Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca
- Autores
- Argentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; España. Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Geológico y Minero de España
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aclaración: Si bien este trabajo es considerado internamente como el número treinta de la serie Anales, y es vendido de esta manera, es importante aclarar que no pertenece oficialmente a esta serie, ni posee un número normalizado, como el ISSN (número normalizado para publicaciones seriadas, usado por otros números de la serie Anales). Al estar temáticamenete asociado con esta serie, y por lo dicho anteriormente, se clasifica esta publicación tanto como si perteneciera a esta serie, como si fuera una publicación independiente de la misma. El Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca cubre diversos aspectos de la geología de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy. Entre estos, se analizan diversos mapas geológicos, la estructura geológica de la quebrada, y se la analiza geomorfológicamente. El trabajo, a su vez, contiene los siguientes anexos: I. Rocas Industriales II. Metalogenia III. Geomecánica IV. Peligrosidad y Riesgos Naturales V. Estudio hidroquímico de la cuenca hidrográfica del Río Yacoraite También son parte del trabajo una serie de mapas que tratan sobre diferentes aspectos de la zona.
Fil: Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina
El proyecto, realizado por un equipo pluridisciplinar de geólogos argentinos y españoles, tiene como objetivo primordial brindar el conocimiento de la evolución geológica de la región estudiada, integrándolo con el análisis de otros procesos y características del territorio, tales como: i) Los procesos geomorfológicos y morfodinámicos recientes y actuales, que han contribuido a configurar su fisiografía y paisaje; ii) Los recursos minerales y las rocas de aplicación que pudieran ser objeto de aprovechamiento económico; iii) Las características geomecánicas de las rocas aflorantes; y iv) Los procesos actuales que, por su peligrosidad, se constituyen en riesgos geológicos. Como soporte cartográfico, el estudio incluye los mapas geológico y geomorfológico de la región estudiada, ambos a escala de 1:100.000, elaborados a partir de trabajos de campo y del análisis de imágenes satelitales y de fotografía aerea. La región objeto de este estudio corresponde a la parte septentrional de la provincia de Jujuy y más concretamente a la Quebrada de Humahuaca y áreas adyacentes, abarcando a los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. (extraído de la introducción de este trabajo) - Materia
-
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
geología
mapa geológico
geología regional
estructura geológica
mapa geomorfológico
neotectónica
industria
metalogenia
mecánica roca
mecánica suelo
peligrosidad geológica
hidroquímica
escala 1:100.000
550.8 + 551.4 (826.9) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/84
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_9563a15c16838d7532689d4fc20bb590 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/84 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de HumahuacaGeología Regional y GeomorfologíaArgentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesEspaña. Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Geológico y Minero de EspañaQuebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)geologíamapa geológicogeología regionalestructura geológicamapa geomorfológiconeotectónicaindustriametalogeniamecánica rocamecánica suelopeligrosidad geológicahidroquímicaescala 1:100.000550.8 + 551.4 (826.9)Aclaración: Si bien este trabajo es considerado internamente como el número treinta de la serie Anales, y es vendido de esta manera, es importante aclarar que no pertenece oficialmente a esta serie, ni posee un número normalizado, como el ISSN (número normalizado para publicaciones seriadas, usado por otros números de la serie Anales). Al estar temáticamenete asociado con esta serie, y por lo dicho anteriormente, se clasifica esta publicación tanto como si perteneciera a esta serie, como si fuera una publicación independiente de la misma. El Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca cubre diversos aspectos de la geología de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy. Entre estos, se analizan diversos mapas geológicos, la estructura geológica de la quebrada, y se la analiza geomorfológicamente. El trabajo, a su vez, contiene los siguientes anexos: I. Rocas Industriales II. Metalogenia III. Geomecánica IV. Peligrosidad y Riesgos Naturales V. Estudio hidroquímico de la cuenca hidrográfica del Río Yacoraite También son parte del trabajo una serie de mapas que tratan sobre diferentes aspectos de la zona.Fil: Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; ArgentinaEl proyecto, realizado por un equipo pluridisciplinar de geólogos argentinos y españoles, tiene como objetivo primordial brindar el conocimiento de la evolución geológica de la región estudiada, integrándolo con el análisis de otros procesos y características del territorio, tales como: i) Los procesos geomorfológicos y morfodinámicos recientes y actuales, que han contribuido a configurar su fisiografía y paisaje; ii) Los recursos minerales y las rocas de aplicación que pudieran ser objeto de aprovechamiento económico; iii) Las características geomecánicas de las rocas aflorantes; y iv) Los procesos actuales que, por su peligrosidad, se constituyen en riesgos geológicos. Como soporte cartográfico, el estudio incluye los mapas geológico y geomorfológico de la región estudiada, ambos a escala de 1:100.000, elaborados a partir de trabajos de campo y del análisis de imágenes satelitales y de fotografía aerea. La región objeto de este estudio corresponde a la parte septentrional de la provincia de Jujuy y más concretamente a la Quebrada de Humahuaca y áreas adyacentes, abarcando a los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. (extraído de la introducción de este trabajo)Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2017-03-22T19:31:54Z2017-03-22T19:31:54Z1998-06BookMapinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfArgentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, España. Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Geológico y Minero de España, 1998. Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca, Geología Regional y Geomorfología. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 84 p. + 5 anexos + 10 mapas. Buenos Aires.http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/84spaAnales;30ARGHumahuaca, Quebrada de .......... (valley)7032340info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:32Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/84instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:32.429Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca Geología Regional y Geomorfología |
title |
Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca |
spellingShingle |
Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca Argentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) geología mapa geológico geología regional estructura geológica mapa geomorfológico neotectónica industria metalogenia mecánica roca mecánica suelo peligrosidad geológica hidroquímica escala 1:100.000 550.8 + 551.4 (826.9) |
title_short |
Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca |
title_full |
Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca |
title_fullStr |
Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca |
title_full_unstemmed |
Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca |
title_sort |
Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales España. Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Geológico y Minero de España |
author |
Argentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
author_facet |
Argentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales España. Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Geológico y Minero de España |
author_role |
author |
author2 |
España. Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Geológico y Minero de España |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) geología mapa geológico geología regional estructura geológica mapa geomorfológico neotectónica industria metalogenia mecánica roca mecánica suelo peligrosidad geológica hidroquímica escala 1:100.000 550.8 + 551.4 (826.9) |
topic |
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) geología mapa geológico geología regional estructura geológica mapa geomorfológico neotectónica industria metalogenia mecánica roca mecánica suelo peligrosidad geológica hidroquímica escala 1:100.000 550.8 + 551.4 (826.9) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aclaración: Si bien este trabajo es considerado internamente como el número treinta de la serie Anales, y es vendido de esta manera, es importante aclarar que no pertenece oficialmente a esta serie, ni posee un número normalizado, como el ISSN (número normalizado para publicaciones seriadas, usado por otros números de la serie Anales). Al estar temáticamenete asociado con esta serie, y por lo dicho anteriormente, se clasifica esta publicación tanto como si perteneciera a esta serie, como si fuera una publicación independiente de la misma. El Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca cubre diversos aspectos de la geología de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy. Entre estos, se analizan diversos mapas geológicos, la estructura geológica de la quebrada, y se la analiza geomorfológicamente. El trabajo, a su vez, contiene los siguientes anexos: I. Rocas Industriales II. Metalogenia III. Geomecánica IV. Peligrosidad y Riesgos Naturales V. Estudio hidroquímico de la cuenca hidrográfica del Río Yacoraite También son parte del trabajo una serie de mapas que tratan sobre diferentes aspectos de la zona. Fil: Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina El proyecto, realizado por un equipo pluridisciplinar de geólogos argentinos y españoles, tiene como objetivo primordial brindar el conocimiento de la evolución geológica de la región estudiada, integrándolo con el análisis de otros procesos y características del territorio, tales como: i) Los procesos geomorfológicos y morfodinámicos recientes y actuales, que han contribuido a configurar su fisiografía y paisaje; ii) Los recursos minerales y las rocas de aplicación que pudieran ser objeto de aprovechamiento económico; iii) Las características geomecánicas de las rocas aflorantes; y iv) Los procesos actuales que, por su peligrosidad, se constituyen en riesgos geológicos. Como soporte cartográfico, el estudio incluye los mapas geológico y geomorfológico de la región estudiada, ambos a escala de 1:100.000, elaborados a partir de trabajos de campo y del análisis de imágenes satelitales y de fotografía aerea. La región objeto de este estudio corresponde a la parte septentrional de la provincia de Jujuy y más concretamente a la Quebrada de Humahuaca y áreas adyacentes, abarcando a los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. (extraído de la introducción de este trabajo) |
description |
Aclaración: Si bien este trabajo es considerado internamente como el número treinta de la serie Anales, y es vendido de esta manera, es importante aclarar que no pertenece oficialmente a esta serie, ni posee un número normalizado, como el ISSN (número normalizado para publicaciones seriadas, usado por otros números de la serie Anales). Al estar temáticamenete asociado con esta serie, y por lo dicho anteriormente, se clasifica esta publicación tanto como si perteneciera a esta serie, como si fuera una publicación independiente de la misma. El Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca cubre diversos aspectos de la geología de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy. Entre estos, se analizan diversos mapas geológicos, la estructura geológica de la quebrada, y se la analiza geomorfológicamente. El trabajo, a su vez, contiene los siguientes anexos: I. Rocas Industriales II. Metalogenia III. Geomecánica IV. Peligrosidad y Riesgos Naturales V. Estudio hidroquímico de la cuenca hidrográfica del Río Yacoraite También son parte del trabajo una serie de mapas que tratan sobre diferentes aspectos de la zona. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-06 2017-03-22T19:31:54Z 2017-03-22T19:31:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book Map info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Argentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, España. Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Geológico y Minero de España, 1998. Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca, Geología Regional y Geomorfología. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 84 p. + 5 anexos + 10 mapas. Buenos Aires. http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/84 |
identifier_str_mv |
Argentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, España. Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Geológico y Minero de España, 1998. Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca, Geología Regional y Geomorfología. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 84 p. + 5 anexos + 10 mapas. Buenos Aires. |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/84 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;30 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Humahuaca, Quebrada de .......... (valley) 7032340 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621734309789696 |
score |
12.559606 |