.) y peces actinopterigios en sedimentitas triásicas de la Formación Río Mendoza. La conchostracofauna previamente conocida de la cuenca Cuyana provenía de las formaciones Cerro de las Cabras, Potrerillos y Cacheuta (o sus equivalentes). Similarmente, sólo se conocían restos de peces de las Formaciones Potrerillos, Cacheuta y Santa Clara Abajo. Los fósiles, que también incluyen restos vegetales, se hallaron en un nivel de arcilitas rojas masivas en la sección media de la secuencia tipo de la Formación Río Mendoza, por encima de las facies iniciales de abanicos aluviales en el flanco norte del cerro Bayo (área de Potrerillos, noroeste de la provincia de Mendoza). En un ambiente netamente fluvial de tipo efímero y en las áreas más deprimidas del sistema, se desarrollaron extensos cuerpos de agua semipermanentes, lagunas localizadas y/o pantanos producidos por el desbordamiento de los canales o flujos en mantos, que permitió el desarrollo de la fauna y flora que se describe. Las sedimentitas rojas continentales de la unidad basal del Grupo Uspallata se asignan ahora al Triásico Medio Alto (equivalente al “Ladiniano” de las secuencias marinas), en lugar del Triásico temprano como algunos autores postulaban. De acuerdo a nuevas reinterpretaciones, los estadios póstumos del ciclo volcánico de Choiyoi sobre el que se asienta en discordancia la Formación Río Mendoza, alcanzarían en la cuencaThe present paper includes the first records and descriptions of conchostracans (Euestheriamartinsnetoi sp. nov.) and actinopterygian fish remains in Triassic sediments of the Río Mendoza Formation. All previously known Triassic conchostracans of the Cuyo Basin come from the Cerro de las Cabras, Potrerillos and Cacheuta Formations, or their equivalents. Similarly, fish remains were only known from the Potrerillos, Cacheuta and Santa Clara Abajo Formations. The fossils, also including plant remains, were found in red massive clays in the middle section of the type sequence of the Río Mendoza Formation, above the initial facies of alluvial fans on the northern slope of cerro Bayo (Potrerillos area, northwestern of Mendoza province). This fauna and flora developed in semipermanent extense water bodies, localized small lakes and/or ponds produced by the overflowing of channels or mudflows in a strongly seasonal fluvial environment in the lowermost parts of the system. The continental red sediments of the basal unit of the Uspallata Group are nowadays considered to be late Middle Triassic in age (equivalent to the “Ladinian” stage of the marine sequences), instead of Early Triassic as was previously thought. According to recent reinterpretations, the stages following the Choiyoi volcanic cycle, which underlies the Río Mendoza Formation discordantly, would reach to the early Middle Triassic in the Cuyo Basin. Thus, these are the oldest conchostracan and fish records in the Triassic of Argentina. Cuyana el Triásico Medio Bajo. En consecuencia, éstos constituyen los registros más antiguos de conchóstracos y peces triásicos en la ArgentinaFil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Zavattieri, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: López Arbarello, Adriana. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaAsociacion Paleontologica Argentina2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56626Gallego, Oscar Florencio; Zavattieri, Ana Maria; López Arbarello, Adriana; Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 41; 3; 12-2004; 289-301289-3010002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/822info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:24.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina Conchostracans and fish remains from the type localiy of the Río Mendoza Formation (Middle Triassic), Mendoza Province, Argentina |
title |
Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina Gallego, Oscar Florencio Conchostracans Actinopterygii Río Mendoza Formation Middle Triassic Mendoza Argentina Conchóstracos Formación Río Mendoza Triásico Medio |
title_short |
Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina |
title_full |
Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego, Oscar Florencio Zavattieri, Ana Maria López Arbarello, Adriana |
author |
Gallego, Oscar Florencio |
author_facet |
Gallego, Oscar Florencio Zavattieri, Ana Maria López Arbarello, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Zavattieri, Ana Maria López Arbarello, Adriana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conchostracans Actinopterygii Río Mendoza Formation Middle Triassic Mendoza Argentina Conchóstracos Formación Río Mendoza Triásico Medio |
topic |
Conchostracans Actinopterygii Río Mendoza Formation Middle Triassic Mendoza Argentina Conchóstracos Formación Río Mendoza Triásico Medio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se dan a conocer los primeros registros y descripciones de conchóstracos (Euestheriamartinsnetoi sp. nov.) y peces actinopterigios en sedimentitas triásicas de la Formación Río Mendoza. La conchostracofauna previamente conocida de la cuenca Cuyana provenía de las formaciones Cerro de las Cabras, Potrerillos y Cacheuta (o sus equivalentes). Similarmente, sólo se conocían restos de peces de las Formaciones Potrerillos, Cacheuta y Santa Clara Abajo. Los fósiles, que también incluyen restos vegetales, se hallaron en un nivel de arcilitas rojas masivas en la sección media de la secuencia tipo de la Formación Río Mendoza, por encima de las facies iniciales de abanicos aluviales en el flanco norte del cerro Bayo (área de Potrerillos, noroeste de la provincia de Mendoza). En un ambiente netamente fluvial de tipo efímero y en las áreas más deprimidas del sistema, se desarrollaron extensos cuerpos de agua semipermanentes, lagunas localizadas y/o pantanos producidos por el desbordamiento de los canales o flujos en mantos, que permitió el desarrollo de la fauna y flora que se describe. Las sedimentitas rojas continentales de la unidad basal del Grupo Uspallata se asignan ahora al Triásico Medio Alto (equivalente al “Ladiniano” de las secuencias marinas), en lugar del Triásico temprano como algunos autores postulaban. De acuerdo a nuevas reinterpretaciones, los estadios póstumos del ciclo volcánico de Choiyoi sobre el que se asienta en discordancia la Formación Río Mendoza, alcanzarían en la cuenca The present paper includes the first records and descriptions of conchostracans (Euestheriamartinsnetoi sp. nov.) and actinopterygian fish remains in Triassic sediments of the Río Mendoza Formation. All previously known Triassic conchostracans of the Cuyo Basin come from the Cerro de las Cabras, Potrerillos and Cacheuta Formations, or their equivalents. Similarly, fish remains were only known from the Potrerillos, Cacheuta and Santa Clara Abajo Formations. The fossils, also including plant remains, were found in red massive clays in the middle section of the type sequence of the Río Mendoza Formation, above the initial facies of alluvial fans on the northern slope of cerro Bayo (Potrerillos area, northwestern of Mendoza province). This fauna and flora developed in semipermanent extense water bodies, localized small lakes and/or ponds produced by the overflowing of channels or mudflows in a strongly seasonal fluvial environment in the lowermost parts of the system. The continental red sediments of the basal unit of the Uspallata Group are nowadays considered to be late Middle Triassic in age (equivalent to the “Ladinian” stage of the marine sequences), instead of Early Triassic as was previously thought. According to recent reinterpretations, the stages following the Choiyoi volcanic cycle, which underlies the Río Mendoza Formation discordantly, would reach to the early Middle Triassic in the Cuyo Basin. Thus, these are the oldest conchostracan and fish records in the Triassic of Argentina. Cuyana el Triásico Medio Bajo. En consecuencia, éstos constituyen los registros más antiguos de conchóstracos y peces triásicos en la Argentina Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Zavattieri, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: López Arbarello, Adriana. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina |
description |
Se dan a conocer los primeros registros y descripciones de conchóstracos (Euestheriamartinsnetoi sp. nov.) y peces actinopterigios en sedimentitas triásicas de la Formación Río Mendoza. La conchostracofauna previamente conocida de la cuenca Cuyana provenía de las formaciones Cerro de las Cabras, Potrerillos y Cacheuta (o sus equivalentes). Similarmente, sólo se conocían restos de peces de las Formaciones Potrerillos, Cacheuta y Santa Clara Abajo. Los fósiles, que también incluyen restos vegetales, se hallaron en un nivel de arcilitas rojas masivas en la sección media de la secuencia tipo de la Formación Río Mendoza, por encima de las facies iniciales de abanicos aluviales en el flanco norte del cerro Bayo (área de Potrerillos, noroeste de la provincia de Mendoza). En un ambiente netamente fluvial de tipo efímero y en las áreas más deprimidas del sistema, se desarrollaron extensos cuerpos de agua semipermanentes, lagunas localizadas y/o pantanos producidos por el desbordamiento de los canales o flujos en mantos, que permitió el desarrollo de la fauna y flora que se describe. Las sedimentitas rojas continentales de la unidad basal del Grupo Uspallata se asignan ahora al Triásico Medio Alto (equivalente al “Ladiniano” de las secuencias marinas), en lugar del Triásico temprano como algunos autores postulaban. De acuerdo a nuevas reinterpretaciones, los estadios póstumos del ciclo volcánico de Choiyoi sobre el que se asienta en discordancia la Formación Río Mendoza, alcanzarían en la cuenca |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56626 Gallego, Oscar Florencio; Zavattieri, Ana Maria; López Arbarello, Adriana; Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 41; 3; 12-2004; 289-301 289-301 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56626 |
identifier_str_mv |
Gallego, Oscar Florencio; Zavattieri, Ana Maria; López Arbarello, Adriana; Conchóstracos y restos de peces de la Formación Río Mendoza (Mesotriásico) en su localidad tipo, provincia de Mendoza, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 41; 3; 12-2004; 289-301 289-301 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/822 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Paleontologica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Paleontologica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613397215182848 |
score |
13.070432 |