Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy...

Autores
Ferpozzi, Luis Humberto; Turel, Andrea Vilma; Cruz Zuloeta, Gonzalo G.; Casa, Analía; Jara, Ángel Sebastián
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Acuerdo de Cooperación Científica SEGEMAR-JICA MMAJ
Fil: Ferpozzi, Luis Humberto. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Turel, A. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Cruz Zuoleta, G. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Casa, A. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Jara, A. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Se presenta en esta contribución técnica información geoquímica regional, con datos del análisis multielemento de la fracción < malla 80 del sedimento de corriente, correspondiente a la Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca. La información geoquímica multielemento de la fracción < malla 80 del sedimento de corriente se produjo a partir de muestras “recientes”, recolectadas a partir de 1997, y de una selección de muestras de archivo. Las muestras de sedimento de corriente “recientes” fueron recolectadas en el marco del programa Carta Geoquímica de la República Argentina, que el SEGEMAR viene desarrollando ininterrumpidamente desde el año 1996. Las muestras de archivo, por su parte, han sido recolectadas desde la década del 60 hasta la del 70, inclusive, por el SEGEMAR, entonces denominado Servicio Nacional Minero Geológico, durante los estudios regionales de reconocimiento desarrollados por el Plan NOA I de Prospección Geológico-Minero. La densidad promedio del muestreo en el programa Carta Geoquímica de la República Argentina del SEGEMAR varía según las Hojas desde 1 muestra cada 10 km2 hasta 1 muestra cada 15 km2. La selección de muestras de archivo de sedimento de corriente se realiza evaluando la distribución espacial de los sitios de muestreo sobre las imágenes satelitales. Si bien la grilla promedio de sitios de muestreo seleccionados es una muestra cada 12,5 Km2, la densidad se incrementa hasta 1 muestra cada 4-5 km2 en aquellas áreas con mayor interés para la exploración minera y disminuye hasta una muestra cada 25 km2 en los sectores de menor interés. La ubicación original de los sitios de muestreo se presenta digitalizada sobre el mosaico de imágenes satelitales Landsat TM de la Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca y en mapas temáticos. Los sitios de muestreo de sedimentos de corriente, correspondientes a las muestras de archivo, han sido digitalizados punto a punto sobre mosaicos de imágenes satelitales Landsat TM a partir de las Hojas-fotomosaico Geoquímicas en escala 1:50.000, que fueran confeccionadas durante los levantamientos regionales de reconocimiento realizados por el Servicio Nacional Minero Geológico desde la década del 60 hasta la del 70 inclusive, como parte del Plan NOA I de Prospección Geológico-Minero. La ubicación de los sitios de muestreo generados en el marco de la Carta Geoquímica de la República Argentina, más recientes, se estableció mediante el empleo de GPS (sistema satelital de posicionamiento global), lo que permitió representarlos automáticamente sobre el mosaico de imágenes satelitales. Coordenadas Gauss Krüger han sido definidas para cada sitio de muestreo a partir de los mosaicos de imágenes satelitales Landsat TM, con un error equivalente a la precisión de georreferenciamiento de dichas imágenes. El análisis multielemento de los sedimentos de corriente se llevó a cabo por etapas en un laboratorio canadiense. Una primera parte de las muestras se analizó durante los años 1997-1998, en el marco del “Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino - PASMA”. En tanto que el análisis multielemento de la segunda parte de las muestras se completó entre los años 2001 y el año 2004, conforme los objetivos del programa Carta Geoquímica de la República Argentina del SEGEMAR. El análisis multielemento se realizó sobre la fracción < malla 80 del sedimento de corriente, empleando un paquete analítico de 48 elementos químicos y aplicando técnicas de análisis por activación neutrónica instrumental (ANI) y espectroscopía de emisión en plasma inductivamente acoplado (ES-ICP). La ubicación de las muestras de sedimento de corriente seleccionadas para su análisis multielemento se presenta sobre el mosaico de imágenes satelitales Landsat TM correspondiente a la Hoja 2366-II / 2166- IV La Quiaca en escala 1: 500.000. En la misma escala, se presenta también un plano general de la Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca con la planimetría, la red de drenaje superficial, y la ubicación de 1090 sitios de muestreo de sedimentos de corriente, generados tanto por el programa Carta Geoquímica de la República Argentina como por los estudios regionales de reconocimiento desarrollados por el Plan NOA I de Prospección Geológico- Minero. La ubicación en detalle de los sitios de muestreo y las etiquetas de 1090 muestras de sedimento de corriente, que fueran seleccionadas para el análisis multielemento, se presentan en 16 mapas temáticos confeccionados por sectores en escala 1: 250.000. La distribución geográfica del contenido de Ag, Al, As, Au, Ba, Be, Bi, Br, Ca, Cd, Ce, Co, Cr, Cs, Cu, Eu, Fe, Hf, Hg, Ir, K, La, Lu, Mg, Mn, Mo, Na, Nd, Ni, P, Pb, Rb, Sb, Sc, Se, Sm, Sr, Ta, Tb, Th, Ti, U, V, W, Y, Yb y Zn en la fracción < malla 80 del sedimento de corriente se muestra en 47 mapas temáticos representados en escala 1: 500.000. La información geoquímica también se presenta ordenada y resumida en tablas de datos, incluyendo la coordenada de ubicación Gauss Krüger de cada sitio de muestreo y el contenido de 48 elementos químicos expresado por los datos analíticos “crudos” (reportados por el laboratorio) medidos en la fracción < malla 80 del sedimento de corriente.
Materia
geoquímica
dato geoquímico multielemento
dato
sedimentos de corriente
suelo
análisis químico
fracción
multielemento
exploración
prospección
partes por millón (ppm)
porcentaje (%)
plan de exploración geológico minera
anomalía
línea de base geoquímica
icp masa
activación neutrónica
icp
muestreo geoquímico
sitio
regional
fondo
Plan NOA I
Salta (Argentina)
La Quiaca (Jujuy, Argentina)
550.42 (826.9 + 826.7) (047)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2217

id RISEGEMAR_8fc3c5019f2d5d4f48416c35e424c118
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2217
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina.Ferpozzi, Luis HumbertoTurel, Andrea VilmaCruz Zuloeta, Gonzalo G.Casa, AnalíaJara, Ángel Sebastiángeoquímicadato geoquímico multielementodatosedimentos de corrientesueloanálisis químicofracciónmultielementoexploraciónprospecciónpartes por millón (ppm)porcentaje (%)plan de exploración geológico mineraanomalíalínea de base geoquímicaicp masaactivación neutrónicaicpmuestreo geoquímicositioregionalfondoPlan NOA ISalta (Argentina)La Quiaca (Jujuy, Argentina)550.42 (826.9 + 826.7) (047)Acuerdo de Cooperación Científica SEGEMAR-JICA MMAJFil: Ferpozzi, Luis Humberto. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Turel, A. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Cruz Zuoleta, G. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Casa, A. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Jara, A. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Se presenta en esta contribución técnica información geoquímica regional, con datos del análisis multielemento de la fracción < malla 80 del sedimento de corriente, correspondiente a la Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca. La información geoquímica multielemento de la fracción < malla 80 del sedimento de corriente se produjo a partir de muestras “recientes”, recolectadas a partir de 1997, y de una selección de muestras de archivo. Las muestras de sedimento de corriente “recientes” fueron recolectadas en el marco del programa Carta Geoquímica de la República Argentina, que el SEGEMAR viene desarrollando ininterrumpidamente desde el año 1996. Las muestras de archivo, por su parte, han sido recolectadas desde la década del 60 hasta la del 70, inclusive, por el SEGEMAR, entonces denominado Servicio Nacional Minero Geológico, durante los estudios regionales de reconocimiento desarrollados por el Plan NOA I de Prospección Geológico-Minero. La densidad promedio del muestreo en el programa Carta Geoquímica de la República Argentina del SEGEMAR varía según las Hojas desde 1 muestra cada 10 km2 hasta 1 muestra cada 15 km2. La selección de muestras de archivo de sedimento de corriente se realiza evaluando la distribución espacial de los sitios de muestreo sobre las imágenes satelitales. Si bien la grilla promedio de sitios de muestreo seleccionados es una muestra cada 12,5 Km2, la densidad se incrementa hasta 1 muestra cada 4-5 km2 en aquellas áreas con mayor interés para la exploración minera y disminuye hasta una muestra cada 25 km2 en los sectores de menor interés. La ubicación original de los sitios de muestreo se presenta digitalizada sobre el mosaico de imágenes satelitales Landsat TM de la Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca y en mapas temáticos. Los sitios de muestreo de sedimentos de corriente, correspondientes a las muestras de archivo, han sido digitalizados punto a punto sobre mosaicos de imágenes satelitales Landsat TM a partir de las Hojas-fotomosaico Geoquímicas en escala 1:50.000, que fueran confeccionadas durante los levantamientos regionales de reconocimiento realizados por el Servicio Nacional Minero Geológico desde la década del 60 hasta la del 70 inclusive, como parte del Plan NOA I de Prospección Geológico-Minero. La ubicación de los sitios de muestreo generados en el marco de la Carta Geoquímica de la República Argentina, más recientes, se estableció mediante el empleo de GPS (sistema satelital de posicionamiento global), lo que permitió representarlos automáticamente sobre el mosaico de imágenes satelitales. Coordenadas Gauss Krüger han sido definidas para cada sitio de muestreo a partir de los mosaicos de imágenes satelitales Landsat TM, con un error equivalente a la precisión de georreferenciamiento de dichas imágenes. El análisis multielemento de los sedimentos de corriente se llevó a cabo por etapas en un laboratorio canadiense. Una primera parte de las muestras se analizó durante los años 1997-1998, en el marco del “Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino - PASMA”. En tanto que el análisis multielemento de la segunda parte de las muestras se completó entre los años 2001 y el año 2004, conforme los objetivos del programa Carta Geoquímica de la República Argentina del SEGEMAR. El análisis multielemento se realizó sobre la fracción < malla 80 del sedimento de corriente, empleando un paquete analítico de 48 elementos químicos y aplicando técnicas de análisis por activación neutrónica instrumental (ANI) y espectroscopía de emisión en plasma inductivamente acoplado (ES-ICP). La ubicación de las muestras de sedimento de corriente seleccionadas para su análisis multielemento se presenta sobre el mosaico de imágenes satelitales Landsat TM correspondiente a la Hoja 2366-II / 2166- IV La Quiaca en escala 1: 500.000. En la misma escala, se presenta también un plano general de la Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca con la planimetría, la red de drenaje superficial, y la ubicación de 1090 sitios de muestreo de sedimentos de corriente, generados tanto por el programa Carta Geoquímica de la República Argentina como por los estudios regionales de reconocimiento desarrollados por el Plan NOA I de Prospección Geológico- Minero. La ubicación en detalle de los sitios de muestreo y las etiquetas de 1090 muestras de sedimento de corriente, que fueran seleccionadas para el análisis multielemento, se presentan en 16 mapas temáticos confeccionados por sectores en escala 1: 250.000. La distribución geográfica del contenido de Ag, Al, As, Au, Ba, Be, Bi, Br, Ca, Cd, Ce, Co, Cr, Cs, Cu, Eu, Fe, Hf, Hg, Ir, K, La, Lu, Mg, Mn, Mo, Na, Nd, Ni, P, Pb, Rb, Sb, Sc, Se, Sm, Sr, Ta, Tb, Th, Ti, U, V, W, Y, Yb y Zn en la fracción < malla 80 del sedimento de corriente se muestra en 47 mapas temáticos representados en escala 1: 500.000. La información geoquímica también se presenta ordenada y resumida en tablas de datos, incluyendo la coordenada de ubicación Gauss Krüger de cada sitio de muestreo y el contenido de 48 elementos químicos expresado por los datos analíticos “crudos” (reportados por el laboratorio) medidos en la fracción < malla 80 del sedimento de corriente.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2018-08-07T14:34:10Z2018-08-07T14:34:10Z2008info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfFerpozzi, Luis Humberto; Turel, Andrea Vilma; Cruz Zuloeta, Gonzalo; Casa, Analía y Jara, Ángel Sebastián, 2008. Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas;Geoquímica nro. 36. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2618-5008http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2217spaSerie Contribuciones Técnicas;Geoquímica nro. 36ARGnorthlimit=-21.0; southlimit=-22.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.01001514Salta .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1019639La Quiaca .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Jujuy)info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:11Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2217instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:11.469Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina.
title Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina.
spellingShingle Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina.
Ferpozzi, Luis Humberto
geoquímica
dato geoquímico multielemento
dato
sedimentos de corriente
suelo
análisis químico
fracción
multielemento
exploración
prospección
partes por millón (ppm)
porcentaje (%)
plan de exploración geológico minera
anomalía
línea de base geoquímica
icp masa
activación neutrónica
icp
muestreo geoquímico
sitio
regional
fondo
Plan NOA I
Salta (Argentina)
La Quiaca (Jujuy, Argentina)
550.42 (826.9 + 826.7) (047)
title_short Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina.
title_full Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina.
title_fullStr Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina.
title_full_unstemmed Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina.
title_sort Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Ferpozzi, Luis Humberto
Turel, Andrea Vilma
Cruz Zuloeta, Gonzalo G.
Casa, Analía
Jara, Ángel Sebastián
author Ferpozzi, Luis Humberto
author_facet Ferpozzi, Luis Humberto
Turel, Andrea Vilma
Cruz Zuloeta, Gonzalo G.
Casa, Analía
Jara, Ángel Sebastián
author_role author
author2 Turel, Andrea Vilma
Cruz Zuloeta, Gonzalo G.
Casa, Analía
Jara, Ángel Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geoquímica
dato geoquímico multielemento
dato
sedimentos de corriente
suelo
análisis químico
fracción
multielemento
exploración
prospección
partes por millón (ppm)
porcentaje (%)
plan de exploración geológico minera
anomalía
línea de base geoquímica
icp masa
activación neutrónica
icp
muestreo geoquímico
sitio
regional
fondo
Plan NOA I
Salta (Argentina)
La Quiaca (Jujuy, Argentina)
550.42 (826.9 + 826.7) (047)
topic geoquímica
dato geoquímico multielemento
dato
sedimentos de corriente
suelo
análisis químico
fracción
multielemento
exploración
prospección
partes por millón (ppm)
porcentaje (%)
plan de exploración geológico minera
anomalía
línea de base geoquímica
icp masa
activación neutrónica
icp
muestreo geoquímico
sitio
regional
fondo
Plan NOA I
Salta (Argentina)
La Quiaca (Jujuy, Argentina)
550.42 (826.9 + 826.7) (047)
dc.description.none.fl_txt_mv Acuerdo de Cooperación Científica SEGEMAR-JICA MMAJ
Fil: Ferpozzi, Luis Humberto. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Turel, A. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Cruz Zuoleta, G. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Casa, A. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Jara, A. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Se presenta en esta contribución técnica información geoquímica regional, con datos del análisis multielemento de la fracción < malla 80 del sedimento de corriente, correspondiente a la Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca. La información geoquímica multielemento de la fracción < malla 80 del sedimento de corriente se produjo a partir de muestras “recientes”, recolectadas a partir de 1997, y de una selección de muestras de archivo. Las muestras de sedimento de corriente “recientes” fueron recolectadas en el marco del programa Carta Geoquímica de la República Argentina, que el SEGEMAR viene desarrollando ininterrumpidamente desde el año 1996. Las muestras de archivo, por su parte, han sido recolectadas desde la década del 60 hasta la del 70, inclusive, por el SEGEMAR, entonces denominado Servicio Nacional Minero Geológico, durante los estudios regionales de reconocimiento desarrollados por el Plan NOA I de Prospección Geológico-Minero. La densidad promedio del muestreo en el programa Carta Geoquímica de la República Argentina del SEGEMAR varía según las Hojas desde 1 muestra cada 10 km2 hasta 1 muestra cada 15 km2. La selección de muestras de archivo de sedimento de corriente se realiza evaluando la distribución espacial de los sitios de muestreo sobre las imágenes satelitales. Si bien la grilla promedio de sitios de muestreo seleccionados es una muestra cada 12,5 Km2, la densidad se incrementa hasta 1 muestra cada 4-5 km2 en aquellas áreas con mayor interés para la exploración minera y disminuye hasta una muestra cada 25 km2 en los sectores de menor interés. La ubicación original de los sitios de muestreo se presenta digitalizada sobre el mosaico de imágenes satelitales Landsat TM de la Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca y en mapas temáticos. Los sitios de muestreo de sedimentos de corriente, correspondientes a las muestras de archivo, han sido digitalizados punto a punto sobre mosaicos de imágenes satelitales Landsat TM a partir de las Hojas-fotomosaico Geoquímicas en escala 1:50.000, que fueran confeccionadas durante los levantamientos regionales de reconocimiento realizados por el Servicio Nacional Minero Geológico desde la década del 60 hasta la del 70 inclusive, como parte del Plan NOA I de Prospección Geológico-Minero. La ubicación de los sitios de muestreo generados en el marco de la Carta Geoquímica de la República Argentina, más recientes, se estableció mediante el empleo de GPS (sistema satelital de posicionamiento global), lo que permitió representarlos automáticamente sobre el mosaico de imágenes satelitales. Coordenadas Gauss Krüger han sido definidas para cada sitio de muestreo a partir de los mosaicos de imágenes satelitales Landsat TM, con un error equivalente a la precisión de georreferenciamiento de dichas imágenes. El análisis multielemento de los sedimentos de corriente se llevó a cabo por etapas en un laboratorio canadiense. Una primera parte de las muestras se analizó durante los años 1997-1998, en el marco del “Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino - PASMA”. En tanto que el análisis multielemento de la segunda parte de las muestras se completó entre los años 2001 y el año 2004, conforme los objetivos del programa Carta Geoquímica de la República Argentina del SEGEMAR. El análisis multielemento se realizó sobre la fracción < malla 80 del sedimento de corriente, empleando un paquete analítico de 48 elementos químicos y aplicando técnicas de análisis por activación neutrónica instrumental (ANI) y espectroscopía de emisión en plasma inductivamente acoplado (ES-ICP). La ubicación de las muestras de sedimento de corriente seleccionadas para su análisis multielemento se presenta sobre el mosaico de imágenes satelitales Landsat TM correspondiente a la Hoja 2366-II / 2166- IV La Quiaca en escala 1: 500.000. En la misma escala, se presenta también un plano general de la Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca con la planimetría, la red de drenaje superficial, y la ubicación de 1090 sitios de muestreo de sedimentos de corriente, generados tanto por el programa Carta Geoquímica de la República Argentina como por los estudios regionales de reconocimiento desarrollados por el Plan NOA I de Prospección Geológico- Minero. La ubicación en detalle de los sitios de muestreo y las etiquetas de 1090 muestras de sedimento de corriente, que fueran seleccionadas para el análisis multielemento, se presentan en 16 mapas temáticos confeccionados por sectores en escala 1: 250.000. La distribución geográfica del contenido de Ag, Al, As, Au, Ba, Be, Bi, Br, Ca, Cd, Ce, Co, Cr, Cs, Cu, Eu, Fe, Hf, Hg, Ir, K, La, Lu, Mg, Mn, Mo, Na, Nd, Ni, P, Pb, Rb, Sb, Sc, Se, Sm, Sr, Ta, Tb, Th, Ti, U, V, W, Y, Yb y Zn en la fracción < malla 80 del sedimento de corriente se muestra en 47 mapas temáticos representados en escala 1: 500.000. La información geoquímica también se presenta ordenada y resumida en tablas de datos, incluyendo la coordenada de ubicación Gauss Krüger de cada sitio de muestreo y el contenido de 48 elementos químicos expresado por los datos analíticos “crudos” (reportados por el laboratorio) medidos en la fracción < malla 80 del sedimento de corriente.
description Acuerdo de Cooperación Científica SEGEMAR-JICA MMAJ
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2018-08-07T14:34:10Z
2018-08-07T14:34:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferpozzi, Luis Humberto; Turel, Andrea Vilma; Cruz Zuloeta, Gonzalo; Casa, Analía y Jara, Ángel Sebastián, 2008. Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas;Geoquímica nro. 36. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
2618-5008
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2217
identifier_str_mv Ferpozzi, Luis Humberto; Turel, Andrea Vilma; Cruz Zuloeta, Gonzalo; Casa, Analía y Jara, Ángel Sebastián, 2008. Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan NOA I Geológico Minero. Hoja 2366-II / 2166-IV La Quiaca, Provincias de Jujuy y Salta. República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas;Geoquímica nro. 36. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
2618-5008
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas;Geoquímica nro. 36
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
northlimit=-21.0; southlimit=-22.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0
1001514
Salta .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001328
Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)
1019639
La Quiaca .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Jujuy)
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621728584564736
score 12.559606