La reactivación neógena de la Pampa Central
- Autores
- Folguera Telichevsky, Alicia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zárate, Marcelo A.
Ramos, Víctor A. - Descripción
- Fil: Folguera Telichevsky, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La tesis doctoral también se encuentra accesible en el Repositorio de la Biblioteca Central Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Tesis presentada para optar al título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Geológicas, bajo la dirección de los doctores Marcelo A. Zárate y Víctor A. Ramos. Esta contribución examina el registro neógeno del área central de Argentina, con especial énfasis en la provincia de La Pampa, y propone un modelo preliminar de evolución en relación a la tectónica andina. Los sedimentos, caracterizados por su procedencia andina (volcaniclásticos) y su vasta extensión, han sido interpretados como depósitos sinorogénicos distales acumulados entre 12 y 4? Ma. Mediante el análisis de la extensión de los depósitos se determina que las cuencas miocena tardía y pliocena no están superpuestas. Basados en los análisis de la geometría de estas cuencas, se las interpreta como de antepaís andino, y se las considera afectadas por subsidencia dinámica. El sector central de la provincia de La Pampa, definido aquí como un bloque (bloque de la Pampa Central) se considera levantado y basculado hacia el este, con pocos metros de rechazo, vinculado a la subducción subhorizontal definida para el Mioceno tardía en estas latitudes. El levantamiento también habría causado el fin del espacio de acomodación al norte de los 38ºS y la restricción del depocentro durante el Plioceno. Se propone como mecanismos de esta deformación a la dinámica andina, así como a las fuerzas vinculadas a la dorsal oceánica (ridge-push) vinculadas con la dorsal centro-oceánica. - Materia
-
La Pampa (Argentina)
tectónica
sedimento
depósito
mioceno
deformación
geología
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4889
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_7eb97c17a7d4862e166b764f6d728ab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4889 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
La reactivación neógena de la Pampa CentralFolguera Telichevsky, AliciaLa Pampa (Argentina)tectónicasedimentodepósitomiocenodeformacióngeologíaUniversidad de Buenos Aires (UBA)Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)Fil: Folguera Telichevsky, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La tesis doctoral también se encuentra accesible en el Repositorio de la Biblioteca Central Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.Tesis presentada para optar al título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Geológicas, bajo la dirección de los doctores Marcelo A. Zárate y Víctor A. Ramos. Esta contribución examina el registro neógeno del área central de Argentina, con especial énfasis en la provincia de La Pampa, y propone un modelo preliminar de evolución en relación a la tectónica andina. Los sedimentos, caracterizados por su procedencia andina (volcaniclásticos) y su vasta extensión, han sido interpretados como depósitos sinorogénicos distales acumulados entre 12 y 4? Ma. Mediante el análisis de la extensión de los depósitos se determina que las cuencas miocena tardía y pliocena no están superpuestas. Basados en los análisis de la geometría de estas cuencas, se las interpreta como de antepaís andino, y se las considera afectadas por subsidencia dinámica. El sector central de la provincia de La Pampa, definido aquí como un bloque (bloque de la Pampa Central) se considera levantado y basculado hacia el este, con pocos metros de rechazo, vinculado a la subducción subhorizontal definida para el Mioceno tardía en estas latitudes. El levantamiento también habría causado el fin del espacio de acomodación al norte de los 38ºS y la restricción del depocentro durante el Plioceno. Se propone como mecanismos de esta deformación a la dinámica andina, así como a las fuerzas vinculadas a la dorsal oceánica (ridge-push) vinculadas con la dorsal centro-oceánica.Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesZárate, Marcelo A.Ramos, Víctor A.2025-10-03T13:50:25Z2025-10-03T13:50:25Z2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfFolguera Telichevsky, A. 2011. La reactivación neógena de la Pampa Central. 198 pp. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicashttps://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4889spaesARGLa Pampa .......... (province)(World, South America, Argentina)1001375info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-16T10:09:57Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4889instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-16 10:09:57.845Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reactivación neógena de la Pampa Central |
title |
La reactivación neógena de la Pampa Central |
spellingShingle |
La reactivación neógena de la Pampa Central Folguera Telichevsky, Alicia La Pampa (Argentina) tectónica sedimento depósito mioceno deformación geología Universidad de Buenos Aires (UBA) Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) |
title_short |
La reactivación neógena de la Pampa Central |
title_full |
La reactivación neógena de la Pampa Central |
title_fullStr |
La reactivación neógena de la Pampa Central |
title_full_unstemmed |
La reactivación neógena de la Pampa Central |
title_sort |
La reactivación neógena de la Pampa Central |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Folguera Telichevsky, Alicia |
author |
Folguera Telichevsky, Alicia |
author_facet |
Folguera Telichevsky, Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zárate, Marcelo A. Ramos, Víctor A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
La Pampa (Argentina) tectónica sedimento depósito mioceno deformación geología Universidad de Buenos Aires (UBA) Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) |
topic |
La Pampa (Argentina) tectónica sedimento depósito mioceno deformación geología Universidad de Buenos Aires (UBA) Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Folguera Telichevsky, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. La tesis doctoral también se encuentra accesible en el Repositorio de la Biblioteca Central Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Tesis presentada para optar al título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Geológicas, bajo la dirección de los doctores Marcelo A. Zárate y Víctor A. Ramos. Esta contribución examina el registro neógeno del área central de Argentina, con especial énfasis en la provincia de La Pampa, y propone un modelo preliminar de evolución en relación a la tectónica andina. Los sedimentos, caracterizados por su procedencia andina (volcaniclásticos) y su vasta extensión, han sido interpretados como depósitos sinorogénicos distales acumulados entre 12 y 4? Ma. Mediante el análisis de la extensión de los depósitos se determina que las cuencas miocena tardía y pliocena no están superpuestas. Basados en los análisis de la geometría de estas cuencas, se las interpreta como de antepaís andino, y se las considera afectadas por subsidencia dinámica. El sector central de la provincia de La Pampa, definido aquí como un bloque (bloque de la Pampa Central) se considera levantado y basculado hacia el este, con pocos metros de rechazo, vinculado a la subducción subhorizontal definida para el Mioceno tardía en estas latitudes. El levantamiento también habría causado el fin del espacio de acomodación al norte de los 38ºS y la restricción del depocentro durante el Plioceno. Se propone como mecanismos de esta deformación a la dinámica andina, así como a las fuerzas vinculadas a la dorsal oceánica (ridge-push) vinculadas con la dorsal centro-oceánica. |
description |
Fil: Folguera Telichevsky, Alicia. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2025-10-03T13:50:25Z 2025-10-03T13:50:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
publishedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Folguera Telichevsky, A. 2011. La reactivación neógena de la Pampa Central. 198 pp. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4889 |
identifier_str_mv |
Folguera Telichevsky, A. 2011. La reactivación neógena de la Pampa Central. 198 pp. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG La Pampa .......... (province)(World, South America, Argentina) 1001375 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1846146029071630336 |
score |
13.229304 |