El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo

Autores
Bujalesky, Gustavo Gabriel; Coronato, Andrea María; Rabassa, Jorge Oscar; Acevedo, Rogelio Daniel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bujalesky, Gustavo Gabriel. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Coronato, Andrea María. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Acevedo, Rogelio Daniel. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
El canal Beagle se ubica en el área sismotectónicamente activa de la cordillera de los Andes de Tierra del Fuego. En sus costas aflora el «Complejo Deformado de los Andes Fueguinos», cuyas distintas rocas están intruidas por dioritas andinas cretácicas y rocas basálticas alcalinas. Todo este conjunto está plegado y metamorfizado. El canal se ha formado como resultado de la acción glaciar sobre un terreno atravesado por fallas geológicas de orientación este-oeste. El área fue cubierta por el hielo en repetidas oportunidades, y al menos en las dos últimas glaciaciones, fue ocupada por glaciares procedentes de la Cordillera Darwin. El paisaje actual es el resultado del último máximo glacial ocurrido aproximadamente hace unos 25.000 años y durante el cual se desarrollaron varios grupos de morenas y un campo de drumlins, geoformas estas últimas muy escasamente representadas en todo el hemisferio sur. El ingreso del mar al canal se produjo hace unos 8.200 años. Actualmente, el canal tiene mareas de poca amplitud (menores a 2 metros) y olas de poca altura generadas por los vientos del suroeste. Posee una costa rocosa dentada en la que se desarrollan pequeñas playas de grava en bahías. En la costa norte se observan al menos tres niveles de terrazas marinas, la más alta ubicada a 10 metros sobre el nivel del mar actual, formadas a raíz del ascenso tectónico ocurrido en el área durante los últimos 6.000 años.
Materia
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geositios
Geoconservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1377

id RISEGEMAR_8dc46daa926219e7815b1335b6fd7777
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1377
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hieloSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaBujalesky, Gustavo GabrielCoronato, Andrea MaríaRabassa, Jorge OscarAcevedo, Rogelio Danielgeologíaturismositios de interés geológico55 (82)Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina)Patrimonio GeológicoGeositiosGeoconservaciónFil: Bujalesky, Gustavo Gabriel. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Coronato, Andrea María. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Acevedo, Rogelio Daniel. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.El canal Beagle se ubica en el área sismotectónicamente activa de la cordillera de los Andes de Tierra del Fuego. En sus costas aflora el «Complejo Deformado de los Andes Fueguinos», cuyas distintas rocas están intruidas por dioritas andinas cretácicas y rocas basálticas alcalinas. Todo este conjunto está plegado y metamorfizado. El canal se ha formado como resultado de la acción glaciar sobre un terreno atravesado por fallas geológicas de orientación este-oeste. El área fue cubierta por el hielo en repetidas oportunidades, y al menos en las dos últimas glaciaciones, fue ocupada por glaciares procedentes de la Cordillera Darwin. El paisaje actual es el resultado del último máximo glacial ocurrido aproximadamente hace unos 25.000 años y durante el cual se desarrollaron varios grupos de morenas y un campo de drumlins, geoformas estas últimas muy escasamente representadas en todo el hemisferio sur. El ingreso del mar al canal se produjo hace unos 8.200 años. Actualmente, el canal tiene mareas de poca amplitud (menores a 2 metros) y olas de poca altura generadas por los vientos del suroeste. Posee una costa rocosa dentada en la que se desarrollan pequeñas playas de grava en bahías. En la costa norte se observan al menos tres niveles de terrazas marinas, la más alta ubicada a 10 metros sobre el nivel del mar actual, formadas a raíz del ascenso tectónico ocurrido en el área durante los últimos 6.000 años.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-12T18:57:25Z2017-12-12T18:57:25Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1377spaAnales;46ARGBeagle, Canal .......... (channel) (World, South America, Argentina)1114082northlimit=-54.7758726004847; southlimit=-55.0080522613658; eastlimit=-66.9544885571851; westlimit=-68.5953790861421info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:27Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1377instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:28.461Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina
title El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo
spellingShingle El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo
Bujalesky, Gustavo Gabriel
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geositios
Geoconservación
title_short El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo
title_full El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo
title_fullStr El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo
title_full_unstemmed El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo
title_sort El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo
dc.creator.none.fl_str_mv Bujalesky, Gustavo Gabriel
Coronato, Andrea María
Rabassa, Jorge Oscar
Acevedo, Rogelio Daniel
author Bujalesky, Gustavo Gabriel
author_facet Bujalesky, Gustavo Gabriel
Coronato, Andrea María
Rabassa, Jorge Oscar
Acevedo, Rogelio Daniel
author_role author
author2 Coronato, Andrea María
Rabassa, Jorge Oscar
Acevedo, Rogelio Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geositios
Geoconservación
topic geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geositios
Geoconservación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bujalesky, Gustavo Gabriel. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Coronato, Andrea María. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Acevedo, Rogelio Daniel. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
El canal Beagle se ubica en el área sismotectónicamente activa de la cordillera de los Andes de Tierra del Fuego. En sus costas aflora el «Complejo Deformado de los Andes Fueguinos», cuyas distintas rocas están intruidas por dioritas andinas cretácicas y rocas basálticas alcalinas. Todo este conjunto está plegado y metamorfizado. El canal se ha formado como resultado de la acción glaciar sobre un terreno atravesado por fallas geológicas de orientación este-oeste. El área fue cubierta por el hielo en repetidas oportunidades, y al menos en las dos últimas glaciaciones, fue ocupada por glaciares procedentes de la Cordillera Darwin. El paisaje actual es el resultado del último máximo glacial ocurrido aproximadamente hace unos 25.000 años y durante el cual se desarrollaron varios grupos de morenas y un campo de drumlins, geoformas estas últimas muy escasamente representadas en todo el hemisferio sur. El ingreso del mar al canal se produjo hace unos 8.200 años. Actualmente, el canal tiene mareas de poca amplitud (menores a 2 metros) y olas de poca altura generadas por los vientos del suroeste. Posee una costa rocosa dentada en la que se desarrollan pequeñas playas de grava en bahías. En la costa norte se observan al menos tres niveles de terrazas marinas, la más alta ubicada a 10 metros sobre el nivel del mar actual, formadas a raíz del ascenso tectónico ocurrido en el área durante los últimos 6.000 años.
description Fil: Bujalesky, Gustavo Gabriel. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-12-12T18:57:25Z
2017-12-12T18:57:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1377
identifier_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anales;46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Beagle, Canal .......... (channel) (World, South America, Argentina)
1114082
northlimit=-54.7758726004847; southlimit=-55.0080522613658; eastlimit=-66.9544885571851; westlimit=-68.5953790861421
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344274205605888
score 12.623145